Mostrando entradas con la etiqueta Radio colombiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio colombiana. Mostrar todas las entradas

1 de marzo de 2011

Especial de Anime en Colorín ColorRadio, homenaje a Masashi Kishimoto , creador de Naruto el 31 de marzo


Es el decimo-quinto especial de anime y manga en la emisora de Colorín ColorRadio, en homenaje a un joven talentoso japonés, Masashi Kishimoto, creador de uno de los anime y manga recientes de gran impacto en el mundo: Naruto, el especial será en vivo y en directo.

Por ahora, el especial se podía hacer para el día jueves 31 de marzo en estos horarios:

* Bogotá: 3:00 PM
* Caracas: 3:30 PM
* Atlanta: 2:00 PM
* Barcelona: 9:00 PM
* Berlín: 9:00 PM
* Boston: 2:00 PM
* Brasilia: 5:00 PM
* Buenos Aires: 5:00 PM
* Chicago: 3:00 PM
* Guatemala: 2:00 PM
* Hong Kong: 4:00 AM (viernes primero de abril)
* La Habana: 4:00 PM
* La Paz: 4:00 PM
* Lima: 3:00 PM
* Lisboa: 8:00 PM
* Londres: 8:00 PM
* Los Ángeles: 12:00 M
* Madrid: 9:00 PM
* Managua: 2:00 PM
* México DF: 3:00 PM
* Milán: 9:00 PM
* Miami: 3:00 PM
* Montevideo: 5:00 PM
* Montreal: 3:00 PM
* Nueva York: 3:00 PM
* Ottawa: 4:00 PM
* París: 9:00 PM
* Pekín: 4:00 AM (viernes primero de abril)
* Río de Janeiro: 6:00 PM
* Roma: 9:00 PM
* San Francisco: 12:00 M
* San Salvador: 2:00 PM
* Santo Domingo: 3:00 PM
* Santiago de Chile: 4:00 PM
* Seúl: 5:00 AM (viernes primero de abril)
* Shanghai: 4:00 AM (viernes primero de abril)
* Sidney: 6:00 AM (viernes primero de abril)
* Tokyo: 5:00 AM (viernes primero de abril)
* Washignton: 3:00 PM
* Asunción: 4:00 PM
* Atenas: 11:00 PM
* Tegucigalpa: 2:00 PM
* Quito: 3:00 PM
* Johannesburgo: 10:00 PM

PUEDEN ESCUCHAR EL DÍA DEL ESPECIAL EN VIVO EN:

* En Bogotá, Colombia, sintonizando en la frecuencia 850 AM (frecuencia de W Radio en AM)
* En todo el mundo (si no viven en Bogotá), pueden escuchar en la página web de Colorín: http://www.colorincolorradio.com/ y haz click en donde dice ESCUCHA LA EMISORA EN VIVO

Por ahora estén pendientes de toda la información y los movimientos de los preparativos del especial y estén también pendientes de la defina fecha para el especial.


Más información, a este link: http://www.facebook.com/event.php?eid=178837482156855

23 de febrero de 2011

Noticias: COMO VA LA RADIO? Desde ADORO LA RADIO

Cordial saludo mis amigos.
 

En las franjas noticiosas de cinco a 10 de la mañana sigue puntuando Julio Sànchez Cristo con la W radio , pero ahora si sitùa segundo Todelar , con el Noticiero Todelar de Colombia de Edgar Artuanadaga , mientras que RCN que invirtió una millonada en publicidad en Radio Prensa y Televisiòn ha sido desplazada al tercer lugar , por ahora .

Se rumora que el español enviado a Colombia despedirà a dos mil personas màs de Caracol , ademàs no le gusta la Lucièrnaga de Caracol, que tanto queremos los Colombianos .

La escalera de Guillermo Diaz Salamanca, se acabó , primero en Super y ahora en el Minuto de Dios, se rumora que pasarà a Radio Santafè.

Hay preocupaciòn y reuniones en RCN Radio.
Hasta la pròxima.


Más información, al ADORO LA RADIO en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=15528914613

21 de febrero de 2011

AYUDEMOS A NUESTRA EMISORA DE COLORIN COLORRADIO, ES IMPORTANTE

IMPORTANTE: La directora de Colorín ColorRadio nos pide el favor en que le ayudemos en aportar ideas para mejorar a nuestra emisora de Colorín ColorRadio, además, nos pide el favor que visiten frecuentemente la página de Colorín, es muy importante contar con su ayuda para Colorín ColorRadio: http://www.colorincolorradio.com/

Además, queremos que los verdaderos oyentes y los que se han vinculado durante los casi 19 años de Colorín puedan participar, ayudar y colaborar con neustra emisora de Colorín colorRadio, no queremos que Colorín desaparezca así como así, queremos renovar y fortalecer más a neustra emisora que tantas alegrías nos han acompañado a nosotros, sus oyentes, desde que éramos niños, esperamos sus colaboraciones, escribiendo por vía email: colorin@caracol.com.co


Llamar por vía telefónica en Bogotá, Colombia al 326 29 70 de lunes a viernes de 3:00 PM a 4:00 PM


Y por la página webd e Colorín, en neustra secciónd e ESCRÍBENOS.


DEPENDE DE SU AYUDA, NUESTRA EMISORA DE COLORIN COLORRADIO SE MATENDRÁ.

10 de febrero de 2011

“Los líderes de la radio tienen que hacer mucho más que radio”

Desde DW Akademie América Latina publican esta interesante entrevista:

“Los líderes de la radio tienen que hacer mucho más que radio”


Renovarse o vivir una vida sin relevancia radiofónica reza, en opinión de Andrés Ospina, jefe de producción de Radio Nacional de Colombia, la premisa. Por eso, en esta emisora han puesto rumbo a la web 3.0. Sobre el viaje preguntamos.En el mar cibernético demuestran muchas radios poca creatividad. No es el caso de Radio Nacional de Colombia y su emisora joven Radiónica. La nave multimedia navega aquí viento en popa. Buen diseño, interactividad y recurso a las posibilidades que ofrece Internet: Andrés Ospina, jefe de producción, no desperdicia ningún medio para hacer que marchen los motores. Con él habló la DW-AKADEMIE.

DW-AKADEMIE: ¿Qué importancia tiene para una emisora de radio su presentación en Internet?
Andrés Ospina: La radio y la web son dos medios complementarios, pero que en ningún caso –por el hecho de llevar el mismo nombre o de hacer uso de una misma marca– el sitio en Internet debe ser una repetición en versión multimedia de los contenidos que se generan en la programación regular.
Una vez se separan dichos conceptos, la web comienza a ser entendida como una posibilidad con implicaciones, intenciones y material propio, y con códigos, lenguajes, usuarios, ritmos y ventajas particulares, cuyo desaprovechamiento, además de injustificable, sería irresponsable. Es un mundo nuevo aún por explorar.
¿Cómo se decidieron ustedes a apostar fuerte por el medio digital?
Al principio utilizamos nuestras webs como medios para reforzar los contenidos al aire. Pero, por fortuna, fuimos dándonos cuenta de que el asunto no resultaba tan simple como eso. Durante los cinco años que ha tomado el proceso de crecimiento de nuestro sistema de emisoras en Internet, el gran avance ha consistido en hacernos conscientes de que la Red es un medio aparte.
Hoy tratamos de inscribirnos en el actual contexto de lo que es la web 2.0 y de lo que será la 3.0. Es decir, que la idea es seguir creciendo y ubicándonos en los nuevos escenarios. Dicen que las especies sobrevivientes son aquellas que se adaptan a los cambios.
¿Y las emisoras sin web o con sólo un “live stream” en Internet no podrán sobrevivir?
Es posible que sí, en la misma forma en que un ser humano puede sobrevivir con un solo pulmón. Pero difícilmente podrán competir en las ligas profesionales. Desconocer o subvalorar cualquiera de las posibilidades de la web para una emisora de radio es tener de entrada una desventaja considerable.
Pasemos a las posibilidades de la web: ¿qué importancia tienen los vídeos y las galerías de fotos en el sitio de una radio?
Son dos herramientas interesantes. El ‘videostreaming’, por ejemplo, ha permitido que la magia del medio sea visible, algo en lo que no se hubiera pensado al comenzar la década de los 90.
¿Y los blogs y Facebook?
El nuevo consumidor de radio no se conforma con oír la voz de un periodista, un ‘anchor’ o de un ‘disk jockey’ hablándole de noticias, música o actualidad, contenidos que podría encontrar sin dificultad vía Google.
Si quienes hacen radio no son capaces de mutar para convertirse en bloggers, en figuras de las redes sociales y en realizadores multimedia talentosos, laboriosos y creativos, tengo la certeza de que, tristemente, irán perdiendo relevancia y vigencia. Los nuevos líderes de la radio tienen, paradójicamente, que hacer mucho más que radio.
Y aún así, los sitios de la mayoría de las radios, incluso de algunas pertenecientes a grandes consorcios, siguen siendo poco más que un lugar en el que se vuelca lo emitido, ¿por qué?
Porque -y confieso que decirlo me cuesta mucho trabajo, ya que el pasado es una de mis obsesiones más fuertes-, muchos trabajadores de la radio en el siglo XXI siguen viviendo a finales del XX. Para cuando ellos se den cuenta del desaprovechamiento del que la web ha sido objeto, por causa de esa miopía, les va a ser más difícil inscribirse en las realidades de sus tiempos.
¿Cuántas personas trabajan en su oferta digital?
Entre editores web, diseñadores, fotógrafos e ingenieros de desarrollo somos nueve. No obstante, la gran mayoría de los periodistas, ‘disc jockeys’ y diseñadores de RNC generan también contenidos para nuestras webs. Parte de nuestra estrategia web implica integrar a todo el personal de la radio en la propuesta.
¿Qué secciones tienen más éxito?
En el caso de Radio Nacional, los hechos coyunturales son los que más convocan usuarios. En de Radiónica, son los productos especiales, distintos a los del aire, los más exitosos.
¿Es el público que les oye diferente al que les lee y escucha a través de la Red?
En muchos sentidos, sí. De hecho, y aunque parezca increíble, uno de nuestros retos ha sido hacerle saber a algunos usuarios de nuestras webs que aparte de éstas también hay dos emisoras que las soportan, y viceversa.

Fuente: DW Akademie América Latina: http://blogs.dw-akademie.de/america-latina/?p=539

3 de febrero de 2011

Especial Radial del Chavo del 8 por Colorín ColorRadio


En este especial conoceremos mucho de la historia del Chavo, como surgio, las biografias de los actores, datos curiosos, canciones, etc......... =)
El programa sera a las 3 pm hora de Colombia, pueden oirlo enwww.colorincolorradio.com o en los 850 AM de Bogota (W radio)
Ah! si alguno vive en Bogota y puede ir a la emisora envieme un mensaje para q m acompañe en el especial!!
Los espero!!
P.D. Si la van a escuchar x internet entren al link "escucha nuestra emisora en vivo" q esta arriba

Más información, al Especial Radial del Chavo del 8 (Presentado por mi!!!) en Facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=175403835835988

28 de enero de 2011

POR FIN TENEMOS EL MP3 DEL ESPECIAL GRABADO SOBRE AKIRA TORIYAMA EN COLORIN COLORRADIO

Bueno, quiero contarles que POR FIN tenemos el mp3 completo del especial de anime en homenaje a Akira Toriyama, está en tres partes y está en archivo comprimido en RAR, este es el link que está en MediaFire para que comiencen en descargar, espero que lo escuchen y les gusten: http://www.mediafire.com/?u5lynz1o3lah79u

Además, pueden descargar (los que no sabían de otros especiales que hemos hecho) los mp3 de los especiales que hemos hecho en los otros meses:

ESPECIAL DE ANIME EN HOMENAJE A RUMIKO TAKAHASHI:
(Megaupload): http://www.megaupload.com/?d=MFPBUJVC
(Mediafire): http://www.mediafire.com/?ntd1ytz7krdcxd9

ESPECIAL DE ANIME EN HOMENAJE A LAS CLAMP:
(Mediafire): http://www.mediafire.com/?8z5kwd22karqe4b

ESPECIAL DE ANIME EN HOMENAJE A MEGUMI HAYASHIBARA:
(Megaupload): http://www.megaupload.com/?d=KC61T35B

Si tiene algún inconeveniente con estos mp3, me avisan.

Por último, los que quieren escuchar el próximo especial en homenaje a Masashi Kishimoto y su anime de Naruto, pueden de una vez confirmar en este link de invitación del especial en Facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=178837482156855

16 de enero de 2011

Resultado final de la votación a la pregunta: ¿A cuál personaje quieres que sea homenajeado en le próximo especial de anime en Colorín ColorRadio?

Terminada la votación, este es el resultado final de la votación en el Blog Bagatela a la pregunta:

¿A cuál personaje quieres que sea homenajeado en le próximo especial de anime en Colorín ColorRadio?

TOTAL VOTOS: 113
  1. Masashi Kishimoto 48 votos (42%)
  2. Hayao Miyasaki 37 votos (32%)
  3. Hironobu Kageyama 17 votos (15%)
  4. Maaya Sakamoto 15 votos (13%)
  5. Aya Hirano 14 votos (12%)
  6. Naoko Takeuchi 13 votos (11%)
  7. Nobuhiro Watsuki 7 votos(6%)
Por lo tanto, el próximo homenajeado en el próximo decimo-quinto especial de anime en Colorín ColorRadio es: Masashi Kishimoto, el joven talentoso japonés, creador de uno de los recientes anime de gran impacto mundial: Naruto.

El especial se definirá entre marzo y abril del presente año, antes de la Semana Santa, para que se vayan enterando y vayan comenzando en invitar a todos sus amigos, les paso el link de la invitación al especial en Facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=178837482156855

2 de enero de 2011

NUEVA VOTACIÓN PARA ESCOGER EL(LA) PRÓXIM@ HOMENAJEAD@ EN EL PRÓXIMO ESPECIAL DE ANIME EN COLORIN COLORRADIO

Hola a todas y a todos:

De parte de Bagatela, les deseamos un muy FELIZ AÑO 2011, y comenzando ester año, queremos lanzar nuestra votación, para que todas y todos escojan el artista de su preferencia, las postuladas y los postulados son de gran importancia, pero solo una o uno será el elegido.

La votación está en la parte izquierda superior de nuestro blog para que vayan votando, en donde dice:

¿A CUÁL PERSONAJE QUIERES QUE SEA HOMENAJEADO EN LE PRÓXIMO ESPECIAL DE ANIME EN COLORÍN COLORRADIO?

Los opcionados son los siguientes, para que lo sepan y comiencen en votar:
  • Hayao Miyasaki (creador de Pocco Rosso, Viaje de Chihiro, el Castillo Andante, Naussica, Princesa Mononoke)
  • Naoko Takeuchi (creadora de Sailor Moon)
  • Hironobu Kageyama (creador de las canciones originales de Dragon Ball Z y alguna de Saint Seiya, cofundador de JAM Project.
  • Aya Hirano (seiyu y cantante de anime como Haruhi Suzumiya y Lucky Star)
  • Nobuhiro Watsuki (creador de Rurouni Kernshin, es decir, Samurai X)
  • Maaya Sakamoto (seiyu de Escaflowne, Tsubasa Chronicle, Wolf Rain y cantante)
  • Misashi Kishimoto (creador de Naruto)
El plazo para que voten por sus artistas favoritos es hasta el día 15 de enero, ANÍMENSE EN VOTAR Y PASEN LA VOZ A TODOS SUS AMIGOS Y CONTACTOS.

Noticia: Celebración reyes magos en el Barrio Egipto (Bogotá, Colombia)

Desde la emisora colombiana de Colorín ColorRadio publican esta noticia e invitación:


Celebración reyes magos en el barrio Egipto

La celebración de los reyes magos en el barrio Egipto del 8 al 10 Enero se hace aproximadamente 96 años. El colorido del espectáculo y la puesta en escena, son muy especiales en esta celebración que cada año se realiza en este popular barrio de la capital.
Herodes, El niño Jesús, los ángeles y los pequeños pastorcitos, son algunos de los personajes que el grupo de teatro del barrio Egipto presenta cada año a los miles de asistentes que llegan a la iglesia a observar este bonito acto cultural.
Por esta razón, invitamos a todos los niños de Colombia a que en estas vacaciones asistan a este evento que la localidad de la Candelaria en la ciudad de Bogotá tiene preparado para ti.


Fuente: Colorín ColorRadio de Colombia: 
http://www.colorincolorradio.com/especial.asp?g=1405280&id=1405396

9 de diciembre de 2010

Repeticiónd el especial de anime en Colorín ColorRadio, homenaje a Akira Toriyama


Quiero contarles a todas y a todos que la directora de Colorín colorRadio, Dora Luz Moreno le ha gustado mucho el especial, por lo cual me dijo que el especial lo pasarán repetido el día miércoles 15 de diciembre, pro la página web de Colorín ColorRadio (para todo el mundo) y por la frecuencia 850 AM (para los que viven en Bogotá)

En esta semana estará listo el mp3 del especial, por lo tanto estén pendienjtes, no sólo lo del mp3 del especial, sino también en la repetición del especial por la pa'gina web de Colorín y de las fotos que llegarán del especial.

Además, en GTO Medios, el día 28 de diciembre, pasarán un detrás de cámaras con entrevistas, reacciones y demás sobre el especial que hemos hecho, estén también pendeintes.

Para los que quieren volver a escuchar el especial por la página web de Colorín, les aclaro para que no tengan inconvenientes:

Es posible que deben que habilitar el cuadro amarillo que aparece la parte superior, haz click izquierdo y desbloquee para permitir temporalmente el uso del recurso de audio, luego, si no tiene Windows Media Player, es mejor que lo instalen y cuando esté instalado pueden perfectamente escuchar la emisora por la internet.

Cabe aclarar también que si escuchan durante más de 30 minutos de escuchar la señal de la emisora en internet puede que en cualquier momentot no funcione, eso pasa en cualquier emisora de Caracol Radio por vía internet, lo recomendable es que haga click de nuevo en el símbolo de Play ó pueden actualizar la página rápidamente, para así poder escuchar el resto del especial.

Los horarios son los mismo del especial que hemos pasado en vivo, es decir:

El especial se hará para el día miércoles 15 de diciembre en estos horarios:

* Bogotá: 3:00 PM
* Caracas: 3:30 PM
* Atlanta: 2:00 PM
* Barcelona: 9:00 PM
* Berlín: 9:00 PM
* Boston: 2:00 PM
* Brasilia: 5:00 PM
* Buenos Aires: 5:00 PM
* Chicago: 3:00 PM
* Guatemala: 2:00 PM
* Hong Kong: 4:00 AM (jueves 16 de diciembre)
* La Habana: 4:00 PM
* La Paz: 4:00 PM
* Lima: 3:00 PM
* Lisboa: 8:00 PM
* Londres: 8:00 PM
* Los Ángeles: 12:00 M
* Madrid: 9:00 PM
* Managua: 2:00 PM
* México DF: 3:00 PM
* Milán: 9:00 PM
* Miami: 3:00 PM
* Montevideo: 5:00 PM
* Montreal: 3:00 PM
* Nueva York: 3:00 PM
* Ottawa: 4:00 PM
* París: 9:00 PM
* Pekín: 4:00 AM (jueves 16 de diciembre)
* Río de Janeiro: 6:00 PM
* Roma: 9:00 PM
* San Francisco: 12:00 M
* San Salvador: 2:00 PM
* Santo Domingo: 3:00 PM
* Santiago de Chile: 4:00 PM
* Seúl: 5:00 AM (jueves 16 de diciembre)
* Shanghai: 4:00 AM (jueves 16 de diciembre)
* Sidney: 6:00 AM (jueves 16 de diciembre)
* Tokyo: 5:00 AM (jueves 16 de diciembre)
* Washignton: 3:00 PM
* Asunción: 4:00 PM
* Atenas: 11:00 PM
* Tegucigalpa: 2:00 PM
* Quito: 3:00 PM
* Johannesburgo: 10:00 PM

PUEDEN ESCUCHAR EL DÍA DEL ESPECIAL EN VIVO EN:

* En Bogotá, Colombia, sintonizando en la frecuencia 850 AM (frecuencia de W Radio en AM)
* En todo el mundo (si no viven en Bogotá), pueden escuchar en la página web de Colorín: http://www.colorincolorradio.com/ y haz click en donde dice ESCUCHA LA EMISORA EN VIVO

27 de noviembre de 2010

Entrevista: Mike Forero, oro en periodismo

Desde El Espectador publican esta importante e interesante entrevista:

Mike Forero, oro en periodismo


La ceremonia de celebración de los 50 años será este miércoles, gracias al patrocinio de SaludCoop. Como homenaje a los ganadores de toda la historia, el periódico editó un libro con sus perfiles. Hoy les presentamos los de Antonio Cervantes, Martín Emilio Rodríguez y María Isabel Urrutia.
Tiene 91 años, pero el pulso firme de un joven de 20; la voz recia como si tuviera toda la vida por delante y una memoria envidiable. Su elegancia es milimétricamente perfecta, de chaleco y bufanda, y en su blanca cabeza no hay pelo que no esté en el lugar indicado. Mike Forero Nougués es nada más ni nada menos que el creador del concurso delDeportista del Año de El Espectador, que en 2010 llega a sus honrosas Bodas de Oro y cuya ceremonia de exaltación se realizará este miércoles a las 10 de la mañana, en el Hotel Sheraton de Bogotá, con el patrocinio de SaludCoop.
El maestro del periodismo deportivo en Colombia trabajó por más de 50 años en este diario y aunque se graduó como licenciado en educación física y de bacteriólogo, la pasión por el periodismo se la heredó a su papá, Guillermo Forero Franco.
Nacido en Piedecuesta, Santander, pero con pinta y hablado de cachaco, Forero Nougués es padre de tres hijos  —Clemente, Norma y Patricia— y un abuelo y bisabuelo feliz. Alicia Pineda Garrido, su esposa, a quien recuerda a cada instante de su transcurrir, murió hace seis años y por ello, desde entonces vive solo en un apartamento al norte de Bogotá, donde sus 500 libros y revistas deportivas delatan que su pasión por el periodismo sigue más viva que nunca.
¿De dónde le surgió la idea de crear este concurso?
Porque yo vi que no había estímulos en el deporte colombiano para quienes hacían buenas campañas y porque viví la época de la indiferencia total hacia los deportistas. Recuerdo que yo era el único suscriptor en Colombia de la revista L’Equipe de Francia, y de ahí yo tomé la idea del concurso, porque ellos lo hacían desde muchos años atrás. Así que no me inventé nada, sólo copié algo por el bien de nuestro país. Y hoy me siento orgulloso de que El Espectador lo haya mantenido y llegue a sus 50 años de vida.
Fue por más de 50 años editor de deportes de El Espectador, ¿cómo llegó y qué recuerdos tiene de este periódico?
Yo empecé en el periodismo deportivo cuando apenas tenía 16 años, en la revista El Gráfico, con un sueldo de cinco pesos. De ahí pasé a Cromos y a un programa radial en la emisora Continental. Un día, comentando algún partido del rentado colombiano, me encontré con Eduardo Zalamea Borda, intelectual y columnista de El Espectador, y de una me llevó a la que fue mi casa por más cinco décadas.
¿Cómo fueron los primeros años?
Cuando llegué, el director del periódico era don Gabriel Cano y mi compañero de deportes era el inolvidable Carlos Arturo Rueda C. Luego él salió y conformé una redacción de diez periodistas especializados. Recuerdo especialmente, en diferentes épocas, a Óscar Restrepo (Trapito), Rufino Acosta, Antonio Andraus y Rafael Mendoza. Bueno, y muchos más, pero la lista sería interminable.
¿Qué recuerdo tiene de Guillermo Cano?
El mejor ser humano del mundo. Él no era un jefe sino un amigo, el periodista con el mayor olfato del mundo y el mejor informado.
¿Cuáles han sido para usted los maestros del periodismo colombiano?
Luis Cano, Gabriel Cano, Guillermo Cano, Eduardo Zalamea Borda, Jorge Zalamea, y Juan Gossaín y Gabriel García Márquez, que comenzaron en El Espectador.
¿Recuerda el cubrimiento de su primera Vuelta a Colombia?
Mi primera vuelta fue en 1952, cuando aún no trabajaba en El Espectador. Fue en mi carro, con una grabadora tan pesada que tuve que contratar a alguien para que me la ayudara a cargar.
¿Su primer cubrimiento internacional?
Fue a los Olímpicos de 1956 en Melbourne. Yo viajé con el atleta Jaime Aparicio, a quien El Espectador ayudó a ir gracias a algunos conciertos que organizamos y al apoyo de Colgate. Viajamos en un DC-4, acondicionado con tanques de gasolina especiales. Fue toda una travesía. Tuvimos que hacer escala en Barranquilla, Panamá, México, San Francisco y Hawai.
Usted que vivió toda la época de El Dorado del fútbol colombiano, ¿qué jugador le impactó?
Yo soy muy colombianista y me quedo con Francisco ‘Cobo’ Zuluaga y Efraín ‘El Caimán’ Sánchez. Claro, es inevitable hablar de Alfredo D’Stéfano y reconocer que era un jugador de gran velocidad, recorría toda la cancha y se acercaba al área y gol.
¿Cuál es el mejor futbolista colombiano de todos los tiempos?
Yo diría que Carlos Arango, un jugador absolutamente cerebral; Alfonso Cañón, que a pesar de su estatura tenía un gran dominio personal, y el mejor de todos, Delio ‘Maravilla’ Gamboa, por su estatura, delgadez y dominio de pelota.
¿Qué concepto tiene hoy del nivel del futbolista colombiano?
Se ha progresado, pero aún hay vacíos desde el punto de vista de la ciencia. No hay un control permanente de su preparación físico-atlética. Ellos tienen muchas distracciones, no saben concentrarse. En cambio, las mujeres de la selección de Colombia están dando un ejemplo increíble. Yo me declaro hincha de ese equipo, estoy encantado con ellas.
¿Le cree a este nuevo proceso de la selección de Colombia, con Hernán Darío Gómez a la cabeza?
Lo veo muy difícil. Para mi concepto, una selección debe prepararse con ocho años de anticipación. Cuatro años no son suficientes para preparar un mundial. Va a ser complicado, no le veo futuro, no hay un apoyo científico, creo que seguimos improvisando.
¿Cuáles han sido los grandes deportistas de la historia de Colombia?
Primero cito a Jorge Perry Villate, no fue un gran triunfador pero fue el hombre de vanguardia al ser el primer atleta colombiano que fue a unos Olímpicos (Los Ángeles 1932). También menciono a José Domingo Sánchez y a Jaime Aparicio. En boxeo, me quedo con Bernardo Caraballo y ‘Pambelé’. No se puede olvidar a ‘Cochise’ Rodríguez, un ciclista completo y naturalmente autor de frases célebres. La pesista María Isabel Urrutia es una mujer absolutamente extraordinaria.
¿Qué significa para su vida El Espectador?
Exactamente eso, mi vida, una vida supremamente agradable, espectacular. Aunque cuando paso por la antigua sede de la carrera 68 y veo que ahora hay un concesionario de carros me da una tristeza profunda, recuerdo que ahí sembré un árbol que traje de Canadá, que simboliza el deporte. Cuando vi que ya no estaba, me dolió como si hubiera perdido un hijo.
¿Una frase para cerrar esta entrevista?
La soledad es importante, la suprema felicidad de la vida está en la soledad si la sabes llevar. Pero, ah falta que le hace a uno la familia. Hay momentos que no se pueden superar.

Sacado del link: http://www.elespectador.com/deportes/articulo-237219-mike-forero-oro-periodismo?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

23 de noviembre de 2010

Especial de anime en Colorín, homenaje a Akira Toriyama


Es el decimo-cuarto especial de anime y manga en la emisora de Colorín ColorRadio, en homenaje al creador de Dragon Ball, Dr Slump, entre otros, me refiero a Akira Toriyama, el especial será en vivo y en directo.

Durante el especial habrán sorpresas, informaciones y las mejores canciones en exclusiva de este especial.

El especial se hará para el día lunes 6 de diciembre en estos horarios:

* Bogotá: 3:00 PM
* Caracas: 3:30 PM
* Atlanta: 2:00 PM
* Barcelona: 9:00 PM
* Berlín: 9:00 PM
* Boston: 2:00 PM
* Brasilia: 5:00 PM
* Buenos Aires: 5:00 PM
* Chicago: 3:00 PM
* Guatemala: 2:00 PM
* Hong Kong: 4:00 AM (martes 7 de diciembre)
* La Habana: 4:00 PM
* La Paz: 4:00 PM
* Lima: 3:00 PM
* Lisboa: 8:00 PM
* Londres: 8:00 PM
* Los Ángeles: 12:00 M
* Madrid: 9:00 PM
* Managua: 2:00 PM
* México DF: 3:00 PM
* Milán: 9:00 PM
* Miami: 3:00 PM
* Montevideo: 5:00 PM
* Montreal: 3:00 PM
* Nueva York: 3:00 PM
* Ottawa: 4:00 PM
* París: 9:00 PM
* Pekín: 4:00 AM (martes 7 de diciembre)
* Río de Janeiro: 6:00 PM
* Roma: 9:00 PM
* San Francisco: 12:00 M
* San Salvador: 2:00 PM
* Santo Domingo: 3:00 PM
* Santiago de Chile: 4:00 PM
* Seúl: 5:00 AM (martes 7 de diciembre)
* Shanghai: 4:00 AM (martes 7 de diciembre)
* Sidney: 6:00 AM (martes 7 de diciembre)
* Tokyo: 5:00 AM (martes 7 de diciembre)
* Washignton: 3:00 PM
* Asunción: 4:00 PM
* Atenas: 11:00 PM
* Tegucigalpa: 2:00 PM
* Quito: 3:00 PM
* Johannesburgo: 10:00 PM

PUEDEN ESCUCHAR EL DÍA DEL ESPECIAL EN VIVO EN:

* En Bogotá, Colombia, sintonizando en la frecuencia 850 AM (frecuencia de W Radio en AM)
* En todo el mundo (si no viven en Bogotá), pueden escuchar en la página web de Colorín: http://www.colorincolorradio.com/ y haz click en donde dice ESCUCHA LA EMISORA EN VIVO

Y vayan comenzando en confirmar para escuchar el especial e inviten y pasen la voz a todos sus amigos y contactos de todos los lugares del mundo en este link de invitación en Facebook:
http://www.facebook.com/event.php?eid=177812242231081

11 de noviembre de 2010

CONONÓZCALO( FUE O ES GRANDE EN LA RADIO)

Que tal amigos: 
A partir de hoy creo esta sección , espero les guste , lo haré regulármente.

Leslie Abad: Locutora , Bogotá , Carcol 1.979.
Alberto Acosta: Periodista , Bogotá , Cali, , Noticiero Todelar , televisión , fallecido.
Mary Alister: Radio actríz , 1945.
José Alarcón M: locutor , productor, animador , Bogotá , oriundo de Pereira.
Darío ÁLverez Rodriguez: , locutor deportivo , Medellín , gran narrador de Ciclismo, antes de pasar a la radio trabajó en Postobón ..
Miryam Mejía . gran locutora paisa, fallecida, hermana de el gran dirigente del cicismo Bernardo Mejía Toro.
Jesús Ávarez Botero: Radodifusor , Bogotá , se iniciío como control en Radio Pacífico en los años cuarenta , de donde pasó a la Voz de Colombia en Bogotá , llegó a ser vicepresidente de RCN ,. gerente comercial de Caracol , ocupó grandes cargos en las grandes cadenas .También estuvo vinculado a la televisíon Colombiana, fallecido.
Bernardo Tobón de La Roche : fundador de Todelar , gran locutor , vive en los Estados Unidos, antes de fundar a Todelar , fue artífice de la creación de RCN ( RADIO CADENA NACIONAL) .
Jaime Tobón de la Roche: de los más grandes hombres que ha dado nuestra gran Radio Colombiana , propietario de la querida Radio Visión , de Medellín , que fue una de las más grandes emisoras Colombianas , fundador de SONAR ( Sociedad Nacional de Radidifusiíon) , CRAN SONAR (fusión de la Cadena Radial Andina CRA con Sonar), de los mejores narradores de fútbol de Colombia, en toda la historia .
Jairo Tobón de la Roche . grandísimo en Todelar , Caracol , RCN L debe muchísimo de loe que es hon en dia , fue uno de los mejores presidentes de esta Cadena , que afortunadamente sigue siendo Colombiana .
Bernardo Tobón Martinez , uno de los más grandes hombres de la Radio Colombiana,álma y nervio de Todelar en casi toda la historia , gerente en Caracol , Barranquilla , presidente y fundador del gran sistema RADIAL BT , EN Medellín, creador de grandes talentos en la Radio Colombiana y que añoramos su próximo regreso.
Hasta la próxima , queridos amigos de la radio.

Más información, al ADORO LA RADIO en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=15528914613

10 de noviembre de 2010

Noticia: Caracol Radio identificó los puntos vulnerables de la Av. Circunvalar

Desde Caracol Radio de Colombia publican esta noticia:

Caracol Radio identificó los puntos vulnerables de la Av. Circunvalar
Caracol Radio hizo un recorrido por la avenida circunvalar, para constatar qué tramos tienen riesgo de deslizamiento de tierra, caída de árboles u otros percances que puedan ocasionar bloqueos en la vía.

El recorrido comenzó en el norte de la ciudad en la calle 92 en donde en horas de la mañana este miércoles se presentó un derrumbe que afectó la movilidad del sector, ya en horas de la tarde operarios estaban trabajando para reforzar el terreno previniendo nuevos deslizamientos.

Por la universidad Manuela Beltrán en la calle 60 también se están realizando trabajos de reforzamiento del terreno, cerca al puente que conecta el oriente con el centro de la ciudad.

Escombros y trabajos de construcción en varios puntos como en la 43, en la calle 25 y en la calle 20 son de alto de riesgo cuando llueve ya que pueden desplazarse a la vía.

Entre las calles 42 y 38 con Av. circunvalar, arriba del Parque Nacional, son varios los factores que afectan la movilidad, la caída de árboles, deslizamientos y el constante flujo del río Arzobispo que hace que la vía esté siempre mojada, ocasiona en ocasiones represamientos en este punto de la ciudad.

En la Universidad Distrital se adelantan unas obras para estabilizar el terreno de ese punto, con muros de contención, aunque también el sendero peatonal de las instalaciones corre riesgo de deslizamiento. 

El Instituto de Desarrollo Urbano está alerta ante alguna posible emergencia en la avenida Circunvalar en las calles 92, 38 y 42. Otro punto de los cerros orientales en donde tienen precauciones es en el tramo entre el Km. 1 la vía a la Calera y la calle 93.

Sacado del link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1383650

4 de noviembre de 2010

LA VOZ DE LA INDEPENDENCIA (Envigado, Colombia)

En los años sesentas empezó a funcionar en el municipio de Envigado (Antioquia), en los 1.320 Kclos , estación HJTA , la emisora LA VOZ DE LA INDEPENDENCIA , que fue una verdadera ESCUELA para quienes posteriórmente serían grandes hombres de la Radio y televisión Colombiana ; eran sus propietarios Carlos Cardona Valencia , Doña Carlota Goméz y Enrique Hincapié , quien fue famoso en la famosa LA VOZ DE LAS AMÉRICAS he hizo historia con un gran programa que hizo historia en Antioquia llamado ´´LA HORA DE LA ESCOBA´´.
Pertenecieron a la emisora grandes hombres de la Radio como Jota Mario Valencia ( hoy en dia en RCN TV), el paisita Múnera Eatsman , Alonso Restrepo Osorio , quien dirigió el programa Discodécada 6 y descodécada 7, Hernán Caro con su tradicional programa .´´Una hora en Buenos Aires´´.
La identificación de la emisora era así:
Desde Envigado , ciudad Señorial de Antioquia transmite LA VOZ DE LA INEPENDENCIA , 1320 Kclos , onda Larga , ´´La frecuencia más visible en su receptor ´´, en la voz del gran locuitor de la Costa Ernesto Difernecio , una de las mejores voces que ha dado Colombia , residente hoy en dia en Estados Unidos .
Posteriórmente la Emisira trasladó sus estudios a la plazuela Uribe Uribe , conocida como la Z, luego a la Carrera Bolivar, a pocos metros de otra grande, LA VOZ DE LAS AMÉRICAS , posteriórmente en la misma carrera Bolivar , en una vieja casona , bajos del viaducto de Nuestro querido METRO . pero ya perteneciá a otros propietarios y con nuevo nombre , N V I RADIO ( Nueva Voz e Imágen) dirigiada por Victor Cataño Yépez qepd ( segunda voz noticiosa en los años sesentas y setentas, después de el inolvidable Iván Zapata Isaza de Clarín , en Radio Visión ) que Dios lo tenga en la gloria .
, posteriórmente la Emisora fue vendida a otro grupo , tomó el nombre de Radio Sensación y fue alquilada a Pastor criststiano ( Carlos Ávarez Victoria) hoy en dia se llama Radio María , pertence a una entidad mundial católica y sus estudios están ubicados , contiguo la Catedral Metropolina de Medellín, un centro Comercial ( Antigua Curia) .
Esta fue es la historia de la famosa VOZ DE LA INDEPENDENCIA , me perdonan , una historia muy antioqueña , pero es lo que yo viví .
Gracias

Más información, al ADORO LA RADIO en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=15528914613

2 de noviembre de 2010

TERCER ANIVERSARIO DE ADORO LA RADIO

Queridos amigos , estamos de cumpleaños , hace tres años creé este bello grupo , congratulémos todos y gracias por su invaluable apoyo.
 

Hace 35 años existiío en la Radio Colombiana un gran programa llamado OIGALO, gracias al apoyo de Don Bernardo Tobón Martínez, gerente en ese entonces de Todelar en Medellín , ahora se ha revivido en la Emisora Múnera Eatsman Radio ( 790 AM ) de Medellín y en www.radiomunera.com dominicálmente a las once y media de la mañana .
 

Doy mis más sinceros agradecimientos a los queridos oyentes que nos han dispensado con su amable sintonía .Trataremos de invitar en cada programa a aquellos grandes hombres que hicieron y hacen grande la Radio Colombiana como también a aquellas grandes figuras de la canciíon que se encuentran algo olvidadas , iguálmente desde este espacio seguiremos apoyando a las figuras de hoy .
 

Gracias.

Más información, al ADORO LA RADIO en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=15528914613

Resultados finales de la votación a la pregunta: ¿A cuál artista quieres que sea homenajeado en el próximo especial de anime en Colorín ColorRadio?

Resultados finales de la votación: ¿A cuál artista quieres que sea homenajeado en el próximo especial de anime en Colorín ColorRadio?

1. Akira Toriyama 54 votos (SERÁ EL PRÓXIMO HOMENAJEADO)
2. Maaya Sakamoto 33 votos
3. L´Arc en Ciel 32 votos
4. Naoko Takeuchi 27 votos
5. Hironobu Kageyama 22 votos
6. Masami Okui 13 votos


Total votos: 142


Estén pendientes de la próxima fecha del especial que será para fin de este año 2010.

30 de octubre de 2010

LA VIOLENCIA EN LAS EMISORAS

Que tal amigos amantes de la Radio .
Quiero transcribirles el artículo publicado por la periodista de el COLOMBIANO en su edición de el nueve de Octubre del presente mes con el título de .´´LA violencia en la Radio´´.
´´Qué lástima que la Capital de la Montaña´´ se haya vuelto una ciudad violenta.Todos se creen con autoridad para agredir,insultar,reprochar y violentar al prójimo. En escenarios deportivos ,en los medios, en las calles y en las mismas familias el ambiente se ha tornado agresivo e irrespetuoso .
Me detengo en los medios de comunicación porque me parece altamente grave que éstos , que deben caracterizarse por cumplir una funcíon social que ayude a las personas a crecer , se hayan convertid
o en un espacio para el insulto .Qué error en el que están incurriendo muchas emisoras paisas que creen que riculizar al oyente es una forma de aumentar la audiencia .
Me he detenido a escuchar varios programas en los lo único que hacen es insultar, gritar ,burlar y denigrar. ¿Será que esta cantidad de agresiones cumplen la funcíon de entretener? No creo.
Quisiera que los oyentes se dieran su lugar y dejaran de llamar a espacios donde lo único que buscan es subir la sintonía a costa de pasar por encima de la dignidad de las personas. No será que estos espacios en vez de construir ciudad están destruyendo la ciudadanía. No será que en vez de fomentar la paz están haciendo que todos nos creamos con derecho a insultar y agredir a los demás?.
Ojalá tomáramos consciencia de que los espacios radiales pueden ayudar a construir cultura, a fomentar los valores y a entretener ,sin atentar contra la dignidad ni contra los principios .Ojalá fuéramos más críticos y escogiéramos mejor lo que escuchamos para que todas las emisoras al aire fueran ante todo una fuente de respeto con el oyente .
Finalmente , ojalá las personas que trabajan en las emisoras se dieran cuenta del daño que están haciendo a la sociedad y, sobre todo, se detuvieran a pensar si el objetivo de haber ido a la universidad fue aprender cómo subir la audiencia tratando mal al prójimo.´´´.

Me identifico plénamente con tan extraordinario artículo, todos estos temas los he tratado hasta la saciedad en este grupo como también en mis otros grupos como APASIONADA RADIO Y NO A LA RADIO ORDINARIA.
Gracias.

Más información, al ADORO LA RADIO en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=15528914613

21 de octubre de 2010

RADIO SANTA FE en “Encuentros Ciudadanos” (Bogotá, Colombia)

Radio Santa Fe, la emisora tradicional de Bogotá, lanza sus “Encuentros Ciudadanos”, por una convivencia Segura, para que mejoren las condiciones y la calidad de vida de los habitantes de la Capital Colombiana. Es el gran encuentro de Radio Santa Fe con sus oyentes, con Las comunidades barriales y sus artistas, en vivo, en Directo. Invitados: Alcaldías Locales, Personerías, contralorías, consejos locales de Cultura, concejales de Bogotá, Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal, Comandantes de la policía, líderes barriales, arte y artistas. Primer Encuentro Ciudadano Radio Santa Fe. Sábado 30 de Octubre. Localidad 15 – Antonio Nariño-Parque Central Ciudad Villa Mayor – Carrera 34 B – Calle 34 Sur, de 11: AM a 3: PM…Encuentros Ciudadanos Radio Santa fe…Con Todas Las Voces, con toda la gente, al ritmo de una radio interactiva y alegre, que anima y le sirve a su audiencia.
Más información, al ADORO LA RADIO en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=15528914613

17 de octubre de 2010

REGRESA UN PROGRAMA EN LA RADIO ANTIOQUEÑA

Queridos amigos:
 

Hace unos veinte años existío un fabuloso programa en la Radio Antioqueña llamado Óigalo , iniciálmente empezó en Radio Éxito de RCN ,posteriómente con el gran apoyo de Don Bernardo Tobón Martinez, quien era el gerente de Todelar ,en Medellín , el programa se difundió en Emisora Claridad su fundador fue el gran locutor, periodista , escritor ,poeta ,narrador deportivo , Rubén Darío Arcila, autor del reciente libro ´´EL ÚLTIMO APAGA LA LUZ´´, un compendio sobre la Radio y Vueltas a Colombia en sesenta años.
Pués bién mis amigos , este gran programa , por petición de tantos amantes de la buena radio , reaparecerá este domingo en la gran emisora MUNERA EATSMAM MUNERA RADIO ( 790 kclos AM) a las 0nce y media de la mañaña , espero que el programa colme todas sus espectativas , será un programa agradable , diferente a todos , con anécdotas de la gran radio que vivimos y rescatando aquellos grandes hombres que hicieron la gran Radio Colombiana , que a pesar de que no fue la primera en llegar ,si fue considerada una de la más grande en el mundo.
 

Quiero hacer reconocimiento al programa original como a Don Bernado Tobón Martínez ,Carlos Quintero Arroyave ( El padre Caliche), Iván Zapata Izaza( qepd), Darío Álvarez Rodriguez( QEPD) y por supuesto a RUBEBENCHO , quien revive el progama y que generósamente me invitará al programa.
 

Cordial invitación a que lo escuchen amigos , en internet lo podrán escuchar en , www.radiomunera.com

Abrazo


Más información, al ADORO LA RADIO en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=15528914613