9 de diciembre de 2010

Noticia: Marta Domínguez, campeona mundial en 3.000 metros obstáculos, detenida por dopaje

Desde El Espectador de Colombia publican esta noticia:

Marta Domínguez, campeona mundial en 3.000 metros obstáculos, detenida por dopaje


Un total de 14 personas fueron detenidas este jueves en España en la operación antidopaje "Galgo", entre ellas la atleta Marta Domínguez,campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos, que fue liberada con cargos horas después.
Domínguez, campeona del Mundo de los 3.000 metros obstáculos en 2009 y medalla de plata de 5.000 metros en los mundiales de 2001 y 2003, fue detenida este jueves en la ciudad de Palencia (norte) y declaró durante varias horas ante la Guardia Civil, hasta cerca de las 21H30 locales (20H30 GMT), cuando abandonó los locales del instituto armado, indicó un agente a la AFP.
La atleta fue "liberada con cargos", indicaron varios medios españoles, que añadieron que en su domicilio, la Guardia Civil encontró medicamentos y documentos relacionados con el dopaje y que en la decisión de liberarla pesó el hecho de que está embarazada.
Según los medios españoles, la atleta, que ha dejado temporalmente la competición debido a su gestación, estaría acusada de tráfico de sustancias dopantes prohibidas y de blanqueo de dinero.
Domínguez es una de las 14 personas que fueron detenidas este jueves en varios lugares de España en el marco de la operación antidopaje "Galgo", entre ellas "médicos deportivos, farmacéuticos, entrenadores, representantes y deportistas de élite",indicó en un comunicado el ministerio del Interior.
El ministerio sólo facilitó las iniciales de aquéllos dado que la operación está bajo secreto de sumario.
La Guardia Civil española, encargada de esta operación dirigida por un juzgado madrileño, se incautó de "bolsas de sangre", "útiles de laboratorio para su transfusión" y "sustancias prohibidas en el deporte" en el registro de 15 domicilios en Madrid, Las Palmas, Alicante, Segovia y Palencia, según el comunicado.
Algunos de los detenidos "ya estuvieron implicados en la 'Operación Puerto'" de dopaje sanguíneo, que en 2006 salpicó a profesionales del ciclismo, añadió.
La Guardia Civil, que inició sus investigaciones en abril, estableció "un dispositivo de control y vigilancia sobre el médico deportivo E.F. y su hermana Y.F", quienes "tras recibir el calendario de competiciones por parte de los entrenadores de ciertos deportistas", elaboraban un plan de dopaje para éstos.
Ese programa podía incluir la toma de "EPO, anabolizantes o esteroides" o "transfusiones de sangre reciclada del propio deportista", precisó.
La prensa española había informado horas antes de la posible detención del médico Eufemiano Fuentes, conocido por su implicación en la "Operación Puerto", y del registro de su domicilio.
Fuentes judiciales informaron además de la detención de César Pérez, entrenador de Marta Domínguez, y Manuel Pascua Piqueras, uno de los técnicos más premiados del atletismo español.
La prensa española también informó de la detención y el registro del domicilio del ex ciclista Alberto León, implicado en la "Operación Puerto", y del atleta Alberto García, campeón europeo de 5.000 metros, sancionado dos años tras dar positivo por consumo de EPO en 2003.
La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) pidió respetar la presunción de inocencia de los detenidos, pero aseguró que si se prueban los hechos, "castigará sin dudarlo (...) a los que hubieran hecho trampas".
El secretario de Estado español para el Deporte, Jaime Lissavetzky, invitó a respetar el secreto de sumario e hizo hincapié en la necesidad de "prudencia".
La nueva operación contra el dopaje en España sigue a otra llevada a cabo en noviembre de 2009 en la que se detuvo a 10 personas, entre ellas el médico peruano Walter S. Viru Rodríguez, en la que estuvo implicado el marchador español Francisco "Paquillo" Fernández.
Fernández, plata en 20 km marcha en Atenas-2004 y en el mundial de 2005 y 2007, campeón de Europa de esa disciplina en 2006 y récord mundial en 10.000 metros marcha en 2008, admitió posteriormente tener en su poder sustancias prohibidas, aunque aseguró no haberlas consumido.
Según la prensa española, las declaraciones de Paquillo Fernández ante la policía podrían haber dado pie a esta nueva operación.
Esta operación fue, según los medios españoles, la segunda en envergadura contra el dopaje en España tras la famosa "Puerto".
La "Operación Puerto" afectó a corredores de renombre como el alemán Jan Ullrich, que anunció su retirada, el italiano Ivan Basso, que fue suspendido dos años por laFederación Italiana de Ciclismo, y los españoles Francisco Mancebo y Óscar Sevilla.
El dopaje, que también ha salpicado a otros deportistas españoles recientemente, como el último vencedor del Tour de Francia, Alberto Contador, entre otros ciclistas, llevó a laUnión Ciclista Internacional a pedir la acción del gobierno de Madrid.
Pero Lissavetzky dijo el pasado mes de octubre que el dopaje es un problema "global", que no es más importante en España que en otros países, y que su Estado tiene "la voluntad política" de combatirlo.

Sacado del link: http://www.elespectador.com/articulo-239579-marta-dominguez-campeona-mundial-3000-metros-obstaculos-detenida-dopaje?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

No hay comentarios: