Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

29 de enero de 2011

Noticia: Tecnología 3G que ayuda a combatir el alzheimer y la soledad

Desde Europa Press publican esta noticia:

Tecnología 3G que ayuda a combatir el alzheimer y la soledad

La tecnología se empeña en hacer que el mundo esté más conectado, lo que cobra especial importancia si padecemos alguna discapacidad que nos impida realizar actividades cotidianas con normalidad. Porque entonces no hablamos de facilitar sino de posibilitar. La conexión del hogar es vital en este punto, como demuestran diversos proyectos que emplean conexión 3G. Herminia, de 73 años y con principio de alzheimer, es nuestra guía en uno de ellos.    La Fundación Vodafone (http://fundacion.vodafone.es/fundacion/es), en colaboración con la Cruz Roja Española (http://www.cruzroja.es) y la empresa de tecnología de movilidad Qualcomm (http://www.qualcomm.es) desarrollan tres iniciativas para que las personas mayores y/o con alguna discapacidad tengan las mismas oportunidades que los demás.
   Los proyectos '3G para todas las generaciones', 'TELPES' y 'Social TV' han consistido de momento en pruebas piloto para mejorar nuestra calidad de vida o la de nuestros seres más queridos mediante las últimas tecnologías. Sin embargo, los impulsores de estas iniciativas pretenden que se convierta en una norma y que puedan disponer de ellas todas las personas que lo necesiten.

MAYORES Y 3G.
   La iniciativa '3G para todas las Generaciones' nació con el objetivo de promover, durante un año de prueba, la autonomía personal y sobre todo, la inclusión social de las personas mayores a través del uso de las nuevas tecnologías.
   El servicio consiste en una plataforma de videoatención con una instalación muy básica que constaba de un teléfono, una webcam, un router y un televisor, para que los usuarios del proyecto se sintieran familiarizados con el sistema. La prueba la realizaron más de 100 usuarios en 17 provincias diferentes de la geografía española.
   Además, su uso se ha centrado principalmente en el fomento del cuidado de la salud de estas personas en función de sus necesidades individuales. Se ha logrado mediante programas interactivos cuya finalidad es doble: la prevención y adaptación de estilos de vida más saludables y facilitar el contacto con sus más allegados y los profesionales de Cruz Roja Española. Todo gracias a las nuevas tecnologías y servicios de banda ancha.

HERMINIA.
   Hemos podido ser testigos de primera mano de este proyecto de la mano de Herminia Hernández Gallo, una de las usuarias que ha disfrutado de '3G para todas Generaciones'. Herminia, de 73 años y con un principio de alzheimer, vive sola en su piso de Arturo Soria (Madrid) porque su hijo tiene negocios y trabajo en Canarias. Necesitaba atención.
   Durante un año, este servicio que emplea tecnología 3G se ha convertido en una compañía inestimable. Una profesora le dictaba ejercicios mentales desde su mismo televisor y Heminia tan sólo tenía que conectar dos clavijas al dispositivo, apretar el botón de la webcam y descolgar el teléfono para comenzar a ejercitarse.
   Según Herminia, la tecnología 3G le ha "ayudado a aprender" y, "sobre todo, a estar más suelta con los aparatos tecnológicos". Incluso afirma que "ha avanzado mucho (con su enfermedad) gracias al sistema" y considera que hoy en día "no se podría vivir sin nuevas tecnologías, como el ordenador, por ejemplo".
   A Herminia "le encanta comunicarse con la gente". Por eso, se animó a ser una de las usuarias de la tecnología. La predisposición de esta mujer con las nuevas tecnologías ha sido tan grande, que ha llegado a afirmar que "le encantaría disfrutar del chat con personas que estén en la misma situación que ella".
   También ha reconocido a Portaltic que a pesar de que "a las personas mayores les cuesta más avanzar en tecnología", el sistema le pareció "fácil de utilizar". Ahora, Herminia quiere dar clases de ordenador e Internet para aprender más sobre ello, porque según dice "nunca es tarde" y porque "se suele quedar con algunas cosas que le va explicando su hijo sobre Internet".

LA EVOLUCIÓN: SOCIAL TV.
   Tras este proyecto ha surgido una nueva idea de comunicación, la iniciativa 'Social TV', que recibió el premio FICOD 2010 al Mejor Proyecto para la Inclusión Digital, dirigida a aquellas personas mayores que necesitan tener compañía. Este nuevo servicio se desarrollará como prueba piloto durante 9 meses en este año 2011 y será experimentado por 100 usuarios en distintos puntos de España.
   Del mismo modo que con el proyecto anterior, los mayores podrán relacionarse a través del televisor pero esta vez, además de poder hablar con los más allegados, el usuario tendrá la posibilidad de comunicarse, entretenerse, informarse y compartir experiencias con otros usuarios, de manera que interactuarán como si se tratase de una red social.
   Las barreras que han existido hasta ahora se ven solventadas con este nuevo servicio, ya que las TIC se han erigido como las herramientas perfectas para el mantenimiento y refuerzo del entorno social, de manera que Internet y las redes de telefonía se han convertido en un vehículo esencial para que las personas más mayores puedan evolucionar en sus relaciones. La televisión tendrá una conexión a Internet de banda ancha, lo que permitirá a los usuarios del servicio contactar con otras personas y establecer sinergias.

QUE EL SONIDO NO SEA UN PROBLEMA.
   Las personas mayores sordas, con mayor dificultad si cabe, han contado con un proyecto propio, el proyecto 'TELPES', una iniciativa que ha desarrollado servicios de teleasistencia para estas personas. Su objetivo ha sido el de que se sientan integradas en la sociedad actual facilitando su acceso a los servicios de teleasistencia en condiciones de igualdad.
   Dicha plataforma de videoatención ha permitido la comunicación en lenguaje de signos y la posibilidad de mostrar textos e iconos entre el usuario y sus familias y cuidadores. Tras hacer pruebas con este proyecto en un hogar digital de la Universidad Politécnica de Madrid, 22 personas con discapacidad auditiva fueron las seleccionadas para disfrutar de este servicio durante 4 meses en las provincias de Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza en su propio entorno domiciliario.
   Esta combinación de nuevas tecnologías aplicada a un problema social real fue galardonada con el premio IMSERSO Infanta Cristina 2010 I+D+i por su contribución a la mejora en la atención a las personas mayores sordas.
   Asimismo, gracias a proyectos como el "3G para todas las Generaciones", muchos de nuestros mayores han podido ejercitar su mente mediante actividades que han permitido el desarrollo de la memoria y la lógica matemática. Además, las personas mayores participantes han contado con una gran oportunidad, la de interactuar gracias a la tecnología 3G con una profesora mediante videoconferencia.

Fuente: Europa Press: http://www.europapress.es/portaltic/movilidad/sector/noticia-tecnologia-3g-ayuda-combatir-alzheimer-soledad-20110128075957.html

3 de diciembre de 2010

Celebración del mes mundial de la diabetes con Responsabilidad Social

Sanofi-aventis se une a la celebración del mes mundial de la diabetes con sus iniciativas de Responsabilidad Social
 
Bogotá noviembre 2010, La celebración del mes Mundial de la Diabetes forma parte de las actividades del Programa de Responsabilidad Social Empresarial de sanofi– aventis y busca concientizar a la comunidad acerca de esta patología como un problema de salud pública. Como una de las compañías líderes a nivel mundial en Diabetes, está comprometida en trabajar de la mano con los profesionales de la salud, las asociaciones científicas y los pacientes con el fin de integrar la innovación terapéutica, dispositivos y servicios personalizados para el cuidado de los pacientes.
En el año de 2030, más de 1 de cada 13 adultos, es decir 500 millones de personas en todo el mundo podrían tener Diabetes. En Colombia aproximadamente el 7% de la población sufre de Diabetes y cerca del 40% de los pacientes no han sido diagnosticados y de los pacientes que reciben tratamiento, cerca del 50% no tiene adecuado control metabólico de su enfermedad, lo cual se traduce en aumento de las complicaciones. Es por esto que sanofi-aventis se unió a la celebración del Día Mundial de la Diabetes a través de la iniciativa “Juntos  hacemos más”.  Con esta campaña global se busca generar una mayor conciencia  sobre la enfermedad y la educación para que las personas hagan mejores decisiones sobre sus estilos de vida.
La campaña ‘Juntos hacemos más’ consiste en la liberación de e-globos o globos electrónicos a favor de los pacientes diabéticos en el mundo, la cual se está realizando en 30 países a nivel mundial.  Invita a las personas a visitar la página www.globosporladiabetes.com. , conocer algunos datos importantes sobre la Diabetes y liberar los globos a favor de los pacientes diabéticos. Según el monto de globos liberados sanofi-aventis hará un aporte a diferentes asociaciones de pacientes en el mundo en mercados emergentes. La iniciativa estará activa hasta el 31 de diciembre del presente año. El grupo en facebook se llama Globos por la diabetes y en twitter http://twitter.com/globosdiabetes.

Vacunación a niños diabéticos
 
Siendo una compañía socialmente responsable, sanofi-aventis en conjunto con sanofi-pasteur,   centra su apuesta en una iniciativa de responsabilidad social :
 
        Programa de vacunación para todos los niños diabéticos tipo I menores de 15 años
Esta campaña busca reafirmar el compromiso de sanofi-aventis y de sanofi- pasteur,  con la población pediátrica, muy relevante  en el país y concretamente con aquellos niños que  padecen diabetes tipo I.
Con el objetivo de ofrecer a los niños diabéticos Tipo I, - quienes por su enfermedad presentan deficiencias en su sistema inmune lo cual  los hace más vulnerables a las infecciones- ,la oportunidad de protegerse a través del esquema de vacunación indicado  Sanofi Pasteur y su división de vacunas,  está ofreciendo de manera gratuita al 100% de los niños con diabetes mellitus tipo 1 en Colombia, con edades comprendidas entre los 0 y 15 años, su vacuna polivalente contra el Pneumococo: Pneumo 23®. La campaña inició en octubre de 2010 y hasta el momento lleva 50 niños vacunados.
De requerirlo, en el 2011 también se ofrecerá a estos niños, la vacuna combinada contra la Influenza estacional y AH1N1, según indicación de sus médicos tratantes.

En la lucha contra la Diabetes Educar es ganar
Por primera vez en Colombia, sanofi-aventis, un reconocido líder mundial en el campo de la diabetes, ha organizado un concurso para premiar a los mejores  programas de intervención educativa en diabetes dirigidos a pacientes.
Los objetivos del concurso son identificar los programas de atención integral, que existan en Colombia, dirigidos al  paciente diabético y  que propendan por la educación, prevención y el autocuidado de la enfermedad.
En el concurso podían participar personas naturales o instituciones públicas y privadas que desarrollen programas de atención al paciente diabético en las categorías de: Asociaciones de diabetes, instituciones de salud o equipos y médicos que trabajen con grupos de pacientes con diabetes.
Estas propuestas han sido evaluadas por un jurado compuesto por miembros de pertenecientes a gremios de la educación médica, las asociaciones de especialistas, los pacientes y los entes de salud del gobierno.
Se premiará  el jueves 25 de noviembre en un gran evento, a aquellos que mejor cumplan con actividades de prevención, diagnostico temprano, control de la enfermedad y disminución de complicaciones de sus pacientes.
Los premios por categoría serán de treinta millones de pesos destinados a la implementación o mejora de programas de prevención y educación en el área de la diabetes.

Historia de la conmemoración del mes de la diabetes…
El mes de noviembre,  fue establecido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS),  para conmemorar el nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida.
Esta iniciativa de conmemoración,  se realizó por primera vez en 1991 debido a la gran preocupación que surge por la amenaza sanitaria que la diabetes suponía sobre la población mundial. El día mundial de la diabetes es representado por un círculo azul, este es el símbolo mundial de la diabetes.
Según la FID , esta enfermedad afecta en la actualidad a más de 300 millones de personas en todo el mundo y costará a la economía mundial USD 376 mil millones en 2010, o el 11,6% del total del gasto sanitario en el mundo. 344 millones de personas más corren el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, la forma más común de diabetes.
“Noventa años después del descubrimiento de la insulina y cuatro años después de la Resolución 61/225 de la ONU , el número de personas con  diabetes sigue aumentando a un ritmo sorprendente. En todos los países y en todas las comunidades, estamos perdiendo la batalla contra esta enfermedad cruel y mortal,” dijo el Presidente de la FID Jean Claude Mbanya.

Jenny Marcela Larrota
Coordinadora de Medios
Image & Press.
Teléfonos: 6 198073 - 6 297214
Cel, 311 446 22 38
Av. Cra 15 No. 124-91 Of. 507 Edificio Supercentros

1 de diciembre de 2010

Nuevo Boletín Nutrición Contigo

Aliados de la consulta médica

Orientación y bienestar para bebés y mamás:
 “a un Click”.

Bogotá, octubre de 2010.  Pfizer  Nutrition ha diseñado una campaña educativa de salud con la finalidad de ayudar a madres y bebés con ideas nutritivas que ayuden a los niños a ser más fuertes y a las mamás más felices. Nutricioncontigo.com es una página en Internet en donde las mamás podrán encontrar información útil para su cuidado durante el embarazo y para el de su bebé en los primeros años de vida. Su contenido ha sido diseñado con la asesoría y participación de médicos especialistas en el cuidado tanto de la madre com o de su bebé y les permitirá a los papás resolver pequeñas dudas para que al momento de ir a consulta con el especialista, este se pueda enfocar en temas de mayor relevancia.

La página permite consultar información sobre los temas que más le interesan a madres en estado de embarazo o con hijos pequeños de ( 0 a 5 años) nutrición durante el período de lactancia, sus primeros alimentos y alimentación durante sus primeros años de vidaAdemás, ofrece la posibilidad de participar en chats en donde se podrá dialogar en vivo con médicos invitados y revisar chats anteriores con temas de interés y preguntas frecuentes que otras madres han realizado (crianza del bebé, cuidado para su niño, nutrición durante la lactancia, importancia de la lactancia materna en los primeros 6 meses de vida, nutrientes necesarios durante el embarazo, y muchos otros temas más)

El programa Nutrición Contigo es una campaña educativa de salud desarrollada por Pfizer Nutrition. El contenido de la página se ha diseñado con la asesoría y participación de médicos especialistas, sin embargo, esta información no reemplaza la opinión del médico tratante. Para mayor información sobre la nutrición infantil es necesario que el paciente consulte con su médico. La información del programa Nutrición Contigo provisto en este sitio está dirigido exclusivamente para residentes de Colombia.

SOBRE PFIZER NUTRITION

Pfizer Nutrition es la empresa de soluciones nutricionales para madres e infantes más importante del mundo. Con más de 100 años en Investigación y Desarrollo, para Pfizer Nutrition Nutrición es mucho más y está com prometida con el desarrollo de Colombia a través de sus actividades com erciales, de responsabilidad social y acceso a las necesidades nutricionales de la actualidad, siempre bajo orientación médica.

Pfizer es una com pañía farmacéutica con más de 55 años de presencia en Colombia, dedicada a desarrollar medicamentos innovadores que permitan a médicos y pacientes alrededor del mundo enfrentar de manera segura y efectiva las enfermedades, y así mejorar la salud y la calidad de vida de la población. Como resultado de la reciente integración con Wyeth, Pfizer se ha convertido en la com pañía biofarmacéutica más importante del mundo.

Pfizer tiene com o política generar acceso a programas integrales de salud de manera socialmente responsable y económicamente viable.


Para mayor información a la prensa contactar a:
Image and Press: Adriana Echeverri  V. –  Luz Stella Sierra Gómez
Tel: +57 1 629 72 14 – 619 80 73 – 310 293 94 41- 310 619 83 58

26 de noviembre de 2010

Noticia: Crean cine para ciegos y sordos en Colombia

Desde CM& La Noticia publican esta noticia:
Crean cine para ciegos y sordos en Colombia
Cine Accesible es un proyecto impulsado por la Red de Salas Alternas Kayman ganador de la convocatoria Amor por Bogotá de la Secretaria de Cultura. Su objetivo es hacer accesible el cine a aquellas personas con discapacidades visuales y auditivas.

A través de técnicas de subtitulado y audiodescripción, la población discapacitada puede persibir todo lo que sucede en una película. Los invidentes pueden escuchar detalles de las miradas, movimientos y objetos que están presentes en la cinta, mientras las personas con discapacidad auditiva pueden leer si suena un teléfono, el viento o las intenciones la banda sonora.

Serán seis las películas españolas que estarán presentes en distintas ciudades del país, a través de 12 proyecciones que conforman un circuito independiente de exhibición, gracias a la asesoría de la Secretaria de Integración Social y en alianza con el CESyA (Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción), una institución pública perteneciente al Ministerio de Sanidad y Política Social de España.

Los filmes están adaptados especialmente para ser vistos por personas con discapacidades auditivas y visuales, y acompañados de un respectivo cineforo en torno a temas referentes a la discapacidad; y contará con 3 conferencias con expertos en temas de discapacidad.

Las proyecciones se llevaran a cabo centros comunitarios, bibliotecas públicas y salas de cine de las localidades de San Cristobal, Engativa, Ciudad Bolivar, Kennedy y Santafe por ser donde los lugares donde se concentra la mayoría de la población discapacitada de Bogotá, 97% de la cual pertenece a estratos 1, 2 y 3.

En las jornadas estarán los delegados de los comités locales de discapacidad presentando sus programas de actividades, expertos en cine que harán comentarios a propósito de la película y otras organizaciones relacionadas con el proyecto.

Sacado del link: http://www.cmi.com.co/?nt=54585

24 de noviembre de 2010

Noticia: Científicos daneses determinan la dieta ideal para evitar la obesidad

Desde NTN24 publican esta noticia:

Científicos daneses determinan la dieta ideal para evitar la obesidad


Investigadores daneses determinaron el régimen alimenticio apropiado para evitar ganar peso: rica en proteínas y pobre en glúcidos, según un extenso estudio realizado en ocho países europeos y publicado este miércoles en Estados Unidos.
Reuters
El objetivo del estudio, llamado "Diógenes", era definir la dieta alimentaria óptima para impedir o combatir la obesidad, explican los autores, cuyo trabajo se publica en el New England Journal of Medicine de fecha 25 de noviembre.
La investigación, conducida sobre 772 familias europeas que tuvieran al menos un hijo de cinco a 17 años en buena salud y un padre de 18 a 65 años, determinó que la dieta ideal es rica en proteínas y escasa en grasas animales y glúcidos.
Esta dieta comprende, por ejemplo, carne blanca, productos lácteos con contenido graso reducido, judías como fuente de fibra y menos pan blanco o arroz blanco, que son ricos en glúcidos.
Los científicos seleccionaron en estas familias a los padres con sobrepeso u obesos, para llegar a un total de 938 adultos. Los 827 niños de estas familias, de los cuales una cantidad notable tenían sobrepeso, también participaron en el estudio.
Con esta dieta, no fue necesario contar calorías y los participantes pudieron comer hasta la saciedad sin engordar, según los autores del estudio.
Esta investigación comparó recomendaciones dietéticas oficiales en Europa, incluidas las del gobierno danés, con los últimos conocimientos médicos sobre la importancia de las proteínas y los glúcidos para controlar el apetito.
Desarrollo y conclusiones de la investigación
Los adultos fueron sometidos antes de comenzar el estudio a un régimen de 800 calorías por día durante ocho semanas, período durante el cual perdieron 11 Kg en promedio.
Luego fueron seleccionados al azar para seguir cinco dietas distintas, todas escasas en grasa animal, durante seis meses a fin de determinar la más eficaz para evitar engordar. La más rica en proteínas y más débil en glúcidos fue la más eficaz.
La ganancia promedio de peso entre todos los participantes que terminaron el estudio (548 adultos) fue de 0,5 Kg. Los sometidos a la dieta baja en proteínas y rica lípidos registraron la mayor ganancia de peso, con 1,67 Kg en promedio, contra 0,74 Kg de quienes siguieron una alimentación rica en proteínas y escasa en glúcidos.
Los 827 niños del estudio, de los cuales 45% tenían sobrepeso, no fueron sometidos a una dieta adelgazante antes de comenzar la investigación y simplemente siguieron el régimen alimentario asignado a sus padres por científicos.
Pero los resultados fueron aún "más notorios" entre los niños, destacaron los autores del estudio.
En el grupo que siguió la dieta rica en proteínas y baja en glúcidos, la tasa de niños con sobrepeso cayó espontáneamente de 46% a cerca de 15%.
Los resultados de la investigación sobre los niños fueron publicados separadamente en la revista estadounidense Pediatrics.
El estudio fue conducido por los doctores Thomas Meinert Larsen y Arne Astrup de la universidad de Copenhague y financiados por una concesión de 14,5 millones de euros de la Unión Europea.
Sacado del link: http://www.ntn24.com/node/101514/

23 de noviembre de 2010

Noticia: Indígenas prometen abandonar la ablación genital femenina

Desde Caracol Radio de Colombia publican esta noticia:

Indígenas prometen abandonar la ablación genital femenina
La comunidad indígena Embera, ubicada en el oeste de Colombia, anunció la decisión colectiva de suspender de manera definitiva la ablación genital femenina, la cual practicaban a algunas de sus niñas, a las que amputaban el clítoris.

En un evento público realizado en la ciudad de Pereira, las autoridades emberas anunciaron el abandono de la práctica de la ablación, la cual había sido suspendida desde hace dos años por un acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

Ese organismo de la ONU trabajó por tres años con la comunidad de nativos en el proyecto Embera Wera para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres nativas.

La práctica de ablación o mutilación del clítoris era un ritual de esa comunidad y fueron las mujeres Embera las que generaron espacios de reflexión y toma de decisiones para mejorar sus derechos y su salud.

La firma del acuerdo se produjo después de que los asistentes al acto vieron la película autobiográfica "Flor del desierto" (Desert Flower), de 2009, que cuenta la historia de una reconocida modelo somalí que sufrió esa práctica, al igual que unos 130 millones de mujeres en el mundo.

Esmeralda Ruiz, del Unfpa, señaló que el proyecto Embera Wera (mujer embera) es un esfuerzo para acompañar a la comunidad indígena de los departamentos de Risaralda y Chocó en el fortalecimiento de los derechos de sus mujeres.

Ruiz indicó que la práctica es una violación de los derechos humanos.

Explicó además que la Constitución colombiana reconoce el tema de la diversidad cultural y de la jurisdicción especial indígena, por lo que existe una tensión entre dos jurisdicciones, es decir, "entre los derechos humanos en general y la cultura de los Embera que permite esta práctica".

Además de la Unfpa participaron el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los ministerios de Interior y de Justicia, Protección Social, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), entre otros.

Sacado del link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1389314

20 de noviembre de 2010

Noticia: Santos pidió a médicos no retirarse del proceso de reforma a la salud

Desde El Tiempo de Colombia publican esta noticia:

Santos pidió a médicos no retirarse del proceso de reforma a la salud


El Presidente instó a los profesionales de la salud para que sigan formando parte del proceso.

Esta semana, la Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Federación Médica Colombiana, los hospitales públicos (reunidos en Acesi), Assosalud y el Colegio Médico, mostraron su desacuerdo con el contenido de los proyectos de ley, por considerar que no resuelven fallas estructurales del sector, sino que en algunos aspectos las profundizan, y no garantizan el derecho integral a la salud de los colombianos.
Durante el Acuerdo para la Prosperidad celebrado en Barranquilla, para tratar puntualmente el tema de la salud, Rodrigo Córdoba, presidente de Sociedades Científicas y vocero de los médicos, especialistas y profesionales de la salud del país, solicitó que se haga una revisión de los indicadores de salud de los colombianos y se analice el uso que se les está dando a los casi 30 billones de pesos que el país invierte cada año en la financiación del sistema.
"Aquí hay unos agujeros negros por los que se van muchos de los recursos, en detrimento de la salud y la atención de la gente. Hay evidencia de que eso se debe a corrupción y a graves irregularidades y vacíos conceptuales, cuya solución no incluyen los proyectos de ley", dijo Córdoba.
El presidente de Sociedades insistió, además, en que "éstos tampoco garantizan el derecho a la salud de los colombianos en condiciones de integralidad, dan prioridad al equilibrio financiero y no a la salud de la gente y siguen privilegiando la atención de la enfermedad y no su prevención".
Córdoba le dijo al Presidente que los decretos "no les apuntan a los que fueron los objetivos de su campaña".
El presidente Santos invitó a los médicos a continuar participando en el proceso y aseguró que el propósito de su Gobierno es "sacar del Congreso una buena reforma, que cumpla con el objetivo de darles a los colombianos la mejor salud posible", aseguró. También se comprometió a reunirse con ellos y los profesionales de la salud, en presencia de su Gobierno, para llegar a acuerdos que se reflejen en la reforma.
De acuerdo con el mandatario, buena parte de las conclusiones y observaciones emanadas de las mesas temáticas para discutir los problemas del sector -instaladas al comienzo de su Gobierno- serán incluidas.
Tras insistir en que la mejor inversión que puede hacer una sociedad en materia de salud es la prevención, porque es menos costosa y más efectiva, conminó al ministro de la Protección Social, Mauricio Santamaría, a hacer más esfuerzos para que la reforma tenga esa orientación.
"Evitar que la gente llegue a los hospitales le ahorraría mucho dinero al país", afirmó el Presidente, que hizo un llamado a los colombianos a poner de su parte, y a cuidar su salud comiendo en forma más saludable y practicando más ejercicio.
Sacado del link: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/santos-pidio-a-medicos-no-retirarse-del-proceso-de-reforma-a-la-salud_8406580-4?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

18 de noviembre de 2010

noticia: Tensión en Haití por acusación a tropas de la ONU de originar cólera

Desde El Tiempo de Colombia publican esta noticia:

Tensión en Haití por acusación a tropas de la ONU de originar cólera


Manifestantes protestan contra la Minustah, Misión a la que acusan de verter materia fecal a un río.

La tensión que se vivió en los últimos días en el norte de 
Haití por las acusaciones a las tropas de la ONU de originar la epidemia de cólera, se trasladó este jueves a la capital, Puerto Príncipe, donde la Policía dispersó con gases lacrimógenos una manifestación de protesta contra los cascos azules.
Varios cientos de personas se congregaron frente al Ministerio de Salud Pública para exigir la salida de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), a la que sectores de la población acusan de verter materia fecal a un río que atraviesa el departamento de Artibonite, donde estalló la epidemia.
Aunque la misión de la ONU ha negado reiteradamente estas acusaciones y ha asegurado que en todo momento ha manejado correctamente los vertidos fecales, las críticas se han mantenido y han propiciado incidentes que esta semana causaron tres muertos en la ciudad de Cabo Haitiano (norte) en enfrentamientos de manifestantes con las tropas.
La enfermedad, mientras tanto, prosigue su avance por el país, donde ha causado ya 1.110 muertos y la hospitalización de 18.000 personas, según cifras oficiales, y se han declarado ya dos casos fuera de Haití, uno en la República Dominicana y otro en Florida (EE. UU.).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que puedan producirse hasta 200.000 enfermos en los próximos meses.
En una jornada de fiesta nacional, que conmemora el aniversario de la batalla de Vertières (1803), la última antes de la independencia de Haití, los manifestantes convocaron la protesta de este jueves en Puerto Príncipe, también para exigir la salida de los cascos azules, presentes en el país desde el derrocamiento del presidente Jean Bertrand Aristide en el 2004.
Tras recorrer varias calles del centro de la capital, se encaminaban hacia la base de la Minustah cuando la policía comenzó a lanzar gases a los manifestantes, que respondieron con piedras y botellas, mientras se les unían algunos habitantes de los campos proximos.
Los gases, según denunciaron varias personas, afectaron a algunos niños que quedaron inconscientes.
Por las inmediaciones se pudo observar a personas muy nerviosas y a familias que corrían, tratando de huir ante la inseguridad del momento.
Julien Gregory, quien se identificó como presidente del campo Petion, uno de los asentamientos de la plaza Champ de Mars, dijo que la Policía lanzó los gases sin control y causó daños en el interior de los campos.
Muchos jóvenes habitantes de los campamentos llamaron a la "revolución", mientras grupos de estudiantes gritaban "fuera cólera" y "esta gente ha hecho demasiado", en un mensaje destinado a la Minustah.
Tras ser dispersados, los manifestantes se concentraron en distintos puntos, como la facultad de Etnología, donde comenzaron a circular por grupos y a expresar su protesta, en algunos casos frente a los vehículos de las patrullas policiales desplegadas por la zona.
El centro de la capital quedó en una situación de tensa calma, con bloques de hormigón colocados para obstaculizar el tráfico, neumáticos y contenedores volcados y escaso tránsito de vehículos.
Mientras, en Cabo Haitiano, escenario de los incidentes del  miércoles y el martes, la situación era este jueves de relativa normalidad, con algunas barricadas en las desiertas calles.
Según el portavoz de la Minustah, Vincenzo Pugliese, el temor de la población a salir a las calles tras los sucesos de esa ciudad dificulta la asistencia a los afectados por el cólera en la zona.
"Un enfermo de cólera necesita recibir asistencia en tres horas para sanar", pero en la actual situación "el paciente que está en su casa y no puede salir porque hay barricadas, se muere", enfatizó.
Además, el aeropuerto permanecía este jueves cerrado y había una gran paralización en la ciudad. En tal situación, dijo Pugliese, "los recursos humanos no pueden llegar para hacer frente a la epidemia".

Sacado del link: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/tension-en-haiti-por-acusacion-a-tropas-de-la-onu-de-originar-colera-_8392540-4?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

12 de noviembre de 2010

Artículo: Larga y buena vida: top 5 consejos alimenticios japoneses

Desde Terra de Perú publican esta noticia:

Larga y buena vida: top 5 consejos alimenticios japoneses

La cultura japonesa no es solo conocida por su maravillosa y delicada estética minimalista o su deliciosa –y quizá extraña- comida. Se sabe que los habitantes de la isla llegan a tener vidas muy largas y lúcidas.
Si quieres llegar a anciano y seguir disfrutando de la vida, sigue estos 5 consejos alimentarios extraídos de la cultura nipona.

Come de 2 a 4 porciones de comida con flavonoides al día
Estos componentes se encuentran en plantas como la soya, el té, la linaza, las cebolla, las legumbres (las menestras o el maní) y son poderosos antioxidantes. La soya disminuye notablemente la posibilidad de enfermedades vasculares, por ejemplo.

Come de 2 a 4 porciones de alimentos con calcio a diario
El calcio no solo fortalece los huesos y así previene la osteoporosis, también evita el cáncer. No te preocupes si no comes lácteos. Hay otras fuentes vegetales de calcio, como el brócoli o la espinaca. Puedes también conseguir productos fortificados con calcio como tofu o jugo de naranja.

Come de 1 a 3 porciones de omega-3 al día
Este ácido graso es muy importante, especialmente para tu cerebro y tus sistemas cardiovascular e inmune. Trata de incorporar a tu dieta pescado con omega-3 (como la anchoveta u otros de carne oscura).

Come de 1 a 3 porciones de aceites monoinsaturados al día
Este tipo de grasa es buena para el corazón. Los aceites de oliva, de canola o de linaza son buenas fuentes de estas grasas, así como la palta y las almendras. Puedes consumir una o dos cucharadas de estos alimentos al día.

Toma mucha agua o té
No existe una medida real de cuánto líquido necesitamos. Toma agua hasta que te sientas hidratado. Disfruta del té negro y el verde. En la tarde o el desayuno, evita el café. Opta por té y fruta. Notarás la diferencia en tu energía.

Y esta es la lista de cosas que debes evitar, así como los japoneses:
Limita tu consumo de carne a 7 porciones a la semana, dulces 3 veces a la semana y alcohol una vez al día. Y sobre las actividades, céntrate en lo que te gusta. Si te estresa el gimnasio, no vayas. Si te gusta bailar, elige esa como la actividad para mantenerte en forma.

Sacado del link: http://www.terra.com.pe/vidayestilo/noticias/vid9795/larga-buena-vida-top-5-consejos-alimenticios-japoneses.html

10 de noviembre de 2010

Noticia: Invima alerta sobre efectos secundarios por el uso de medicamento para la artritis

Desde Caracol Radio de Colombia publican esta noticia:

Invima alerta sobre efectos secundarios por el uso de medicamento para la artritis
El Invima advierte que según la Agencia Sanitaria de Canadá, el medicamento Tocilizumab, utilizado para el tratamiento de Artritis Reumatoidea puede provocar manifestaciones alérgicas como: erupción cutánea, dificultad respiratoria, sudoración, mareos, vómitos, entre otras. 

El Instituto señala que en Colombia no se conocen reportes sobre manifestaciones adversas del fármaco, pero recomienda a los médicos hacer seguimiento a los pacientes para determinar algún síntoma de hipersensibilidad.

También se recomienda interrumpir el tratamiento en caso de encontrar este tipo de reacciones y administrar uno que sea adecuado.
El Invima pide a los pacientes que reporten cualquier anormalidad por el consumo del medicamento.

Sacado del link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1383685

9 de noviembre de 2010

Noticia: En Aracataca, Colombia, los niños aprenden a cuidar su corazón

Desde NTN24 publican esta noticia:

En Aracataca, Colombia, los niños aprenden a cuidar su corazón

Aracataca, lugar de nacimiento de Gabriel García Márquez trabaja para reducir los índices de mortalidad por enfermedades coronarias en el país. El gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), lleva el programa educativo desarrollado por la Iniciativa por un Corazón Saludable a los centros de preescolar de 16 municipios de la Sierra Nevada y Norte de Santander, para enseñar a los niños hábitos saludables.
Prensa
El pasado 2 de noviembre Elmo, uno de los personajes favoritos de la serie de televisión Plaza Sésamo, visitó la tierra que vio crecer al Nobel colombiano y acompañó a la comunidad y a los representantes de la Embajada Americana, en la entrega de los materiales a los centros educativos y a los padres de familia.
El personaje feliz de Plaza Sésamo, estuvo presente en el centro estudiantil Jhon F. Kennedy, para el lanzamiento del programa educativo de Hábitos Saludables auspiciado por el gobierno de Estados Unidos en la Sierra Nevada.
Elmo enseñó a la comunidad la fórmula más divertida y sencilla para tener un corazón sano: alimentarse sanamente y hacer ejercicio.
De acuerdo a la Iniciativa Colombiana para un Corazón Saludable, los padres y los maestros son los principales encargados de enseñar a los niños que el corazón es el motor de todo el sistema del cuerpo y su adecuado funcionamiento permite tener una vida sana.
La alimentación balanceada y rica en todo tipo de alimentos brinda nutrientes al cuerpo, y finalmente el ejercicio es una actividad divertida que se puede hacer en familia y así contribuir a la disminución de los riesgos cardiovasculares.
El programa que se desarrolló en Aracataca fomenta los hábitos saludables cardiovasculares desde la infancia, capacitando a docentes y a las familias con niños entre los 3 y los 6 años que asisten a centros de preescolar, con la metodología de Plaza Sésamo.
La Iniciativa es un proyecto creado por Sesame Workshop, Fundación Cardio Infantil, la Escuela de Medicina Monte Sinaí y socios locales como la Sociedad Colombiana de Cardiología para promover los hábitos saludables en la población colombiana. Su principal objetivo abarca tres grandes pilares para mantenernos saludables: el ejercicio, la alimentación y los cuidados básicos para el corazón.

Sacado del link: http://www.ntn24.com/node/99042/

8 de noviembre de 2010

Boletín Nutrición Contigo

Aliados de la consulta médica
 
Orientación y bienestar para bebés y mamás:
 “a un Click”.
 
Bogotá, octubre de 2010.  Pfizer  Nutrition ha diseñado una campaña educativa de salud con la finalidad de ayudar a madres y bebés con ideas nutritivas que ayuden a los niños a ser más fuertes y a las mamás más felices. Nutricioncontigo.com es una página en Internet en donde las mamás podrán encontrar información útil para su cuidado durante el embarazo y para el de su bebé en los primeros años de vida. Su contenido ha sido diseñado con la asesoría y participación de médicos especialistas en el cuidado tanto de la madre como de su bebé y les permitirá a los papás resolver pequeñas dudas para que al momento de ir a consulta con el especialista, este se pueda enfocar en temas de mayor relevancia.
 
La página permite consultar información sobre los temas que más le interesan a madres en estado de embarazo o con hijos pequeños de ( 0 a 5 años) nutrición durante el período de lactancia, sus primeros alimentos y alimentación durante sus primeros años de vidaAdemás, ofrece la posibilidad de participar en chats en donde se podrá dialogar en vivo con médicos invitados y revisar chats anteriores con temas de interés y preguntas frecuentes que otras madres han realizado (crianza del bebé, cuidado para su niño, nutrición durante la lactancia, importancia de la lactancia materna en los primeros 6 meses de vida, nutrientes necesarios durante el embarazo, y muchos otros temas más)

El programa Nutrición Contigo es una campaña educativa de salud desarrollada por Pfizer Nutrition. El contenido de la página se ha diseñado con la asesoría y participación de médicos especialistas, sin embargo, esta información no reemplaza la opinión del médico tratante. Para mayor información sobre la nutrición infantil es necesario que el paciente consulte con su médico. La información del programa Nutrición Contigo provisto en este sitio está dirigido exclusivamente para residentes de Colombia.
 
SOBRE PFIZER NUTRITION
 
Pfizer Nutrition es la empresa de soluciones nutricionales para madres e infantes más importante del mundo. Con más de 100 años en Investigación y Desarrollo, para Pfizer Nutrition Nutrición es mucho más y está comprometida con el desarrollo de Colombia a través de sus actividades comerciales, de responsabilidad social y acceso a las necesidades nutricionales de la actualidad, siempre bajo orientación médica.
 
Pfizer es una compañía farmacéutica con más de 55 años de presencia en Colombia, dedicada a desarrollar medicamentos innovadores que permitan a médicos y pacientes alrededor del mundo enfrentar de manera segura y efectiva las enfermedades, y así mejorar la salud y la calidad de vida de la población. Como resultado de la reciente integración con Wyeth, Pfizer se ha convertido en la compañía biofarmacéutica más importante del mundo.
 
Pfizer tiene como política generar acceso a programas integrales de salud de manera socialmente responsable y económicamente viable.
 
 
Para mayor información a la prensa contactar a:
Image and Press: Adriana Echeverri   V. –  Luz Stella Sierra Gómez
Tel: +57 1 629 72 14 – 619 80 73 – 310 293 94 41- 310 619 83 58

3 de noviembre de 2010

Noticia: Científicos logran devolver la vista a personas ciegas

Desde Caracol Radio de Colombia publican esta noticia:

Científicos logran devolver la vista a personas ciegas
Científicos alemanes lograron devolver la vista a personas ciegas. Lo hicieron instalándoles un pequeño implante en sus retinas que les estimula el nervio óptico y conduce a sus cerebros toda la información visual.

Este dispositivo, que se implanta en la zona de la retina encargada de la visión en detalle, la mácula, contiene 1.500 electrodos colocados sobre una pequeña superficie de apenas 3x3 milímetros cuadrados.

Ese chip suple la función de los elementos de la visión encargados de captar la luz, que en personas ciegas afectadas por la retinitis pigmentaria, por ejemplo, dejan de funcionar progresivamente.

No ha sido un proceso fácil: han sido necesarios 15 años de investigación para dar con el material biocompatible, con la técnica quirúrgica adecuada para implantar el chip y con la potencia eléctrica suficiente para estimular sin peligro el nervio óptico.

Las pruebas resultaron exitosas en los 11 voluntarios pero todavía hay que hacer más estudios antes de generalizar su uso. Lo cierto es que estas personas, lograron identificar algunas letras, leer la hora en las manecillas de un reloj y reconocer sobre una mesa formas tan dispares como un plátano, manzana, cubiertos y un plato y vaso.

Sacado del link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1380248

1 de noviembre de 2010

Noticia: El alcohol es más dañino que la heroína y el crack, según estudio en The Lancet

Desde Caracol Radio publican esta noticia:

El alcohol es más dañino que la heroína y el crack, según estudio en The Lancet
El alcohol es más dañino que la heroína y el crack si se considera de una manera combinada el perjuicio que causa al consumidor y a las personas que le rodean, según un estudio publicado hoy en la revista médica "The Lancet".

El informe, elaborado por dos ex asesores del Gobierno británico, David Nutt y Leslie King, tiene por objetivo elaborar políticas estatales más eficaces para paliar el impacto social de sustancias adictivas, entre las que se incluyó también el tabaco.

La tarea no es fácil dado el amplio abanico de efectos dañinos que pueden tener las drogas en el consumidor y en su entorno, según explicaron los autores en el prólogo de la investigación.

Un estudio previo dirigido por Nutt en 2007 causó controversia al establecer nueve criterios principales de daño, desde el mal intrínseco de las drogas a los costes sanitarios que genera, cada uno de ellos con un mismo peso valorativo en la evaluación final.

Para mejorar el resultado, este estudio empleo el denominado Análisis de Decisión Multicriterio (MCDA), una técnica que ya ha sido empleada con éxito para asesorar las autoridades en cuestiones con muchas aristas como el almacenamiento de residuos nucleares.

Nueve de los criterios empleados en este estudio tuvieron que ver con el daño que una droga causa en el individuo y otros siete con los daños causados a otros, y todos ellos fueron divididos en cinco subgrupos referidos a los daños físicos, psicológicos y sociales.

Las sustancias fueron valoradas del 0 al 100, siendo 100 el nivel máximo de daño causado en cada criterio específico.

Las nueve categorías de daño al individuo fueron: mortalidad a causa directa del consumo, mortalidad derivada del consumo, daño directo a causa del consumo, daño derivado del consumo, dependencia, discapacidad mental a causa del consumo, pérdida de capacidades de la percepción, daño a las relaciones personales y lesiones.

Las siete categorías de perjuicios a los demás fueron: crimen, conflicto familiar, daño al entorno cercano, daño al conjunto de la sociedad, coste económico y deterioro de la cohesión comunitaria.

Teniendo todas estas cuestiones en cuenta, el alcohol obtuvo una puntuación de 72, seguido de la heroína (55) y el crack (54).

El resto de drogas fueron: metanfetamina en cristal (33), cocaína (27), tabaco (26), anfetaminas (23), cannabis (20), ácido gama-hidroxibutírico (18), benzodiazepinas (15), quetamina (15), metadona (14), mefedrona (13), butano (10), khat (9), éxtasis (9), esteroides anabolizantes (9), LSD (7), buprenorfina (6) y setas (5).

Con estos resultados, los autores del estudio subrayaron que el alcohol, además de ser la droga más perjudicial en términos generales, es casi tres veces más dañina que la cocaína y el tabaco.

Los autores indicaron que la heroína, el crack y la metanfetamina en cristal fueron las sustancias más dañinas para el individuo que las toma, mientras que el alcohol, la heroína y el crack lideraron la lista de las más perjudiciales para el entorno directo.

El profesor Nutt, que dimitió hace unos meses de su cargo de asesor del Gobierno británico en cuestiones de drogodependencia tras afirmar que consumir éxtasis era menos peligroso que montar a caballo, defendió el modelo de clasificación y recordó que es el más preciso que se conoce hasta ahora para estas cuestiones.

"Encontrar los contrapesos necesarios es crucial porque influyen en los resultados generales. Este proceso ha de basarse necesariamente en los cálculos y la opinión, por lo que la mejor manera de llevarlo a cabo es a partir del consenso de un grupo de expertos trabajando de manera conjunta", explicó.

Los autores destacaron que sus conclusiones respaldan las de trabajos previos realizados en el Reino Unido y Holanda, "confirmando que el actual sistema de clasificación de las drogas no se corresponde con las pruebas acerca del daño que causan".

"También coinciden con la conclusiones de anteriores informes de expertos acerca de que afrontar de manera decidida los perjuicios derivados del alcohol es una estrategia de salud pública válida y necesaria", concluyeron.

Sacado del link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1379262

29 de octubre de 2010

Noticia: Más bilingües, reto del turismo médico

Desde El Colombiano publican esta noticia:

Más bilingües, reto del turismo médico

El país tiene todo, o casi todo, para convertirse en una potencia exportadora de servicios de salud. Hay excelencia en los médicos, especialistas y demás profesionales de la salud. Hay infraestructura, tecnología, experiencia y reconocimiento.

Sin embargo, todavía hay tareas pendientes. Lo dice Renee-Marie Stephano, la presidenta de la Asociación Mundial de Turismo Médico. La primera en la lista de esta experta es la del bilingüismo.

"Colombia todavía es visto como un país que no habla inglés y eso tiene que cambiar si se busca fortalecer el sector. Muchos especialistas dominan esa lengua, pero en el resto de la cadena de servicios hace falta fortalecer este aspecto", dijo Stephano, al término de su conferencia en el Simposio Internacional de Exportación Servicios de Salud, que se realizó ayer.

Para ella, el país ha logrado mejorar en otro de los temas que son considerados por los pacientes potenciales, y es el de la imagen de país o ciudad. Stephano afirma que para un paciente internacional es fundamental sentirse confiado de la seguridad del lugar en el que se va a realizar un tratamiento.

La recomendación más importante de esta autoridad en la materia, es el diseño de una estrategia común de mercadeo. Se tienen que establecer objetivos comunes de trabajo. Debe haber una sola voz que se destaque en el sector y represente los intereses de todos. Debe entregarse un solo mensaje, en que estarán incluidos los conceptos de alta calidad, a precios razonables y con seguridad para el paciente.

Stephano calificó a Colombia como un país "muy competitivo" en este sector. "Los resultados del trabajo que se ha hecho son evidentes en todo tipo de procedimientos, desde los cardiológicos hasta los cosméticos".

Acreditarse es la tarea
Mateo Jaramillo, gerente de Turismo de la Salud del Ministerio de Comercio, planteó que fortalecer los procesos de acreditación en las entidades prestadoras de servicios son fundamentales para mejorar los estándares de competitividad.

El funcionario explicó que las entidades más prestigiosas a nivel mundial están trabajando decididamente en este aspecto porque las diferenciará de los competidores. "Eso toma tiempo y esfuerzos, pero hay que hacerlo", comentó.

La relación costo- beneficio que hay detrás de las acreditaciones está asegurada. Lo planteó David Jaimovich, presidente de Quality Resources International, organización especialista en este tema.

Para el experto, en la escala de prioridades, una entidad debe acreditarse en primer término en las certificaciones nacionales para empezar a ganar reconocimiento internacional. Luego se debe trabajar por buscar las acreditaciones internacionales, de acuerdo al énfasis que se le quiera dar a la oferta de servicios.

"En ese sentido, la relación costo- beneficio es indiscutible, pues en la medida que haya acreditaciones, hay menos complicaciones por eventos adversos en los tratamientos", indicó el experto.
Sacado del link: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/mas_biling%C3%BCes_reto_del_turismo_medico/mas_biling%C3%BCes_reto_del_turismo_medico.asp?CodSeccion=186

27 de octubre de 2010

Noticia: Cólera mata a 292 haitianos e incrementa alerta máxima entre autoridades (Haití)

Desde W Radio de Colombia publican esta noticia:

Cólera mata a 292 haitianos e incrementa alerta máxima entre autoridades
La penetración hasta Puerto Príncipe del brote de cólera, que ha causado la muerte de 292 personas, particularmente en zonas del norte y el este de Haití, incrementa la alerta máxima entre las autoridades sanitarias que estarían enfrentadas a una epidemia de grandes proporciones.

El director general del Ministerio de Salud Pública y de Población (MSPP), Gabriel Timothée, afirmó en rueda de prensa que la epidemia ya está presente en el territorio, por lo que habrá que mantener una vigilancia constante para frenar su avance.

Aunque reiteró que hay un cierto nivel de control de la enfermedad, dijo que "queda mucho por hacer" ante esta situación, cuyo origen puede estar asociado a la posible contaminación del agua del río que atraviesa Artibonite (norte), la zona más afectada por el brote.

Timothée afirmó, además, que el empobrecido país no puede llevar a cabo las investigaciones acerca de las causas de la supuesta contaminación del río Artobonite solo, por lo que apeló a la ayuda internacional.

En ese sentido, dijo que están recibiendo la colaboración de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó hoy desde Washington de que la epidemia de cólera en Haití, se propaga "a velocidad explosiva" y que espera que sigan apareciendo casos "durante años".

Desde el 19 de octubre, cuando se identificaron los primeros casos de cólera en Artibonite, se han confirmado 4.147 casos, la mayoría en esa región, pero también en el este, el oeste y se informó de algunos casos sospechosos en el noroeste.

"Ya el cólera está aquí y no se irá", reconoció Gabriel Timothée, aunque observó "una tendencia a la disminución de los muertos".

El galeno aconsejó a sus compatriotas mantener las medidas de higienes relacionadas con la prevención de la enfermedad, pero aunque insistió a la población en que "hay que estar atento" y lavarse continuamente las manos, afirmó que "toda diarrea no es cólera".

El director general de MSPP dijo de que durante una reunión ayer en el palacio presidencial con las autoridades locales, éstas se mostraron a favor de poner en cuarenta a los afectados, aunque argumentó que se puede "controlar" la epidemia sin llegar a esta medida.

Asimismo, informó que se avanza en el establecimiento de un sistema de Centros de Cuidado de Cólera (CTC), y que varios de ellos han empezado a funcionar, particularmente en regiones del oeste y del norte.

Tres centros de este tipo se establecieron ya en Puerto Príncipe, donde ayer se confirmó el primer caso del brote, así como en Léogane (oeste), Puilboreau, Lestère y Saint Marc (norte), aunque en este último las autoridades se vieron obligados a cambiar su ubicación ante la oposición de la comunidad.

Desde la Asociación Medica Haitiana (AMH), Claude Suréna abogó por hoy "un acercamiento con la comunidad" en la estrategia de establecer los CTC, recomendó la capacitación de agentes comunitarios y la integración del sector privado en las medidas para combatir la epidemia.

La Cámara del Comercio y de las Industrias de Haití (CCIH) ofreció hoy un terreno en el oeste de la capital para instalar un hospital de campaña, que será construido por Médicos Sin Fronteras de España.

"El sector privado está interesado en colaborar en las actividades de prevención y, sobre todo, disminuir la mortalidad en las zonas ya afectadas", declaró a periodistas el presidente de la CCIH, Reginald Boulos.

Indicó que varias empresas haitianas están enviando desde el 19 de octubre, agua, productos de rehidratación y desinfección de agua y otros materiales en las zonas afectadas por la epidemia.

También, el sector privado decidió equipar un hospital que fue desinfectado en Bon Repos (periferia norte de la capital) para que pueda funcionar un CTC en este lugar.

Boulos anunció, además, que los empresarios decidieron participar en la campaña de comunicación sobre la enfermedad, ofreciendo espacios pagados en los medios de comunicación.

"No hay que esperar que la epidemia se extienda en Puerto Príncipe para empezar a reflexionar", dijo Boulos, quien saludó el trabajo de las autoridades de salud.

La representante de la Organización Mundial de Salud (OMS),Lea Guido, que intervino junto a Timothée en la rueda de prensa, aplaudió la existencia de una estrategia nacional para enfrentar la situación actual. "Es fundamental", agregó.

Sacado del link: http://www.wradio.com.co/nota.aspx?id=1377445