Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2011

Conferencia Los Héroes de Papel, Más que un juego de niños (Medellín, Colombia)


Desde pequeños hemos crecido con los héroes de los cómics, hemos soñado ser como ellos e incluso hemos asumido comportamientos que vienen desde sus enseñanzas, formas de vestir, hablar e incluso hemos aprendido valores que inexplicablemente asumimos como propios sin darnos cuenta.

Miraremos ¿quién es realmente Supermán?, ¿Qué dicé Batman?, ¿Por qué mi Linterna Verde es Caucásico y por qué el de hoy es Afrodescendiente? y mucho, mucho más!!!! 

Desde las 5:20 p.m. tendremos la proyección de videos de series, actividades relacionadas al cómic.

Además tendremos una Minitienda del Salón de Cómic, donde podrás comprar cómics originales, camisetas, gorras, mugs y películas de ánime y de cómics. O sea que a llevar platica.

Por allá los esperamos.

Atte,

UPB, Imago y El Salón

Más información, al link: http://www.facebook.com/event.php?eid=106963906049871

27 de febrero de 2011

Noticia: Consulta a las comunidades indígenas vital para preservar identidad cultural

Desde Ciudadanía Express publican esta noticia:

Consulta a las comunidades indígenas vital para preservar identidad cultural

Al dictar su conferencia sobre el Derecho de Consulta previa a las comunidades étnicas e indígenas en el derecho constitucional colombiano y en la jurisprudencia del sistema interamericano, el Dr. Rodrigo Escobar Gil, quien es relator para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,  destacó que el derecho de consulta previa a las comunidades indígenas es importante porque es el mecanismo para que se respete la identidad cultural de los pueblos indígenas, garantizando con ello el pleno respeto a su cultura, sus tradiciones, creencias, su lengua, y su organización.
En presencia del Dr. Heriberto Antonio García, Presidente de la CDDHO, del Lic. Genaro Vásquez Colmenares, Comisionado Presidente del IEAIP, del Dr. Raúl Ávila Ortiz, Comisionado del IEAIP y del Dr. José Antonio Álvarez Hernández, Coordinador de Posgrado de la UABJO, puntualizó que de no hacerse el derecho de culta previa a las comunidades indígenas, es posible que en las disposiciones legales del estado o en los proyectos empresariales, industriales de extracción minera, se afecte gravemente la cultura de los pueblos y eso va a impedir que estos pueblos puedan gozar de su derecho a la identidad cultural.
Refirió que a lo largo de su vida ha trabajado mucho para que se respeten las bases de la democracia del Estado Constitucional y uno de los elementos básicos del Estado Constitucional es el respeto a la identidad cultural de los pueblos.
Detalló que cuando se atropellan los derechos de las comunidades indígenas se generan factores de violencia y desorden, pero lo más grave es que se afecta y se hiere gravemente el espíritu de los pueblos.
“En ocasiones no se respetan el derecho de las comunidades indígenas y no solo es atribuible a los gobernantes, sino a toda la sociedad, todos están obligados a respetar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, desde el gobierno, los jueces y los legisladores.” Puntualizó.
Finalmente comentó que este fenómeno no solo se da en un estado como el de Oaxaca, sino es un fenómeno que afecta a todos los pueblos originarios que pertenecen a Latinoamérica.
Es importante destacar que el Dr. Rodrigo Escobar Gil es ciudadano colombiano, fue elegido en el 39º periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA en junio de 2009 por el periodo reglamentario de cuatro años, contados a partir del 1º de enero de 2010. Fue magistrado de la Corte Constitucional de Colombia durante el periodo 2001-2009, también ha sido catedrático en derecho Público en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Sergio Arboleda. Ha escrito tres libros y decenas de artículos académicos referentes a temas que tienen que ver con la defensa y protección de los Derechos Humanos.

Fuente: Ciudadanía Express: http://ciudadania-express.com/2011/02/25/consulta-a-las-comunidades-indigenas-vital-para-preservar-identidad-cultural/

16 de febrero de 2011

Seminario de Films Animados (Bogotá, Colombia)

EL CENTRO DE ESTUDIOS CONTINUADOS DEL GIMNASIO MODERNO Y
ASIFA COLOMBIA PRESENTAN:

SEMINARIO DE FILMS ANIMADOS

LUGAR: TEATRINO DON OS, GIMNASIO MODERNO
HORARIOS: MIÉRCOLES 6 A 9 PM
INICIO: DEL 9 DE MARZO AL 29 DE JUNIO DE 2011
4 MÓDULOS, 16 SESIONES



DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO

El Seminario de Films Animados está dirigido al público de todas las edades, estudiantes y profesionales del sector de la animación y personas interesadas en conocer y profundizar en los temas relacionados con este arte. Se abordará desde los conceptos generales y el contexto histórico, social y político de la animación, pasando por una descripción de las técnicas en que se puede hacer un film animado, hasta el proceso de creación y realización, a partir de la preproducción hasta la exhibición del producto final.

Se busca reflexionar sobre la imagen en movimiento y conocer los antecedentes, ejemplos, modelos y experiencias de quienes han trabajado las diferentes técnicas para saber cómo es el proceso de realización de una animación y los programas que existen para cada estilo. Algunas clases tendrán ejercicios prácticos y otras contarán con material audiovisual y textual.

El seminario está dirigido por profesionales del sector de la animación, con amplia experiencia en cada uno de los temas. En estas clases se facilitará el contacto con estas personas, quienes guiarán con sus conocimientos a los estudiantes, resolverán dudas y darán consejos al momento de pensar y desarrollar proyectos.



PROGRAMA GENERAL
MÓDULO I
DEFINICIÓN Y CARÁCTER DE LA ANIMACIÓN
FECHA Y TEMAS
PROFESOR
Marzo 9: La técnica de los films animados: definición y conceptos generales.
Diego Felipe Ríos
Marzo 16: Una historia de la animación: de los juguetes ópticos a los primeros films.
Diego Sosa y Juan Alberto Conde
Marzo 23: La animación colombiana en el contexto latinoamericano y la industria global de animación.
Martha Carolina Sánchez y Carlos Andrés Barrero
Marzo 30: La animación como arma: animación, política y sociedad en el contexto contemporáneo.
Ricardo Arce
MÓDULO II
TÉCNICAS BÁSICAS
FECHA Y TEMAS
PROFESOR
Abril 6: El dibujo animado.
Carlos Santa
Abril 13: Cut out, stop motion y pixilación.
Animaedro Estudio de Animación
Abril 27: Animación digital: motion graphics, 3D y animación interactiva.
Lola Barreto y Daniel Arce
Mayo 4: Animación experimental.
Cecilia Traslaviña
MÓDULO III
CREACIÓN
FECHA Y TEMAS
PROFESOR
Mayo 11: La preproducción (I): la idea original y el diseño de personajes.
Alejandro Riaño
Mayo 18: La preproducción (II): guión, story board y animatic.
Andrés Barrientos
Mayo 25: Diseño de fondos y escenarios para animación.
María Arteaga
Junio 1: Dirección de animación: layout, timing y pruebas de línea.
Carlos Smith


MÓDULO IV
REALIZACIÓN
FECHA Y TEMAS
PROFESOR
Junio 8: Graficación y composición digital.
Carlos Alarcón
Junio 15: La sonorización: diálogos, musicalización y ambientación. Lip sync y voces para animación.
Grupo Parodiario: Creadores de la serie Pequeño Tirano
Junio 22: Montaje y edición de un film animado.
Camilo Cogua
Junio 29: Festivales y circuitos de animación: distribución, exhibición y comercialización.
Oscar Andrade


CUPOS: MÍNIMO 20, MÁXIMO 80

INSCRIPCION: SEMINARIO: $700.000 (48 HORAS)
                                     MIEMBROS DE ASIFA: $500.000
                                     MÓDULO: $200.000 (12 HORAS)
      POR SESIÓN: $50.000 (3 HORAS)
                               
Inscripciones abiertas en el Gimnasio Moderno, Carrera 9 Nº 74-99
Teléfonos 3477954, 3138870023, 3124339540.


Consignaciones a nombre del Gimnasio Moderno en la cuenta corriente del Banco Colpatria 013104757-2. Enviar el comprobante de consignación vía mail o llevarla al Centro Cultural del Gimnasio Moderno. Los miembros de ASIFA deben presentar el recibo o certificado de afiliación.

¿QUÉ ES ASIFA?
La ASIFA -Association Internationale du Film D'Animation- se fundó hace 50 años en Francia y fue adoptada en 1960 por la UNESCO como un miembro dedicado a la promoción y diseminación del arte de la animación como un canal artístico y de comunicación. ASIFA es una asociación sin ánimo de lucro que opera a nivel internacional y vela por los derechos y condiciones a nivel social, académico, laboral y cultural del sector de la animación, vinculando a las personas que se dedican a este arte, con el fin de unir a los animadores y fortalecer el gremio.

ASIFA Capitulo Colombia busca desarrollar actividades de fomento, desarrollo y promoción de la función social, académica y cultural de la animación, y promover el intercambio de ideas y recursos a nivel nacional e internacional entre los animadores, las industrias culturales y creativas, el sector cinematográfico y la comunidad, sirviendo como un agente cultural que facilite los procesos de cambio de la sociedad

PROFESORES

DIEGO RÍOS: Realizador audiovisual, Diseñador Gráfico y candidato al diploma de Maestría en Semiótica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Docente universitario de diseño y animación. Trabaja técnicas análogas y digitales de animación.

DIEGO HERNANDO SOSA: Comunicador Social con énfasis en Televisión Educativa (Pontificia Universidad Javeriana), associate Degree in Liberal Arts (Essex County College, USA), Maestría en Literatura (Pontificia Universidad Javeriana). Tallerista inivitado sobre diferentes temas acerca de la Animación para la Universidad Latina (Panamá, 2006, 2007, 2008). Profesor de Tiempo Completo, (Fundamentación específica), Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

JUAN ALBERTO CONDE: Trabaja con la Universidad Jorge Tadeo Lozano desde el año 2003, vinculado al Departamento de Humanidades en las áreas de Semiología y Seminarios. Es Comunicador Social y Periodista de la Universidad Javeriana, con una Maestría en Filosofía de la misma institución.

RICARDO ARCE: Presidente de Asifa Colombia. Diseñador Gráfico de la Universidad Nacional. Especialista en Televisión de la Universidad Javeriana. Actualmente adelanta estudios de Maestría en Estética e Historia del Arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Docente universitario, animador, ilustrador e investigador.


CARLOS SANTA: Artista, pintor y escultor que ha realizador exposiciones como, Los vecinos del planeta 1991, Anima 1993, El Circo 1998, Imágenes desde la retaguardia 2004, Otros tiempos 2009 entre otras. Realizador de películas de cine animado basado en las artes plásticas, tales como El pasajero de la noche 1990, La selva Oscura 1994, Fragmentos 2000 y el largometraje Los extraños presagios de León Prozak 2009.  Estas han sido vistas y reconocidas en diferentes museos y festivales de animación en el mundo. Fue homenajeado en el 19 Festival de Cine Experimental en Madrid, donde expuso sus últimas obras de manivela. Su trabajo y el de su grupo Moebius Animación, ha llevado a varios investigadores a realizar trabajos sobre estas obras. Miembro honorífico de Asifa Colombia.  www.animamob.com

ANIMAEDRO: Estudio de animación especializado en la técnica de stop motion y todas las variables de animación con objetos. El equipo está compuesto por Yenny Santamaría, Diana Sánchez, Yack Reyes y Diego Fernando Sánchez, profesionales en varias disciplinas con amplia experiencia en la producción de proyectos animados tanto comerciales como independientes. Entre sus producciones destacadas se encuentra el cortometraje MARIPOSA NOCTURNA, premiado en festivales nacionales e internacionales, y DOLIENTE, cortometraje que se encuentra actualmente en proceso de rodaje. http://www.animaedro.com

LOLA BARRETO: Directora, animadora y diseñadora con especial interés en la comunicación a través de las artes electrónicas, cine e ilustración.  Su trabajo se enfoca en el desarrollo gráfico de comerciales, películas y video musicales. Ha producido trabajos para clientes como Nickelodeon, Toyota, Coca-Cola, Much Music, Unilever, Bayer y Disney. www.lolabarreto.com

DANIEL ARCE: Diseñador Gráfico de la Universidad nacional de Colombia con Diplomado en Animación de Personajes en la Universidad Saint Martins de Londres. Animador especializado en 3D. Docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. 8 años de experiencia en elaboración técnica y creativa de animación para proyectos artísticos y comerciales. http://www.flavors.me/danielarce http://danielarce3d.blogspot.com/

CECILIA TRASLAVIÑA: La animación ha sido un constante Interés en su vida desde los años 80. Ha sido jurado de la categoría experimental de la "11a. Convocatoria de Cine y Video 2005" en la cinemateca Distrital y de I Festival de Cortometrajes “El Espejo”. Su trabajo ha participado en festivales como Anima Mundi, Animac y Loop. Su trabajo ha sido premiado en la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2005.

ALEJANDRO RIAÑO: Diseñador gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Diseñador de personajes y animador. http://maloskwichi.blogspot.com

ANDRÉS BARRIENTOS: Maestro en Artes Visuales con Énfasis Audiovisual y Énfasis Gráfico, director, guionista, ilustrador e historietista. Ha cursado diversos diplomados y talleres de actuación, dirección de actores, guión para imagen real y animación, y cursos de cine en general en Bogotá, Nueva York, Bristol, São Paulo, incluyendo el 1er Laboratorio de Cortometrajes del Sundance Film Festival en Los Angeles. Ha escrito y dirigido quince cortometrajes en imagen real y en animación que han sido seleccionados en más de setenta (70) festivales internacionales de cine y han ganado numerosos premios entre Latinoamérica y Europa, incluyendo los renombrados La Escalera (2004) y En Agosto (2008). Barrientos desarrolla obra gráfica que ha expuesto en el Premio Fernando Botero y Arte Joven en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, e ilustración comercial para agencias de publicidad, diversas editoriales nacionales e internacionales y revistas como Soho, Dinero, Semana o Rolling Stone Cono Norte. http://andresbarrientosm.blogspot.com  www.imdb.me/andresbarrientos

MARÍA ARTEAGA: Estudio Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia, su proyecto de grado, en 2001,  consistió en una versión animada de un cuento de Gabriel García Márquez que recibió una mención honorífica. Antes de terminar la carrera comenzó a  trabajar en la productora de televisión Teleset Animación como dibujante de la serie animada “Simplemente Rita” de 30 capítulos; este trabajo fue toda una escuela que la impulsó a desarrollar sus propios proyectos como Directora de Animación, y a fundar su productora de animación, Impala. www.impalanimacion.com

CARLOS SMITH: Realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia, Postgrado en Animación por ordenador en la Universitat Pompeu Fabra y Diploma de Estudios Avanzados en Componentes Expresivos, Formales y Espacio-Temporales de la Animación de la Universidad Politécnica de Valencia. Se ha dedicado profesionalmente a la animación desde 1993. En este campo ha alternado la producción por encargo con la realización independiente de cortometrajes y piezas experimentales. Con una amplia experiencia en docencia. Ha sido profesor de la Universidad Nacional, la Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes y durante ocho años se ha desempeñado como profesor y coordinador académico del Master en Animación de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona.  Director de la empresa Hierro Animación. www.hierro.tv

GRUPO PARODIARIO: Creadores de la serie Pequeño Tirano. www.parodiario.tv

CAMILO COGUA: Artista y animador. Docente de la Pontificia Universidad javeriana.

OSCAR ANDRADE: Realizador de Cine y TV de la Universidad Nacional de Colombia. Su experiencia con el dibujo y la programación de videojuegos lo llevó a realizar animaciones digitales al finalizar su carrera. Tomó talleres de dibujo artístico, actuación, caricatura y programación de computadores de manera independiente. Trabajó como graficador y programador multimedia hasta el 2001, año en el cual fundó la empresa Jaguar Taller Digital que produce hasta el día de hoy piezas interactivas y obras animadas, entre las que se destaca la serie "Flotanautas" y el largometraje "Nacidos bajo fuego" co-dirigido con Jairo Eduardo Carrillo, proyecto ganador del Fondo de Desarrollo Cinematográfico en el año 2005 y seleccionado en el Festival de Venecia 2010, en la muestra "Venice-days". Ha sido profesor de la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional en donde ha asesorado trabajos de tesis meritorios y laureados. Como jurado ha participado en las convocatorias de la Cinemateca Distrital, MUDA, Equinoxio y Sin Formato. Es fundador y parte de la Junta Directiva de SOMOS gremio de animación y videojuegos. Actualmente es director de LOOP, festival latinoamericano de animación y videojuegos. http://www.loop.la

DESCRIPCION DE LAS CLASES:

UNA HISTORIA DE LA ANIMACIÓN: DE LOS JUGUETES ÓPTICOS A LOS PRIMEROS FILMS. Contar, a partir de anécdotas y muestras de trabajos, el periodo de la animación que comprende desde Athanasius Kirscher (1666), pasando por Émile Rynaud (Praxinoscopio) y cubriendo los primeros pioneros de este arte (Cohl, Chomón, Starewicz, Blackton, Mesmer, Reiniger, etc) hasta Norman McLaren, cuya producción fuerte fue en los años cincuenta. 

LA PREPRODUCCIÓN (II): GUIÓN, STORYBOARD Y ANIMATICS. Para realizar la mayoría de producciones cinematográficas argumentales es necesario seguir un riguroso proceso de preproducción en el que queden cimentadas las bases de la historia que se quiere contar.
Esto es tanto más palpable en el mundo de la animación en el que todo tiene que crearse prácticamente de ceros y cuyas bases facilitarán el laborioso proceso de producción en el que se debe perder la menor cantidad de tiempo posible para crear un producto audiovisual con altos valores de producción en lo concerniente a la narración, el desarrollo audiovisual, y, desde luego, teniendo en cuenta los parámetros dictados por el presupuesto con el que se cuente.
Después de tener un borrador final del guión, dichas bases deben quedar plasmadas muy cercanas al resultado de la película final desde las no tan  incipientes etapas del storyboard y el animatic. Acá se empieza a crear la película.

Más información:

ASIFA: Asociación Internacional de Films Animados - Capítulo Colombia

http://asifacolombia.org
http://asifa.net/
http://www.asifacolombia.blogspot.com/

EVENTOS ASTARTE: DEL JUEVES 17 AL DOMINGO 20 DE FEBRERO 2011 (Bogotá, Colombia)

FUNDACIÓN LABORATORIO CULTURAL ASTARTE

TE INVITA A COMPARTIR CON NOSOTROS ESTE FIN DE SEMANA
EN LA CALLE 45A No. 26-06


TERTULIA LITERARIA

RAFAEL DE LEÓN


Esta será la continuación del recital de poesía dedicado a Rafael de León; aquí hablaremos acerca de la vida de este gran artista; su biografía, su obra, su inspiración y su influencia en otros autores ademas de su influencia en otros artes.

Rafael de León y Arias de Saavedra, nació un jueves 6 de febrero del bisiesto 1908 en Sevilla, la actual capital de la región de Andalucía (España), en la misma calle en donde casi 34 años antes nació el conocido poeta Manuel Machado. Era el primogénito de la pareja formada por José de León y Manjón y de María Justa Arias de Saavedra y Pérez de Vargas, condes de Gómara. A los pocos días de su nacimiento fue bautizado en la iglesia de la Magdalena, y le fueron impuestos los nombres de Rafael María, José, Jerónimo, Doroteo, Alberto, Melchor. Entre los vástagos de familias de la nobleza y la alta burguesía, era muy corriente atiborrarles de una larga retahíla de nombres que llegaba hasta lo ridículo.
DIA: VIERNES 18 DE FEBRERO
HORA: 6PM
BONO DE APOYO: $2.500 consumibles.

CONFERENCIAS


"POP Y POLÍTICA"

Esta es una charla que se desarrolla en medio de las proyecciones de Get Up Stand Up "la historia del pop y la política"
donde tocaremos aspectos que no se mencionan en las proyecciones de este interesante documental y hablaremos de el fenómeno desde el acontecer nacional y latinoamericano a manera de charla participativa.
DIA: JUEVES 17 DE FEBRERO
HORA: 6 PM
BONO DE APOYO: $2000
INSCRIPCIÓN PREVIA! 

"INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN LAS CULTURAS ALTERNATIVAS"

La música es uno de los factores congregadores alrededor de las aficiones culturales y artisticas. La música en el anime, el metal en la fantasia medieval, el movimiento gótico y las composiciones de bandas sonoras famosas como Star Wars y Lord of the rings hacen parte de un amplio espectro cultural.
Hablaremos de la manera como se relacionan el aspecto cultural o de identificación de grupo con la música o como esta misma genera grupos culturales o llamadas tribus. Analizaremos esto de la mano de Felipe Arias Escobar Profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
HORA: 6PM
BONO DE APOYO: $2000
DIA: SÁBADO 19 DE FEBRERO

EVENTO CHINO: AÑO DEL CONEJO

El próximo 19 y 20 de Febrero tendremos nuestro Evento Chino, como el inicio del Año del Conejo. En estos dos días realizaremos diferentes actividades.
Cronograma:
Sábado 19 de Febrero:
  • Dragón la Historia de Bruce Lee - Hora: 4:00 pm
Domingo 20 de Febrero:
  • Charla Introductoria sobre "Tai Chi" - Dirigida por David Avendaño - Hora: 11:00 am
  • Demostración de "Tai Chi" dirigida por David Avendaño y Santiago Gallo. - 12:00 m
  • Conferencia de "Feng Shui, Orden de Energías" Dirigida por David Avendaño - 1:00 pm
  • Hora de Almuerzo. - 2:00 pm
  • Lectura de Energías de "Feng Shui" - Dirigida por David Avendaño. - 2:00 pm
  • Juegos de Mesa. (Damas Chinas, Shogi) - 3:00 pm
  • Intervención Musical. Dirigida por Santiago Gallo. - 4:00 pm
  • Despedida del Año Nuevo Chino. - 5:00 pm

LOS ESPERAMOS!!

Cualquier información adicional visita nuestra página: www.astartecultura.com

--
Cordialmente,

Angie Ramos López
Realizadora Audiovisual
Fundadora
Directora de Comunicaciones
FUNDACION LABORATORIO CULTURAL ASTARTE
Teléfono: (571) 7021695
Cel: 310-8808010
Bogotá, Colombia
---------------------------------------------
http://www.astartecultura.com
http://www.twitter.com/astartelab
YouTube: http://www.youtube.com/astartelab
Facebook: Fundación Astarte
Grupo FB: Astarte: Fundación Laboratorio Cultural
Grupo en Facebook: FUNDACIÓN LABORATORIO CULTURAL ASTARTE

14 de febrero de 2011

Actividades culturales febrero 2011 en la Universidad Tecnológica de Perú

NOTA DE PRENSA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
DIRECCIÓN DE CULTURA
Centro Cultural "Alberto Quintanilla"

CONFERENCIAS

FEBRERO: MES DEL AMOR Y DE LA AMISTAD

La Dirección de Cultura y el Centro Cultural "Alberto Quintanilla" de la Universidad Tecnológica del Perú, conmemorando el mes del amor y de la amistad, están organizando dos conferencias dedicadas exclusivamente para hablar del amor. La finalidad de cada una de ellas radica en buscar respuestas para explicarme de manera más coherente las razones por las cuales en el amor me va de manera espectacular o no muy bien.

Todos los jóvenes y adultos en algún momento de sus vidas experimentan las vivencias del amor aspectos no muy favorables, consecuentemente es el tema que interesa más, todos desean que sus relaciones sentimentales sean de primer nivel. De esta manera, se han programado las siguientes conferencias:

·         ¿Cómo se llama lo que siento? Amor, pasión o emoción.
Responsable: Lic. Ana Sánchez Morales, de la Organización Internacional Filosófica Nueva Acrópolis.
Día: Viernes 18 de febrero de 2011.
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio “Madre de Dios" de la Universidad Tecnológica del Perú.

·         Hablemos de amor: mi necesidad de amar y sr amado.
Responsable: Lic. Rildo Campana Añasco, Director de Cultura de la Universidad Tecnológica del Perú.
Día: Lunes 28 de febrero de 2011.
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: Auditorio “Madre de Dios" de la Universidad Tecnológica del Perú.
La amistad para mí es muy importante, es una serie de emociones recopiladas que te dejan ver más allá de lo que es la persona. Es saber guardar un secreto, escuchar lo que la otra persona tiene que decir. Por eso, que importante es demostrar aunque sea un día como en este, 14 de febrero,  la amistad  y del mismo modo el amor. El amor es tan maravilloso que se piensa que si existiera más amor en la vida, el mundo podría llegar a ser muy diferente; si se demostrara el amor en cada cosa que hacemos, en cada persona que tratamos a diario, seria todo más fácil.
INGRESO LIBRE

Con la petición de su difusión.
  
Teléfonos: 315-9600. Anexo 1443. Móvil: 993-267-662, NexTel: 130*4651

6 de febrero de 2011

Voces y Tecnologia desde Voces de Marca


Seminario Virtual

Planificación y desarrollo del Talento como negocio

Fecha: Miércoles 9 de Febrero
Hora: 8:30 PM Hora de Caracas.
Modalidad: On line
Precio: 200 BsF.
Fecha límite de inscripción: Febrero 8.

Para detalles hacer clic en el siguiente link:
http://www.vocesdemarca.com/news/2011/01/10/seminario.html 
Ponentes:

Henry Haya: management & Business consultan; Miami, Fl.
Giselle Ospina: Director Hispanic Division,
Green Agency; Agencia de talentos Miami.  

La entrevista de la semana

En esta ocasión visitamos 305 Broadcats y conversamos con
Alfonso Lopez, su director, para ver que sugerencias nos da en
cuanto a equipos para Locutores y Emisoras de Radio. Te invitamos
a ver la entrevista haciendo clic en el siguiente link.  

http://www.vocesdemarca.com/news/2011/02/06/voces-y-tecnologia.html

Clases Virtuales


Para aquellos que estén en países a los cuales no hemos
llegado todavía o por asuntos de horario no se puedan
adaptar a las clases presenciales, Voces de Marca les
ofrece la modalidad virtual con las siguientes características:

-Las clases son individuales (Privadas).-Disponibles en horarios de mañana, tarde y noche.-Se hacen por cita, de acuerdo con la disponibilidad de las partes.-La capacitación se basa en las necesidades de quien toma las clases.-Tanto el numero de clases como la frecuencia serán
escogidas por el alumno.
-Ofrecemos paquetes especiales.-Solo necesitas una buena conexión a internet, unos audífonos
 y un micrófono.
-El pago se realiza por el sistema Paypal de tarjetas de crédito.


Organízate, arma tu grupo de 4 personas y toma las clases
virtuales  de Locución comercial y acento neutro o de
producción y locución para radio.


No disponible para Venezuela.

Tutorial para el manejo de las clases virtuales

Como complemento al link para el acceso a las clases virtuales,
 ponemos a disposición de todos los usuarios los pasos
para el acceso al sistema. Es muy sencillo, solo debes
seguir unos pasos básicos y aquí encontrarás las instrucciones:

http://www.vocesdemarca.com/news/2011/01/17/configuracion-para-clases-virtuales.html

14 de diciembre de 2010

AVISO: "La gente estúpida no se ríe" ¿Sabe quién lo dice?

MCKEE dice que “La gente estúpida no se ríe”
¿Sabe quién es ROBERT MCKEE?

O peor aun ¿Usted no se ríe?

En MARZO de 2011 llegará a Colombia
el experto en guiones e historias
más reconocido del mundo

Aunque es fácil presentarlo a través de sus créditos y experiencia, es más contundente conocerlo a través de sus palabras y opiniones. Famoso a lo largo y ancho del mundo como el más prestigioso profesor de guiones, para invitar a vivirlo pronto en Colombia, aquí una compilación de algunas de sus respuestas en diversas entrevistas.

Le consideran «el gurú de los guionistas de Hollywood». ¿Cómo se llega a ese punto?


RM: Realmente a mí no me gusta pensar que soy un gurú, porque la connotación que la prensa da a este término me produce bastante malestar. Un gurú, según los medios, sería alguien que tiene muchos seguidores, que le siguen porque son tontos o porque no saben muy bien lo que hacer y tienen que seguir a alguna persona. El gurú entonces ganaría mucho dinero simplemente por liderar a estos 'tontos' y, realmente, no tiene sentido. Mis estudiantes son licenciados, que están realizando algún 'master', novelistas que han ganado diversos premios por sus libros o guiones, algunos incluso han conseguido el Pulitzer.

¿Se puede aprender a ser un buen guionista?

RM: Existe una creencia, un mito, que no se da igual en la escritura como en las demás artes. Parece que el escritor es simplemente una persona que tiene una especie de don, una musa, algo que de repente le despierta esa magia interior y comienza a escribir y elabora un guion fantástico y brillante... y todo de una forma muy espontánea. Pero todo esto es una tontería. Sí que se puede enseñar. En Europa se cree que no se puede estudiar para ser un gran escritor, y que no se pueden reescribir ni reinventar las historias porque existe esta creencia, que yo creo que no es válida.

Con sus consejos, ¿cualquiera puede llegar a escribir otra obra maestra como 'Casablanca'?

RM: No, solamente podrán hacerlo los más inteligentes, los más talentosos, los que más perseveren, gente que trabaje muy duro.

¿Está amenazada la narrativa por fenómenos como el 3D?

RM: Noooo… Avatar, por ejemplo, es una historia bien contada. Cuando tienes una innovación tecnológica, hay un montón de malas historias que se cuentan para sacar partido a esa innovación por un período breve. No es importante. Una vez que todos puedan hacer 3D, el asunto se va a concentrar de nuevo en las historias.

¿Es más difícil escribir comedia o drama?

RM: Es distinto. Pero los guionistas de comedia, especialmente los monologuistas, tienen un altísimo coeficiente intelectual. Toman dos ideas que nunca pondrías juntas y de ese choque inesperado surge la risa. La gente estúpida no se ríe.

¿Qué enseña en sus clases?

RM: A ser escéptico, a buscar la verdad. Intento mostrar cómo piensa un guionista. Les digo: "No crean nada de lo que digo, son bobadas, descubran lo que es verdad para ustedes".

www.mckeestorycolombia.com
+ UNA INVITACIÓN EN VIDEO



-------------------------------------------
SI NECESITA AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN,
NO DUDE EN CONTACTARNOS:


COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN

ROBERT MCKEE´S STORY SEMINAR COLOMBIA
VELVET VOICE
Una división LABORATORIOS BLACK VELVET ®

Análisis y Desarrollo de Entretenimiento Audiovisual
Calle 35 No 4 - 89 (Barrio La Merced)
LA CASA DEL CINE / Bogotá-Colombia

Contactos:
Andrea Barrera / Laura Páez
TEL: (57 1) 2884919 / (57 1) 2870103 ext 109
CEL: 310 3492415 / 310 3413483

velvet_voice@lbv.co
velvet.voice@lbv.co
blackvelvetmedios@gmail.com
blackvelvetprensa@gmail.com

3 de diciembre de 2010

Noticia: Se acerca el “Winter Fest 2010” (México)

Desde OMNIA de México publican esta noticia:

Se acerca el “Winter Fest 2010”

Para beneplácito de todos los fanáticos del manga y anime se aproxima el tradicional evento llamado “Winter Fest 2010”, del 17 al 19 de diciembre, donde además habrá exposición de comics, conferencias, tiendas, juegos, participación de artistas gráficos, pasarela “cosplay”, invitados especiales y mucha diversión familiar.
Este evento lo organiza principalmente “Fuzion-anime”, un grupo de jóvenes que intentan mostrar la cultura oriental del manga y anime para que sea más conocido y entender por qué ha tomado tanta popularidad en los últimos años.
Además de ser un evento para chicos y grandes, los que ahora son padres podrán recordar las series que veían cuando eran niños, para de esta manera comprender mejor a sus hijos. La convivencia es sana y pretenden recuperar valores en estos tiempos de violencia e inseguridad para una diversión en familia.
También podrán entrar en concursos de disfraces llamados “cosplays” en categorías individual y grupal, concurso de dibujo y el “Winter Fest Idol”. Se tendrá música alusiva a las series japonesas, comida típica oriental y muchas cosas más.
Otro de los atractivos son los invitados especiales, como la actriz de doblaje Rossy Aguirre, quien interpreta las voces de Akane Tendo, de Ranma ½; Bellota, de las Chicas Superpoderosas, y Krilin, de Dragon Ball. También estará Paula Monroy, una cosplayer profesional que realizó la revista Kosupure e integró parte del Staff de Expo TNT.
Asimismo, Mauricio Herrera, “El Grimlock” creador del comic "DIABLO" y responsable de innumerables ilustraciones para el aclamado juego de cartas "MITOS Y LEYENDAS, y para cerrar con broche de oro estará Humberto Vélez, reconocido por doblar a Homero Simpson, quien estará para responder preguntas y dar conferencias.

Calendario:

VIERNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2010:
Lugar: Auditorio municipal de la ciudad de Chihuahua
Horario: De 12 a 6 p.m.
Costo: Entrada gratuita

SABADO 18 Y DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DEL 2010
Lugar: Club de Leones Chihuahua
Horarios: Ambos días tendrán el mismo horario, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Costo de entrada: 50 pesos por día.

Sacado del link: http://www.omnia.com.mx/noticias/se-acerca-el-winterfest-2010/

20 de noviembre de 2010

Noticia: Sobreviviente de Nagasaki ofreció conferencia en Xalapa

Desde Veracruzanos de México publican esta noticia:

Sobreviviente de Nagasaki ofreció conferencia en Xalapa

Con la colaboración de Akina Yokota, representante de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), y el apoyo de la Secretaría Académica de la Universidad Veracruzana (UV), estudiantes del Departamento de Lenguas Extranjeras (Delex) y del Centro de Idiomas de Xalapa organizaron el evento Matsuri Xalapa 2010, con la valiosa ayuda de la maestra Kyoko Mikami. A pesar de la baja temperatura que se sintió, los asistentes que se dieron cita en la Plaza Bicentenario de la explanada de la Casa del Lago UV y el Paseo de los Lagos permanecieron hasta el final de la velada, donde conocieron y disfrutaron un poco más sobre la cultura japonesa a través de este festival mexicano-japonés.
El festival inició con la inauguración del evento por parte de Adalberto Fox Rivera, representante de la Secretaría Académica, Morikuni Shinno y Akina Yokota, representantes de JICA.
Entre las actividades destacó la conferencia de Yamashita Yasuaki, sobreviviente a la bomba atómica lanzada a la ciudad de Nagasaki. El japonés sorprendió a todos los oyentes cuando compartió una de sus vivencias: “Tomó mi mano y entramos por la parte de la cocina, en ese momento vino una luz tan fuerte, hagan de cuenta miles de relámpagos al mismo tiempo, y un tremendo ruido. Mi mamá me jaló al suelo y me cubrió con su cuerpo, escuchamos ruidos y sentimos que estaban volando cosas, de repente total silencio”.
Se contó también con la participación del grupo de arte marcial Ave Fénix, que realizó una demostración de kendo; el grupo musical Momiji, integrado por estudiantes de Japonés, nos deleitó con canciones japonesas; no pudo faltar el bello baile folklórico jarocho, interpretado por el grupo Imágenes.
Para finalizar las actividades y agradecer al público asistente, los estudiantes de Japonés bailaron Amigo ondo, el cual tiene un toque mexicano y japonés.
En el Paseo de los Lagos se instalaron stands de comida, juegos, origami (papiroflexia), información cultural de Japón, shodo (caligrafía japonesa), representaciones de la famosa ceremonia del té, un pequeño altar mexicano y otro japonés en los cuales el público podía detenerse a realizar y observar las actividades mostradas.
Después del éxito que se tuvo, se espera que esto sea motivo para hacer de Matsuri Xalapa toda una tradición.

Sacado del link: http://www.veracruzanos.info/2010/11/sobreviviente-de-nagasaki-ofrecio-conferencia-en-xalapa/

7 de noviembre de 2010

Noticia: Seminario Internacional de Cultura Digital 2010

Desde Universia de Colombia publican esta noticia:

Seminario Internacional de Cultura Digital 2010

La Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia bajo la coordinación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Universidad Nacional de Colombia invita al Seminario Internacional de Cultura Digital “En Tic Confío” que se llevará a cabo el próximo 10 y 11 de noviembre.

Un evento en el cual se reunirán académicos de Europa, Estados Unidos, Australia y Colombia para hablar sobres las oportunidades y riesgos que genera internet en los menores de edad y la ciudadanía en general.

El seminario tendrá como sede principal la Biblioteca Pública Distrital Virgilio Barco Vargas en la ciudad de Bogotá, y conectará al país a través de las diferentes universidades que se unirán a través de videoconferencia para participar de manera activa en un evento en el que además se socializará la política nacional de uso responsable de TIC.

Sin costo alguno quienes estén interesados en asistir al seminario en Medellín pueden preinscribirse a través del sitio web del seminario. La videoconferencia en esta ciudad se llevará a cabo ambos días en el auditorio de los bajos de la Biblioteca de la Universidad de Antioquia desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde.
Sacado del link: http://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2010/11/03/669380/seminario-internacional-cultura-digital-2010.html

29 de octubre de 2010

Noticia: Las sorpresas del Salón del Manga de Barcelona (Barcelona, España)

Desde el Reservado de España publican esta noticia:

Las sorpresas del Salón del Manga de Barcelona

Una cosa que nos alegra  destacar tanto en este salón como en los que se celebraran de aquí a final de año y de los que os daremos buena cuenta, es que cada vez aparecen más talleres sobre cómo dibujar manga y las publicaciones sobre el tema suelen aparecer cada mes en nuestras estanterías. Lo mejor es ver dibujar chavales jóvenes y como van puliendo su estilo.

Pero claro...lo que no podemos dejar aparte es la lista de invitados, que cada vez es más extensa ya que el fervor que se les demuestra a los autores cada vez que hacen una aparición pública es comparable a cualquier estreno de una película taquillera, con una ventaja con respecto a eso: aquí te llevas firma mínimo y si tienes paciencia dibujo de los maestros de la pluma.

Aunque la ventaja de los salones otakus es que hay más variedad...y a las pruebas me remito y os cuento: Yuuki es una joven cantante que con actuaciones en París y Frankfurt se ha ganado dentro del pop japonés un gran hueco y con muchísimos adeptos.

En lo que a manga se refiere, antes de seguir con el ámbito audiovisual se encuentra Izumi Matsumoto, que en España fue de los primeros en publicar su manga. Su titulo más destacado es Kimagure Orange Road, en la que se nos cuenta el triangulo amoroso entre estudiantes cual comedia romántica se refiere y que gracias a su estilo ágil y divertido consiguió que mucha gente leyera manga cuando apenas era conocido.

El cine japonés y el anime estará representado por dos nombres, Takeshi Simizu. Quizá el nombre no os diga nada pero ha sido uno de los creadores de la nueva ola de terror japonés con JU-On que aquí en España se tradujo como “La Maldición”, usando una variante de la casa encantada. Las películas se convirtieron en culto y fue de boca en boca llegándose a adaptar al mercado americano con Sam Raimi como productor, el creador de las nunca bien ponderas “El ejército de las tinieblas” y “Spiderman 2”.

Pero quizá el que mayores delicias hará entre el público asistente será  kenji kamiyama. Quizá el nombre no os suena pero su primera incursión en el mundo del anime fue realizando fondos para la adaptación de Akira, creando de manera visual “Los mundos de Otomo”. Su siguiente trabajo fue en “Nikki la bruja”, gran éxito entre los menores de 8 años y mayores de 30. Después paso a la adaptación en anime de “Jim-roth”, con el futuro post apocalíptico como bandera. Ha creado una cosmología diferente en el mundo del anime y una manera distinta de crear una cultura ciberpunk, que le llevo a crear junto a Masamune Shirow la adaptación del anime “Ghost in the Shell”, donde podríamos resumirlo con un qué ocurriría si una redes virtuales tomaran conciencia de sí mismas. Su éxito le ha valido ser una de las películas más taquilleras en Japón, alcanzando durante 5 semanas consecutivas  el numero 1.

Su éxito le llevo a realizar una serie de televisión paralela llamada “Stand alone complex”, basada en la brigada de investigación que aparece tanto en el cómic como en el anime original. Esta serie tuvo la capacidad de estrenarse en todas y cada de las televisiones de nuestro país y recopilarse en 5 formatos diferentes, con lo cual los coleccionistas nos hemos vuelto locos hasta que hemos conseguido la que queríamos.

Además, como curiosidad para el equivalente japonés a este salón se creó un Tachicoma, un mini tanque con forma de araña de tamaño real para que fuera moviéndose por todo el auditorio.

En España se hizo una versión más reducida pero manejada por control remoto para el campeonato de cosplay del año pasado. Nos hay quien nos gane ni los japoneses en robótica!!!!!

Como noticia de última hora y como sorpresa tenemos una invitada al salón: Wataro Yoshizumi asistirá al salón. La creadora de una de las primeras series de anime y manga publicadas en España “Marmalade Boy” conocida como “La familia crece” estará presente para publicarnos su última obra ”Spicy pink”, cuyos protagonistas un otaku y un doctor bastante impertinente hará las delicias de todos los fans del shojo. Divertida y sorprendente, tendremos la oportunidad de disfrutar de sus dibujos y sus historias llenas de vida cotidiana con muchos toques de humor... Os vais a perder este salón?!?!?!?!.
Sacado del link: http://www.elreservado.es/news/view/226-noticias-comic/604-las-sorpresas-del-salon-del-manga-de-barcelona