Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
7 de marzo de 2011
Actualización: II Encuentro Ramen Zephiro 2011 (Cali, Colombia)
II Encuentro Ramen Zephiro
En el encuentro tendrás:
-Tendremos rifas de la tienda Sora Anime Store
-Torneo de guitar hero metallica de xbox360 (PREMIO EN EFECTIVO)
-Tu rico plato de ramen con ohashis
- el plato de ramen contiene; Pollo, costilla, verduras, pasta, huevo.
Valor: $6.000
CUPOS: 45 (limitados)
Día: 26 de marzo
Hora: 2:30 pm
*Por el valor de la entrada participas en las rifas, en el torneo y te damos el plato de ramen con palillos
Compra tu boleta desde el miércoles 2 de marzo en Magic Colombia. Recuerda que los cupos son limitados.
Las Boleteria solo estará a la venta hasta el 25 de marzo a las 6 pm
--
Cordialmente
Laura Hincapie
Asociación Cultural Zephiro
27 de febrero de 2011
Noticia: Arepa e’ Huevo, Arroz con Coco y Machucho: Embajadores de Colombia en París
Desde AJÁ Cartagena de Colombia publican esta noticia:
Arepa e’ Huevo, Arroz con Coco y Machucho: Embajadores de Colombia en París
Fuente: AJÁ Cartagena: http://www.ajacartagena.com/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=4336:arepa-e-huevo-arroz-con-coco-y-machucho-embajadores-de-colombia-en-paris&catid=21:culturales&Itemid=68
Arepa e’ Huevo, Arroz con Coco y Machucho: Embajadores de Colombia en París
El libro Cocina criolla cartagenera de veddáveddá, que fue escrito por amas de casa, albañiles, vendedoras de frito, desempleados y pescadores que tienen en común que hace menos de un año no sabían leer ni escribir,es el invitado de honor por Colombia, a los Gourmand World Cookbook Awards, que cada año reconoce los mejores libros de cocina y de vino en el mundo, y que del 3 al 6 de marzo de 2011 se llevará a cabo en Paris, Francia, en el antiguo teatro Moliere.
Este jueves 24 a las 10:30 a.m. en la Alcaldía de Cartagena será la Dra Judith Pinedo quien despida con honores a esta delegación colombiana que viaja al continente europeo. La mayor feria de libros de cocina y vinos del mundo, en su segunda versión, acogerá durante 4 días, además de las demostraciones culinarias realizadas por los chefs de mayor prestigio y catas de vino, a la representación colombiana encargada de poner en alto el sabor y la sazón de la cocina criolla cartagenera de veddá veddá. Por el país, Ana Tulia Gómez, más conocida como la “Reina de los Fritos” y Bleys del Socorro Rosso viajarán exclusivamente al continente europeo para preparar en vivo la popular “Arepa e’ Huevo” las “Carimañolas”, el “Arroz con Coco”, las “Arepas dulces” y el hasta ahora desconocido para muchos “Machucho”.
Mucho más que un libro
Éste no es un libro de cocina más, es un libro de sueños y esperanzas, y por encima de todo, de recuperación de una cultura culinaria que se ha venido cocinando en el caldero de la vida durante muchos años, que ha sido sazonado con amor y condimentado con brisa y sal marinas, a la espera de ese comensal especial que esperamos sea usted, dispuesto a disfrutar de la esperanza, a creer en los demás y a entender que la pobreza como la esclavitud, no pueden ser condenas para toda la vida. Y además, que es un libro que busca rescatar a los verdaderos autores de una tradición culinaria ancestral que merece sitio en las más encopetadas mesas, sin que alguien olvide o denigre, de su humilde pero orgulloso origen.
Son recetas que no se aprendieron en libros de cocina, porque sus autoras y autores primero aprendieron a cocinar, a cuidar de sus hijos y a trabajar que a leer y escribir. Son fórmulas secretas que han permitido la subsistencia de la humanidad, que memorizó por el alma y el paladar, mirando a las abuelas amasar, a los tíos abrir los peces recién pescados y a las hermanas mayores, mezclando la olla en el fogón de leña. En este libro, muchos encontrarán recetas y preparaciones de las cuales nunca habían oído hablar, porque no se ofrecen en los menús de los grandes restaurantes ni en las plazoletas de comidas de almacenes de cadena. Para encontrarlas, hay que ir a las playas, a los pueblos lejanos de la región Caribe o sumergirse en ese sueño negro llamado Palenque, en donde la realidad no se puede percibir con los ojos sino con el oído, el corazón y el estómago.
Transformemos Educando a Colombia
En 2011 ya son más de 300 mil los colombianos y colombianasque con el Sistema Interactivo Transformemos Educando, están saliendo de la pobreza gracias a que aprendieron a leer y a escribir, y que reciben conocimientos y herramientas para ser generadores de desarrollo y gestores de paz en sucomunidades. Más de 10 mil docenteshansidovinculados en lasdiferentesregionescolombianas y la inversiónasciende a los 20 mil millones de pesos.
Habitantes de Cartagena, César, Córdoba, Barrancabermeja, Boyacá, Sogamoso, Duitama, Meta, Buenaventura Cauca y Nariño, han recibido las herramientas para tener la luz del conocimiento, logrando incluirse en el sistema educativo nacional. La Fundación Transformemos, que trabaja desde el año 2006 en Colombia, ha implementado un sistema interactivo que estimula en forma didáctica, el aprendizaje para hombres y mujeres adultos y jóvenes, que se vinculan de forma activa a las actividades, adquiriendo herramientas que, en todos los casos, aumentan la calidad de vida y brindan oportunidades para consolidar mejores procesos de desarrollo social, generando empleo y productividad para más personas en las regiones.
Hombres y mujeres que no conocían un computador y hoy son usuarios de Internet y las tecnologías de la información y las comunicaciones para investigar, para interactuar con otras culturas, para estudiar diferentes temas, sin importar la edad, son resultados tangibles que expone el Sistema Interactivo en sus más de cinco años de trabajo en el territorio nacional.
Fuente: AJÁ Cartagena: http://www.ajacartagena.com/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=4336:arepa-e-huevo-arroz-con-coco-y-machucho-embajadores-de-colombia-en-paris&catid=21:culturales&Itemid=68
2 de enero de 2011
Noticia: El Yoko, japonés, barato y calentito (Chile)
Desde Nación de Chile publican esta noticia:
El Yoko, japonés, barato y calentito
Fuente: Nación de Chile: http://www.lanacion.cl/el-yoko-japones-barato-y-calentito/noticias/2010-12-26/172126.html
El Yoko, japonés, barato y calentito
Para la gente joven, aunque ya con alguna cultura gastronómica, el restaurante japonés simplemente llamado “El Yoko” es desde hace casi una década uno de los preferidos en todo en Santiago, en particular, en el sector del Museo de Bellas Artes.
El Yoko les gusta a los jóvenes no sólo porque desde hace varios años lo japonés y particularmente el Sushi esté de moda, sino porque es económico, educadamente informal y se come de verdad bien.
Ha ha ido de menos a más y lo mejor es que ya no hay que enviar la ropa a la tintorería como hace unos años. La tempura echa humo si el aceite sube de temperatura y aunque sea rica, tiende a dejar huella olfativa.
Ahora todo ha mejorado y hasta cambió de lugar, porque de la calle Merced se mudó a Monjitas 296-A, a menos de medias cuadra del notable estacionamiento de autos de calle Merced, yendo desde la esquina del Opera hacia Lastarria.
Hay buen sushi y mucho más que buen sashimi de salmón, oloroso y fresco. Y el Temaki (ese cucurucho de alga nori) de anguila con caviar de trucha es notable, generoso y el más apto para hacer feliz a un niño gourmet como el que teníamos en la mesa.
El Yoko (Isaakaya Yoko se llama su propietario y chef) tiene una presentación destacada, fundamentalmente a nuestro juicio porque es mucho más un restaurante japonés que un sitio de sushi o un sushi bar. Hay mucha comida caliente, comenzando por sus ricas gyosas, un generoso pollo-teriyaki y tempura de pescado, (lisa en este casi) cuando en otros japoneses sólo hacen tempura de verduras o de camarón.
Pequeño, pero cariñoso, Yoko destaca por la gran amabilidad del personal y por precios sensatos. Se puede comer bien por $6.000 o ya francamente muy bien y mucho por $10.000.
Restaurante japonés Isakaya Yoko, Monjitas 296 A. Teléfono 632 1954.
Fuente: Nación de Chile: http://www.lanacion.cl/el-yoko-japones-barato-y-calentito/noticias/2010-12-26/172126.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)