Mostrando entradas con la etiqueta Música Latinoamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música Latinoamericana. Mostrar todas las entradas

18 de febrero de 2011

Gran éxito de Alberto Plaza en Costa Rica

El cantautor chileno agotó entradas para todos los shows en San José

Alberto Plaza sigue cosechando éxitos en la celebración de sus 25 años de carrera. Anoche se presentó en el Teatro Melico Salazar de la ciudad de San José, en Costa Rica, que tenía sus entradas agotadas desde hace más de una semana. El público, que le tributó una ovación impresionante, haciéndolo volver en varias ocasiones al escenario, salió encantado del concierto que se extendió por casi dos horas. 

El creador de clásicos como "Bandido", "Aventurera", y "No seas cruel" presentó también "Tiempo", "Me gustas", "Hoy estamos de fiesta" y "Me enamoré", todos temas de su disco "25 años", que se encuentra próximo a salir al mercado en el mes de marzo.

Luego de Costa Rica Alberto Plaza se presentará en Chile, Argentina y Guatemala, para poner fin a la celebración de sus bodas de plata en la música.

Más información,. Visite: www.albertoplaza.com

10 de febrero de 2011

Luego de un gran éxito en Argentina, Alberto Plaza continúa su gira en Chile y Costa Rica

Luego de un gran éxito en Argentina, Alberto Plaza continúa su gira en Chile y Costa Rica
12 conciertos contempla en febrero el tour "25 años", con que el cantautor culminará la celebración de sus bodas de plata en la música.

Alberto Plaza está feliz. Celebrando por toda América sus 25 años de carrera musical con el cariño de un público que lo sigue acompañando y que día a día suma seguidores. El cantautor se presentó con gran éxito en los Festivales de Jesús María, Allen, Alta Gracia y Santiago del Estero en Argentina, confirmando el gran momento que atraviesa y que lo lleva cada día más lejos. En Enero también fue invitado a almorzar con la gran Mirtha Legrand, figura legendaria del espectáculo argentino, anfitriona de uno de los programas más importantes y emblemáticos de ese país.

Aquí algunas referencias de la prensa argentina:

http://www.cadena3.com/post_ampliado.asp?historial=NO&post=70201

http://www.elliberal.com.ar/secciones.php?nombre=home&file=ver&id_noticia=110207BGS&buscador=alberto%20plaza

En febrero, Alberto Plaza recorrerá 6 ciudades de Chile para luego presentarse en San José, Costa Rica. Luego de eso volverá a la Argentina para dos conciertos al final del mes en que celebra su cumpleaños.

Todas las fechas de la gira están disponibles en http://www.albertoplaza.cl/conciertos

7 de febrero de 2011

Fallece Helenita Vargas, la denominada "Ronca de Oro de Colombia"

Desde la página oficial de Helenita Vargas, publican esta lamentable noticia sobre la denominada "Ronca de Oro de Colombia":

A las 6: 45 del Lunes 7 de feberero murió Helenita. La verdad, estoy muy triste, la quise mucho, como la quisieron tantos Colombianos. Descansó Helenita, se dio gusto, nos dio gusto. No creo que la olvidaremos, su figura, su voz y sus canciones serán hermosos recuerdos. A todos les envío una abrazo. Que tristeza. Jorge Valencia Rosas.
El silencio de Helenita Vargas
Luego de un trasplante de hígado, Helenita desapareció de los escenarios. Desde una silla de ruedas, la "Ronca de oro" intenta volver.
Por: José Guarnizo Álvarez.

Para que visiten la página y recuerden todo lo que nos ha dejado esta grandiosa artista de la canción y acompañar con los familiares y amigos de Helenita, quiero que visiten en este link de la página oficial de Helenita Vargas: http://www.helenitavargas.com/

27 de enero de 2011

DOCUMENTAL DE LA BILLO'S CARACAS BOYS

Por vía email me llegaron este aviso, espero que les gusten:

ESTO ES UNA JOYA DE COLECCION
 La Billo's Caracas Boys
Espectacular documental

Difrutenlo

Muy bien hecho este documental. Además de la historia de la música popular Caraqueña, se siente el cambio social de los  años 40 a los 80.. de manera impactante  Allí les va el sound track de nuestra infancia y primera juventud

                                                  http://pongalo.com/video.php/video/A+gozar+con+Billo%2C+Luis+Mar%C3%ADa+Frometa/54385745001/   

12 de enero de 2011

Artículo sobre los 87 años de la Sonora Matancera.

El presidente del CLUB CORPORACIÓN SONORA MATANCERA DE ANTIOQUIA, don Héctor Ramñirez Bedoya, ha mandado este interesante artículo para todas y para todos:

El 12 de enero de 1924 se fundó La Tuna Liberal, valga decir, la Sonora Matancera. Desde luego, la Corporación Club Sonora Matancera de Antioquia celebrará mañana este acontecimiento feliz. Congratulaciones al maestro Javier  Vásquez, director actual de la agrupación, quien después del 2003 y desde su sede en Las Vegas, con sapiencia enarbola la batuta que una vez tuvieron los fundadores, su padre, Pablo Vásquez Bubú y Valentín Cané y más tarde Rogelio Martínez. Las 1.069 páginas grabadas hasta el presente por 47 cantantes que han desfilado por este célebre conjunto cubano, es patrimonio de todos los latinoamericanos, y acunando la distancia de tres generaciones de melómanos, continuamos deleitándonos con ellas.
Mil gracias a todos nuestros asociados, familiares y amigos que nos han brindado su apoyo irrestricto, para continuar con este sueño de prolongar en el tiempo esta música maravillosa.
Enhorabuena por la sempiterna y emblemática Sonora Matancera.

                  FELIZ        CUMPLEAÑOS

                                                                  # 87

Si quieren saber que es el CLUB CORPORACIÓN SONORA MATANCERA DE ANTIOQUIA, pueden visitar en la página web oficial del club: http://reocities.com/SunsetStrip/studio/9537/index.html

4 de enero de 2011

Noticia: Barrio Egipto: devoción, tradición y hip-hop

Desde Ciudad Viva de Colombia publican esta noticia:

Barrio Egipto: devoción, tradición y hip-hop

La fiesta de los Reyes Magos tiene ya una casi centenaria tradición en Bogotá, concretamente en el Barrio Egipto. La gente de este barrio, vecino del Belén, en la localidad de La Candelaria, celebra desde hace 96 años la fiesta de los Reyes Magos o fiesta de la Epifanía. También en este barrio Egipto son todavía famosas las representaciones en vivo del vía crucis en la época de Semana Santa. Toda esta teatralidad religiosa tiene su origen en los autos sacramentales que venían de la España medieval, cuando se usó el espacio público para aumentar la devoción mediante la teatralización de los principales episodios de la vida de Jesús.


Además de los Reyes, en Egipto se escenifica cada año la Semana Santa
Foto: Cortesía Casa Editorial ElTiempo

La palabra ‘epifanía’ tiene que ver con la consagración de Jesucristo como ‘rey de reyes’, es decir la sumisión del mundo pagano a la cristiandad. Así, los tres reyes magos simbolizan a Europa, África y el Oriente Medio en los personajes de Gaspar, Melchor y Baltasar, los cuales terminan tributando sus riquezas al nuevo rey del mundo. Pero el barrio es también la remembranza de la huída de María y José hacia Egipto, perseguidos por Herodes quien, en el imaginario popular, es una especie de demonio que termina derrotado por la divinidad. Así, el nacimiento de Jesús, la huída a Egipto de sus padres, y la adoración de los reyes magos, eran antaño una sola festividad que comenzaba el 16 de diciembre y terminaba el 6 de enero.

En el barrio Egipto, la celebración de la epifanía tiene cuatro componentes: el religioso, el cultural y artístico, el gastronómico y el recreativo y deportivo. Toda la festividad está organizada por el comité de la fiesta.

El componente religioso está en la eucaristía y la representación en vivo de la visita de los reyes magos al Niño Jesús. Los componentes artístico y cultural son ejecutados por una organización contratada para tal fin por el Fondo de Desarrollo Local y que es la encargada de la logística, de las presentaciones artísticas y las demostraciones culturales y recreativas como los juegos tradicionales. El componente gastronómico, que es una representación de comidas típicas para los visitantes y turistas, y entre ellas la venta de chicha es de las más representativas. El componente deportivo se manifiesta con circuitos de ciclismo y carreras de atletismo. Otro aspecto que se realiza en el marco de la fiesta es ‘la quema del diablo’, en la que simbólicamente se incineran los males de la sociedad. En recientes celebraciones, estos males fueron la drogadicción, la inseguridad y el maltrato.

El padre Rafael Rojas, actual párroco de la iglesia de Egipto, calcula que a la Epifanía de los Reyes Magos asisten entre 9 mil y 10 mil personas que dinamizan el comercio no sólo del barrio sino del sector en general. En este año 2011, la fiesta se realiza los días 8, 9 y 10 de enero.
 
 
El padre Rafael Rojas y el joven rapero Yaga lideran
muchos proyectos de trabajo social en el barrio Egipto
Foto: Rafael Caro Suárez

 
  

Tres cuadras arriba de la iglesia funciona la escuela local de hip-hop. Acompañados de Patricia Morales, gestora cultural de La Candelaria, nos entrevistamos con ‘Yaga’, seudónimo del líder de esa escuela. Yaga es habitante del barrio Egipto desde hace 29 años, «muy poco tiempo para un barrio de más de 400 años». Yaga empieza a comentarnos que cuando ellos iban a la Fiesta de Reyes y veían cómo quemaban al diablo que representaba todos esos males, él pensaba que era una pena mostrarle a los visitantes que el barrio Egipto era sólo eso: un barrio agobiado por las calamidades del mundo urbano moderno, cuando ellos, los hopperos, eran una fuerza joven de transformación positiva y una pujante manifestación artística. Inspirados por esa reflexión, decidieron vincularse a la Fiesta de Reyes.

Después de varios años de tocar las puertas de la parroquia para que les abrieran el espacio, se encontraron en 1997 con un sacerdote que les permitió presentarse en la fiesta justo después de la misa principal. «Esa fue nuestra primera presentación masiva —dice Yaga—: había unas 4 mil personas, además de la policía, de los bomberos y del ejército. En ese momento dimensionamos nuestra responsabilidad social con la juventud del barrio Egipto». De allí en adelante, «nos hemos presentado unas seis o siete veces en la Fiesta de Reyes.

La última vez fue en el año 2008». Antes de despedirnos, Yaga nos cuenta que para la Fiesta de Reyes de 2011, la apuesta es no sólo mostrar la parte artística del hip-hop, sino que también hay que mostrar una parte productiva con el montaje de una carpa donde se puedan vender sus productos y promocionar la escuela de hip-hop del barrio Egipto. Luego nos vende un CD producido por ellos y nos acompaña a la circunvalar. «Por estos lados hay que andar con cuidado», nos advierte en la despedida. ¿Podrán el padre Rojas y Yaga, juntos, derrotar a los nuevos demonios que agobian al barrio?

La sensación que nos deja nuestra visita es que no es una apuesta fácil, pero que la victoria es posible.
Fuente: Ciudad Viva de Bogotá, Colombia: http://www.ciudadviva.gov.co/portal/node/155

2 de enero de 2011

Noticia: Cali tendrá su “Ciudad Salsa” (Colombia)

Desde La Primera de Perú publican esta noticia:

Cali tendrá su “Ciudad Salsa”


“Ciudad Salsa” es el nombre del complejo turístico que se acaba de inaugurar en Cali, capital salsera de Colombia y que tal como su nombre lo indica estará dedicado a este ritmo tropical. Se ha tomado como referente al “Caminito” en Buenos Aires, calle-museo establecida en honor al tango del mismo nombre o el “Tropicana” en Cuba. Será un espacio donde habrá exposiciones fotográficas, se venderáMúsica, tocarán importantes orquestas y habrá además festival gastronómico. Durante la inauguración se presentó la Orquesta de Willie Rosario y en los próximos días estarán la Orquesta La Mulenze y la Orquesta de Larry Harlow.

Fuente: La Primera de Perú: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/espectaculos/cali-tendra-su-ciudad-salsa_76910.html

28 de diciembre de 2010

27 de diciembre de 2010

Entrevista: “Yo siempre he sido un periodista musical”: Rubén Blades

Desde Caracol Radio publican esta importante entrevista:

“Yo siempre he sido un periodista musical”: Rubén Blades
El cantante y compositor panameño Rubén Blades se declaró hoy muy cercano y lleno de afectos hacia Colombia, país con el que mantiene una estrecha relación, y recordó que tiene ancestro colombiano, pues su abuela nació con esa nacionalidad a finales del siglo XIX.

En una entrevista con Caracol Radio, destacó los valores de la cultura latinoamericana, su trabajo discográfico, su participación en el cine y su experiencia como encargado del turismo en su país. (Escuche audio).

El haber sido servidor público "fue una experiencia muy grata", señaló. Luego descartó la posibilidad de ser candidato presidencial, entre otras cosas porque, dijo, "siendo candidato presidencial se deben prometer cosas que a veces no se pueden cumplir".

"Para uno hacer el trabajo que le toca, debe entender qué es el trabajo que se propone y para qué", abundó Blades, al explicar su posición frente a la política.

Además dijo que “en la mayoría de los países la gente quiere que le hagan el omelet, pero no quiere que le rompan los huevos”

Anotó que en Panamá se necesitan cambiar muchas cosas, entre ellas la normatividad que considera obsoleta "como si viviéramos todavía en el siglo XIX".

Finalmente, Rubén Blades anunció que prepara un copilado de poemas y una película con Denzel Washington.
Para escuchar la entrevista, has click en este link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1401903

29 de noviembre de 2010

Noticia: Putumayo World Music dedicará tres de sus capítulos a la música de Colombia

Desde Caracol Radio de Colombia publican esta noticia:

Putumayo World Music dedicará tres de sus capítulos a la música de Colombia
Jacob Edgar, el más importante productor del sello Putumayo World Music, está en Colombia para dirigir la grabación especial del programa “Music Voyeger” que se emite en 133 naciones, en el que en cada capitulo se muestra los mejor de la música de cada país.

Para el capitulo correspondiente a Colombia y que se emitirá en tres especiales de media hora cada uno, fueron escogidas las agrupaciones: Fonseca, Sistema Solar, Bomba Estéreo, La 33,La Mojarra Eléctrica, Aterciopelados, Superlitio, Grupo Niche ,Grupo Bahía, J- Balvin, Joe Arroyo, Erika Muñoz , Toto La Momposina y Los Niños Vallenatos. 

Los programas serán emitidos en internet en la dirección www.musicvoyager.com

Jacob también hará una correría por seis zonas del país en las que escuchará y vera lo que desde cada una de estas se hace en lo que tiene que ver con la música autóctona y tradicional de Colombia.

Se realizarán 3 programas de 30 minutos en alta definición en los que Jacob Edgar conocerá las leyendas de la música local, los paisajes culturales y musicales, el patrimonio y la historia de los rincones de Colombia. El programa Music Voyager (www.musicvoyager.com) es una serie de viajes y música que llega a cerca de 165 millones de hogares en todo el mundo en 133 países y ha sido traducido a 33 idiomas.

Sacado del link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1391957

26 de noviembre de 2010

Noticia: Colombia y EE. UU., unidos en el hip hop

Desde Vive.In publican esta noticia:

Colombia y EE. UU., unidos en el hip hop


Lo que en un principio fue un programa de intercambios profesionales entre Estados Unidos y Suramérica, financiado por el Departamento de Estado, se convirtió en una plataforma para que representantes de la cultura del hip hop estadounidense y colombiano compartieran lenguajes y experiencias en un espacio llamado 'La lengua de mi barrio'.

Esta es una iniciativa -que hace parte del programa Partners of America- gracias a la cual dos MC (cantantes de rap) de cada país viajan para participar en talleres y conciertos para apoyar la visión del hip hop, pero con conciencia, un género que en el 2001 fue declarado por la Unesco herramienta de paz y que, según sus músicos y seguidores, no tiene nada en común con esa imagen negativa del movimiento, sinónimo de violencia y pandillas.
"Estamos sintonizados con la idea del arte para educar a la población civil en desventaja -comenta Yury Ai, miembro del Movimiento Rap Barranquilla, quien viajó en el 2009 como parte del intercambio y ahora es un colaborador más del programa-. A los 'pelaos' no les gusta leer, pero a muchos sí les agrada el rap".
Según Yury Ai, el programa busca que los MC locales se den a conocer, hagan contactos y se presenten en el exterior, así como él lo hizo hace unos meses, cuando viajó a EE. UU. con Mary Hellen, vocalista de Medellín; cerca de 3 mil personas los escucharon en La Florida en tan sólo uno de sus conciertos.
Para este noviembre, mes en el que se celebran los 34 años del nacimiento del hip hop, en el Bronx, el turno fue para los MC Choco, un paisa radicado en Boston, y Sekajipo, de origen nigeriano y proveniente de Miami, que llegaron a Colombia con el poder de sus letras.
"No es necesario encontrar nuestra identidad en el hip hop, sino darle una identidad al hip hop", dijo Sekajipo a todos sus seguidores durante Micrófonos Guerreros, una batalla de improvisación que se realizó el sábado pasado en Barranquilla, justo antes de que el grupo de MC partiera a Medellín en esta correría que busca reivindicar este género por su vía más educativa y social.
La visita de los raperos buscaba reivindicar el género por su vía más educativa y social.

Sacado del link: http://bogota.vive.in/musica/bogota/articulos_musica/noviembre2010/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-8457042.html

11 de noviembre de 2010

Noticia: Plácido Domingo recibe homenaje entre raperos, roqueros y sopranos

Desde NTN24 publican esta noticia:

Plácido Domingo recibe homenaje entre raperos, roqueros y sopranos


El tenor español Plácido Domingo agradeció el homenaje que le rindió la academia que concede los Grammy Latinos por reconocer "algo más que la parte artística", durante una velada el miércoles por la noche entre raperos, roqueros y sopranos.
"Tengo entendido que este premio me lo dan por algo más que la parte artística, algo que me conmueve mucho, y agradezco muchísimo a todos los artistas que han venido esta noche a acompañarme y con un gran cariño aceptaron estar aquí", dijo el artista de 69 años.
La velada para el maestro de la ópera en el hotel Mandalay Bay de Las Vegas, donde el jueves se entregarán los Grammy Latinos, reunió raperos como Mala Rodríguez, artistas de reggaeton como Chino y Nacho, intérpretes de rock-pop como Los Claxos y hasta la Miss Universo, la mexicana Jimena Navarrete.
Dos de sus compatriotas, Paloma San Basilio y la soprano Ainhoa Arteta, recalcaron "la inmensa calidad humana" del homenajeado.
Domingo, designado por la Academia Latina de la Grabación en Estados Unidos Personalidad del Año, fue honrado "porque además de su inmenso valor artístico, un hombre que nos hace orgullosos de ser latinos, es un hombre cuya generosidad ha beneficiado a gran cantidad de gente alrededor del mundo", dijo Gabriel Abaroa, presidente de la Academia al presentar el evento.
Antes de empezar la ceremonia, Domingo dijo que se sentía especialmente bien tras el problema de salud que padeció este año.
"Me siento muy bien la verdad, este año me han operado, fue una preocupación pero a las cinco semanas estaba ya trabajando, haciendo lo que más me gusta", dijo el tenor de la mano de su esposa, la soprano mexicana Marta Ornelas, seguido por decenas de cámaras y cientos de estrellas musicales que quisieron acompañarlo.
Una de las sorpresas fue la soprano española Ainhoa Arteta, a quien le pidieron en el último minuto participar en el homenaje que se propuso honrar la trayectoria artística y la calidad humana de Domingo.
El martes -la noche antes del evento-, "estaba cantando con él en San Francisco (norte de California) la ópera Cyrano de Bergerac y me han pedido interpretar una pieza conmemorativa y pues no lo dudé dos veces", dijo Arteta antes de interpretar para él "I Fell Pretty" del musical West Side Story.
"Yo no sabía hasta ayer que parece que es una de sus piezas favoritas", comentó la soprano.
"Le tengo un cariño inmenso a Plácido Domingo y a su familia y si podía venir hasta acá lo haría, haría cualquier cosa aunque tenga que saltar el mar, el cielo y lo que sea", apuntó sobre el tenor más activo del mundo con más de 130 papeles interpretados en su extensa carrera.
La interpretación de Arteta fue precedida por una brillante participación de la mexicana Eugenia León y seguida del debut de Plácido, el hijo del tenor que dedicó unas palabras conmovedoras y le cantó "Deseo de Navidad".
Paloma San Basilio dijo de su parte que "sentía que es un privilegio tener a alguien así dentro de la música, porque dignifica la música, dignifica el escenario y dignifica sobre todo la calidad humana de los intérpretes que es algo muy importante. Plácido Domingo es un ser de una generosidad artística, humana muy valiosa", comentó.
A pedido del mismo tenor, San Basilio interpretó el bolero Piel Canela, escrito por el puertorriqueño Bobby Capó y popularizado por la orquesta cubana Sonora Matancera".
"Interpreté esta canción en un concierto que hicimos juntos y él ha pedido que se la cante y yo le canto lo que él me pida", dijo.
La rapera gaditana Mala Rodríguez propuso que Plácido Domingo fuera nominado a los Grammy "en el género de música alternativa".
"Mira este hombre se ha destacado en un género alternativo, él tendría que estar nominado a Musica Alternativa porque tú me puedes decir algo más alternativo que la música clásica, que la lírica, la ópera", dijo expresando su admiración por Domingo y confesando su entusiasmo por María Callas: "Ojalá estuviera viva María Callas, le daría un beso en la boca ya".
Sacado del link: http://www.ntn24.com/node/99440

4 de noviembre de 2010

Noticia: Cerati gana popular premio argentino

Desde Caracol Radio de Colombia publican esta noticia:

Cerati gana popular premio argentino
El músico argentino Gustavo Cerati, que lleva más de cinco meses en coma por una grave lesión cerebral, fue distinguido hoy en siete categorías de los Premios Gardel, los más populares galardones que se conceden a la música en el país.

El rockero obtuvo el Gardel de Oro, máxima distinción de los premios que organiza la industria discográfica argentina, por su álbum "Fuerza natural", trabajo que estaba presentando en Venezuela en mayo pasado cuando sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma.

El líder de la disuelta banda de rock Soda Stereo, de 52 años, también fue distinguido en otras seis categorías, como el mejor Álbum de Artista de Rock, Diseño de Portada, Ingeniería de Grabación y Producción del año, informó la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), que agrupa a los sellos discográficos del país.

La canción "Deja vu", del último trabajo de Cerati, obtuvo además el premio a la Mejor Canción del año y al Mejor Vídeo musical.

Cerati, que está ingresado en una clínica privada de Buenos Aires, ya había ganado en 2007 el Premio Gardel de Oro y otros siete galardones de la industria discográfica por su álbum "Ahí vamos".

En esta duodécima edición de los Premios Gardel, con 81 artistas nominados en 35 categorías, también obtuvo dos distinciones la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, al mejor Álbum de artista femenina de folclore por "Cantora" y al mejor DVD por "Cantora, un viaje intimo".

Sosa, fallecida el 4 de octubre de 2009 a causa de una afección hepática e insuficiencia cardíaca, había ganado el Gardel de Oro en el año 2000.

Los uruguayos Jaime Roos y Hugo Fattoruso también fueron distinguidos en esta edición de los premios, en la que no habrá ceremonia de entrega de galardones.

Sacado del link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1380947

2 de noviembre de 2010

ALBERTO PLAZA LE CANTA A AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN CONCEPCIÓN

Alberto Plaza pudo cumplir la promesa que hizo días después del terremoto que afectó a Chile el 27 de febrero pasado. En esa oportunidad se encontraba a miles de kilómetros de su tierra y declaró: “Apenas pueda voy a visitar las zonas afectadas, mi corazón está en Chile”.  Tras lo cual inició una importante campaña social  donde reunió a estrellas de la música hispana para grabar “Que cante la vida por Chile”  en ayuda de los damnificados por el terremoto.

Ocho meses después el cantautor chileno pudo visitar la octava región. En una actividad organizada por la Municipalidad de Concepción y el equipo de Plaza, el artista ofreció un íntimo show para los residentes del conjunto habitacional Lientur. Un encuentro donde tomó su guitarra para deleitar a los vecinos quienes corearon emocionados sus canciones la tarde del sábado 30 de octubre.


“Tenía una deuda personal y pública de estar aquí cantando y trayendo el mensaje de amor de todos los artistas que me acompañaron en "Que Cante la Vida por Chile". Aquí estoy, porque quiero profundamente a mi tierra, al país que me formó y me hizo llegar a ser lo que soy. Gracias por permitirme estar hoy con ustedes", dijo durante la visita solidaria en que compartió y se tomó fotos con los residentes.

En la actividad estuvo presente el Alcalde de Concepción Patricio Kuhn y muchos vecinos quienes estuvieron muy contentos y agradecidos con la visita del reconocido cantautor.
Canciones de Alberto Plaza como “Que cante la Vida”, “Bandido”,  “Yo Te seguiré”,  alegraron la tarde de estos vecinos, quienes aún no superan los traumas sicológicos aún presentes por el terremoto.

El autor de "Bandido" se mostró emocionado y agradecido de poder visitar a estos vecinos y dijo gustoso repetir nuevas visitas en otros puntos de las zonas afectadas por el 27/2.

El destacado cantautor se presentó ese sábado 30 en la noche en el Hotel Sonesta de Concepción y dedicó su concierto a los habitantes de la región del Bío Bío, hacia quienes, según expresó, siente un gran aprecio, pues siempre lo han acompañado durante sus 25 años de trayectoria.

Para el ver el video Youtube de parte esta actividad en  haga click aquí:

Más información, Visite: www.albertoplaza.com

ALBERTO PLAZA OFRECIÓ ESPECTACULAR CONCIERTO EN CHILE JUNTO A LLUVIA DE ESTRELLAS PARA CELEBRAR SUS 25 AÑOS DE CARRERA

Furor entre los asistentes por gran show de Alberto Plaza en el escenario de Casapiedra en Santiago, un concierto memorable donde el destacado cantautor estuvo acompañado por estrellas chilenas que celebraron junto a él sus Bodas de Plata.

La noche del 28 de octubre el reconocido cantautor hizo vibrar a su público con un espectacular concierto de cerca de tres horas donde deleitó a sus seguidores con su cargamento de éxitos y nuevas canciones. Un show que causó furor entre el público, quien le pedió una y otra vez que regresara al escenario.
En este show Alberto Plaza estuvo acompañado por una lluvia de estrellas  de la escena chilena como el humorista Coco Legrand  y reconocidos artistas de la música: Américo,  Douglas, Mario Guerrero, Pablo Herrera,  Andrea Tessa, Juan Carlos Duque, Tito Fernández "El Temucano", Jaime Ciero y Juan Diego Alarcón.


Este grupo de artistas  lo acompañó con temas propios y creaciones del cantautor: "Que Cante la Vida", "Sentencia", "Bandido", "Yo te Seguiré" y nuevos temas como "Me gustas" fueron algunas de las canciones de Alberto Plaza que formaron parte del show .


Un concierto  "memorable" para el cantautor. "Es muy emocionante cantarle al público chileno, esta es mi patria y nada más lindo que vivir este gran cariño que me ha acompañado en estos 25 años de carrera", dijo al término de su show.


Para cerrar con broche de oro la noche, Alberto Plaza invitó nuevamente a todos los artistas al escenario para interpretar "Que cante la vida".


Tras su concierto de aniversario en Santiago, Alberto Plaza seguirá celebrando en Chile.  El viernes 29 de octubre se presentará en el Teatro Municipal de Temuco y el sábado 30 en el Hotel Sonesta de Concepción.


Para mayor información consultar en www.albertoplaza.com (Sección conciertos)

Prensa
Carolina Méndez
carolamendez@albertoplaza.com

17 de octubre de 2010

Noticia: La nostalgia de los discos de vinilo se exhibe en Lourdes

Desde El Tiempo de Colombia publican esta noticia:

La nostalgia de los discos de vinilo se exhibe en Lourdes

Óscar Pinto sintió que viajó en la máquina del tiempo y sin pagar un solo peso.

Mientras el administrador de obras civiles se dirigía hacia su oficina, se detuvo un instante en la plaza de Lourdes, en la calle 63 con carrera 13, para dejarse deslumbrar por una exposición de 116 carátulas de discos de vinilo de artistas colombianos, grabados entre 1959 y 1995.

De inmediato, su mente hizo una regresión hacia sus épocas de juventud: cuando bailaba rock and roll al ritmo de Los Flippers o cuando se dejaba contagiar por el folclor de Leonor González Mina, la 'Negra Grande de Colombia'.

Personas de todas las edades y estratos se acercan a esta muestra bautizada como 'Nos vemos las carátulas', con la que la Radio Nacional de Colombia celebra sus 70 años.

La artista barranquillera Carmencita Pernett, pilar de la cultura musical caribe, luce como una diosa en la portada de su acetato, que data de 1959; es el disco más antiguo de la colección.

La muestra pasa por toda la cronología musical colombiana: Garzón y Collazos, Rafael Escalona, Oriol Rangel, Emeterio y Felipe, el Caballero Gaucho, Joe Arroyo, el Indio Rómulo, Claudia de Colombia, Los Speakers, Óscar Golden, Alfredo Gutiérrez, Jorge Villamil, Víctor Hugo Ayala y un sinnúmero de artistas están inmortalizados en las carátulas de los vinilos, relegados por las generaciones actuales, pero añorados por las anteriores.

La exposición del fotomuseo, que ya pasó por la Zona T, estará hasta el próximo 21 de octubre en la plaza de Lourdes y luego se trasladará al Camino de San Diego, hasta el 5 de noviembre.

"Recordar es vivir", dice Óscar Pinto, quien mira fijamente la carátula de un disco del baladista Jesús David Quintana, grabado en 1971.

"Lo recuerdo mucho no sólo porque en esa época él ganó la Orquídea de Plata, que era un premio musical muy importante, sino porque él era novio de una de mis mejores amigas", señala el transeúnte, quien luego de un suspiro continúa su camino hacia la oficina.
*Crónicas bogotanas

Sacado del link: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/cronicas-bogotanas_8128832-4

Noticia: Con coros de Colombia, Venezuela y Mendoza abrió Cantapueblo Niños (Mendoza, Argentina)

Desde MDZ Online de Argentia publican esta noticia:

Con coros de Colombia, Venezuela y Mendoza abrió Cantapueblo Niños
Dirigido por Diego Vargas abrió el coro de la Municipalidad de Guaymallén, con un repertorio variado. Incluyó la obra francesa “Caricia sobre el Océano”  de la película Los Coristas; “Old Abram Brown” del británico Benjamín Britten; “Benedictus”, de Johannes Brahms; la vaguala “Caminito” del último disco Orozco Barriento, en versión coral de Diego Vargas, y el famoso tango “El Día que me quieras”, escrito por Alfredo Le Pera.

Inmediatamente, subió al escenario del teatro Independencia el Coro Niños Cantores de Cagua, Venezuela, a cargo de Astrid Sánchez. Con sólo dos años desde su creación, los 35 pequeños cantores de Cagua interpretaron con calidad la música llanera, originaria  los llanos húmedos de Venezuela. Se destacó la obra “El musicante”, una pieza infantil, que menciona a todos los instrumentos musicales, mientras los chicos  acompañaban el canto con expresiones corporales. El tema fuerte el famoso vals canción “Venezuela”, de Herreros y Armenteros, al que se sumaron “América”, “Te quiero” y un popurrí venezolano.

“Recorrido por Colombia” se denominó espectáculo  del Coro Infantil de la Universidad de Cundinamarca, Colegio San Luis de Zipaquirá, (Colombia), dirigido por Clara Inés Varón Gómez. Fueron 30 minutos de música y canto que llevaron a los espectadores por las regiones de ese país. La escenografía y el vestuario típico colombiano colaboraron a que los chicos de Zipaquirá se conviertan en verdaderos embajadores de su cultura colombiana en nuestra provincia.

El cierre estuvo a cargo de los homenajeados: Los Niños Cantores de Mendoza, cumplieron 50 años. Y en el escenario del Independencia hicieron honor a su trayectoria y calidad artística, bajo la batuta de Juana Mauro de Fernández y Eleonora, su hija. Interpretaron: “Exultate justi in dómino”, “Sanctus & Benedictus”, de Rheinberger”,  el espiritual “No body Knows”, “Tango Uno”, de Enrique Santos Discépolo; el brasileño y clásico “Acuarela do Brasil”,  “Alfonsina y el mar” y “Taquito militar”.

La nota de color la dio el títere “El Pascual” de La Banda Espuma, con actuaciones basadas en juegos expresivos de improvisación teatral .Logró una  interrelación con el publico y los directores de Coros, rescatando en cada gesto el espíritu del Cantapueblo Niños: la importancia del canto coral y las artes en general durante la infancia, incentivando a  la imaginación. En el marco del Bicentenario hubo también partes emotivas referidas a la unión de la geografía, cultura y proyectos de América Latina.

Los tips del concierto de apertura de Cantapueblo Niños

·  Más intensidad y calidad en cuanto a la integración de voces, colores, vestuario, coreografía y bailes sobre el escenario inaugural de Cantapueblo Niños 2010, con diferencias cualitativas respecto a las ediciones anteriores.

· Muchos más cantantes infantiles solistas, con aptitudes escénicas y un desenvolvimiento admirable, pese a su corta edad.

· La participación de El Pascual,  el títere de la Banda Espuma, que condujo el concierto, con simpatía y frescura.

· El Pascual también invitó a participar del todos los conciertos durante estos días, en especial el viernes a las 19.30 en el hipermercado de Las Heras (Walmart), con entrada gratuita y del concierto de cierre, el sábado a las 19 en el estadio Vicente Polimeni, en Las Heras.

· Banderas de los coros extranjeros, tanto  en el escenario como en las bandejas de todos los niveles del teatro.

· Los mismos chicos fueron los presentadores de sus propios coros. Además de cantantes, demostraron calidad y calidez en la locución y conducción.

· Muchísima participación del público infantil y adulto, que colmó la planta baja y los pisos superiores del teatro mayor de Mendoza.

· El “Viva Chile”, de Juana Mauro, la directora del Coro de Niños Cantores de Mendoza, en coincidencia con la salida del último minero.
· El Pascual le cantó el feliz cumpleaños al Coro de Niños de Cantores, por su 50 aniversario.

· Durante todo el concierto, el director de coros venezolanos, Pedro Parra Goyo, que quiere llevar el Cantapueblo Niños a su país el año próximo estuvo en la primera fila durante toda la noche. Con entusiasmo, y sin perder detalle, siguió cada momento de la primera función del encuentro coral de los más pequeños.

· En definitiva un concierto redondito, como el mejor vino de Mendoza.
Sacado del link: http://www.mdzol.com/mdz/nota/244840-con-coros-de-colombia-venezuela-y-mendoza-abrio-cantapueblo-ninos/

15 de octubre de 2010

Noticia: Bailarines de la Academia de Doris Topete viajan a Kioto

Desde El Informador de México publican esta noticia:

Bailarines de la Academia de Doris Topete viajan a Kioto

Cinco jóvenes presentarán en Japón coreografías inspiradas en piezas como ''Cielito lindo'', ''Bésame mucho'' y ''La cucharacha''

Algunos ejecutantes de la Academia de Baile Doris Topete viajarán a Kioto (Japón) en noviembre próximo para presentar coreografías inspiradas en  ritmos mexicanos.

El grupo está integrado por cinco ejecutantes, tres de ellos de la escuela local (Ana Paula Manjarrez, Janine Newton y Renata Rodríguez) y dos  provenientes de Yucatán (Erika Argüelles y Daniel Estrada), quienes interpretarán una serie de piezas en el Teatro de Kioto.

De la invitación realizada  por la Asociación de Escuelas de Ballet de Kioto, la directora de la academia, Doris Topete, comenta que es una de las actividades que realiza la ciudad japonesa para celebrar el hermanamiento cultural entre Kioto y Guadalajara.

Añade que el viaje al país nipón es una oportunidad para que los bailares participen en foros internacionales y conozcan otra cultura, tan lejana a la tapatía y que seguramente sorprenderá a los jóvenes ejecutantes de la Academia de Baile Doris Topete, que para el espectáculo integrará a dos elementos de la escuela yucateca Eduanú.

“Es la primera vez que nuestro grupo viaja a Japón, estamos muy emocionados y tenemos el compromiso de que nuestro país quede muy bien representado”, afirma la bailarina Doris Topete.

El equipo saldrá de Guadalajara el próximo 7 de noviembre y regresará el día 15 del mismo mes. De las coreografías que integran el programa, Doris Topete señala que en Kioto eligieron las piezas Flor maya, La cucaracha, La gata, y para cerrar la función Cielito lindo y Bésame mucho.
Se trata de un espectáculo multidisciplinario que integra los estilos clásico y neoclásico y “algo de  jazz”, apunta la directora de la escuela, quien prepara a los bailarines que viajarán a Asia.

La Academia de Baile Doris Topete ha visitado foros de países como Ucrania, República Checa, Francia, España, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Perú e Italia.

Los ejecutantes
Ana Paula Manjarrez
Janine Newton
Renata Rodríguez
Erika Arguelles
Daniel Estrada
Sacado del link: http://www.informador.com.mx/cultura/2010/240857/6/bailarines-de-la-academia-de-doris-topete-viajan-a-kioto.htm

8 de octubre de 2010

Noticia: Premios Sayco 2010

Desde el Diario de Otún de Colombia publican esta noticia:

Premios Sayco 2010
El reconocimiento de autores y compositores de la música colombiana fue el espacio para disfrutar de las creaciones hechas por y para los colombianos,  con la intensión de que se sintieran a  gusto con su cultura y sus ritmos. Con esta ceremonia se dio inicio al evento anual que dio a conocer los verdaderos creadores de las canciones, los cantantes famosos, y los hit de las emisoras.

En esta oportunidad, los galardones fueron entregados a:

Jerau, quien obtuvo su reconocimiento como Mejor Composición Pop, gracias a su canción “Volver a sonreír”. Por su parte Pipe Peláez  recibió su premio de Mejor Composición de Vallenato a través de su canción “El amor más grande del planeta”. Dragón y Caballero, quienes hace poco estuvieron en diferentes ciudades del país promocionando su mas reciente sencillo, se llevaron el premio a Mejor Composición Urbana con su canción “Fruta prohibida”.

Otros artistas y grupos como Omar Yesid Gales fue galardonado como Compositor del Año, Wilfran Castillo como Compositor del Año a Nivel Internacional, “Fiesta en corraleja” como Obra del Folclor Colombiano,  Círculo Cerrado  y Gato Blanco como Mejor  Composición  de Rock. El grupo Caneo obtuvo el reconocimiento a mejor Composición Tropical.

 La participación del público se vio representada en la votación por sus artistas favoritos en las siguientes categorías:

“Lo tienes todo” de Pipe Peláez como Cantautor del Año.

“Ella me cautivó” de J Balvin como Cantautor Revelación del Año y Ángel mortal de la Agrupación piso como Mejor Nuevo Talento.

Durante la ceremonia los grandes homenajeados fueron Darío Gómez por su aporte a la cultura colombiana y Calixto Ochoa a toda una vida de carrera musical.

Las presentaciones en vivo estuvieron a cargo de los nominados de la noche, Ilona, J Balvin, 3 De Corazones, Pipe Bueno, Gussy & Betto y Los 50 De Joselito; quienes interpretaron las canciones más sonadas en las emisoras y con las que el público poco a poco ha reconocido su talento y trayectoria musical.

Sacado del link: http://www.eldiario.com.co/seccion/VARIEDADES/premios-sayco-2010101007.html