Desde MDZ Online de Argentia publican esta noticia:
Con coros de Colombia, Venezuela y Mendoza abrió Cantapueblo Niños
Dirigido por Diego Vargas abrió el coro de la Municipalidad de Guaymallén, con un repertorio variado. Incluyó la obra francesa “Caricia sobre el Océano” de la película Los Coristas; “Old Abram Brown” del británico Benjamín Britten; “Benedictus”, de Johannes Brahms; la vaguala “Caminito” del último disco Orozco Barriento, en versión coral de Diego Vargas, y el famoso tango “El Día que me quieras”, escrito por Alfredo Le Pera.
Inmediatamente, subió al escenario del teatro Independencia el Coro Niños Cantores de Cagua, Venezuela, a cargo de Astrid Sánchez. Con sólo dos años desde su creación, los 35 pequeños cantores de Cagua interpretaron con calidad la música llanera, originaria los llanos húmedos de Venezuela. Se destacó la obra “El musicante”, una pieza infantil, que menciona a todos los instrumentos musicales, mientras los chicos acompañaban el canto con expresiones corporales. El tema fuerte el famoso vals canción “Venezuela”, de Herreros y Armenteros, al que se sumaron “América”, “Te quiero” y un popurrí venezolano.
“Recorrido por Colombia” se denominó espectáculo del Coro Infantil de la Universidad de Cundinamarca, Colegio San Luis de Zipaquirá, (Colombia), dirigido por Clara Inés Varón Gómez. Fueron 30 minutos de música y canto que llevaron a los espectadores por las regiones de ese país. La escenografía y el vestuario típico colombiano colaboraron a que los chicos de Zipaquirá se conviertan en verdaderos embajadores de su cultura colombiana en nuestra provincia.
El cierre estuvo a cargo de los homenajeados: Los Niños Cantores de Mendoza, cumplieron 50 años. Y en el escenario del Independencia hicieron honor a su trayectoria y calidad artística, bajo la batuta de Juana Mauro de Fernández y Eleonora, su hija. Interpretaron: “Exultate justi in dómino”, “Sanctus & Benedictus”, de Rheinberger”, el espiritual “No body Knows”, “Tango Uno”, de Enrique Santos Discépolo; el brasileño y clásico “Acuarela do Brasil”, “Alfonsina y el mar” y “Taquito militar”.
La nota de color la dio el títere “El Pascual” de La Banda Espuma, con actuaciones basadas en juegos expresivos de improvisación teatral .Logró una interrelación con el publico y los directores de Coros, rescatando en cada gesto el espíritu del Cantapueblo Niños: la importancia del canto coral y las artes en general durante la infancia, incentivando a la imaginación. En el marco del Bicentenario hubo también partes emotivas referidas a la unión de la geografía, cultura y proyectos de América Latina.
Los tips del concierto de apertura de Cantapueblo Niños
· Más intensidad y calidad en cuanto a la integración de voces, colores, vestuario, coreografía y bailes sobre el escenario inaugural de Cantapueblo Niños 2010, con diferencias cualitativas respecto a las ediciones anteriores.
· Muchos más cantantes infantiles solistas, con aptitudes escénicas y un desenvolvimiento admirable, pese a su corta edad.
· La participación de El Pascual, el títere de la Banda Espuma, que condujo el concierto, con simpatía y frescura.
· El Pascual también invitó a participar del todos los conciertos durante estos días, en especial el viernes a las 19.30 en el hipermercado de Las Heras (Walmart), con entrada gratuita y del concierto de cierre, el sábado a las 19 en el estadio Vicente Polimeni, en Las Heras.
· Banderas de los coros extranjeros, tanto en el escenario como en las bandejas de todos los niveles del teatro.
· Los mismos chicos fueron los presentadores de sus propios coros. Además de cantantes, demostraron calidad y calidez en la locución y conducción.
· Muchísima participación del público infantil y adulto, que colmó la planta baja y los pisos superiores del teatro mayor de Mendoza.
· El “Viva Chile”, de Juana Mauro, la directora del Coro de Niños Cantores de Mendoza, en coincidencia con la salida del último minero.
· El Pascual le cantó el feliz cumpleaños al Coro de Niños de Cantores, por su 50 aniversario.
· Durante todo el concierto, el director de coros venezolanos, Pedro Parra Goyo, que quiere llevar el Cantapueblo Niños a su país el año próximo estuvo en la primera fila durante toda la noche. Con entusiasmo, y sin perder detalle, siguió cada momento de la primera función del encuentro coral de los más pequeños.
· En definitiva un concierto redondito, como el mejor vino de Mendoza.
Sacado del link: http://www.mdzol.com/mdz/nota/244840-con-coros-de-colombia-venezuela-y-mendoza-abrio-cantapueblo-ninos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario