9 de diciembre de 2010

Noticia: Indios podrán colgar pruebas audiovisuales en nuevo portal anticorrupción

Desde NTN24 publican esta noticia:

Indios podrán colgar pruebas audiovisuales en nuevo portal anticorrupción


En medio del mayor escándalo de corrupción destapado esta década, las autoridades indias anunciaron este jueves la creación de una página web en la que los ciudadanos podrán denunciar cualquier práctica corrupta, con la posibilidad incluso de descargar "pruebas" en vídeo y audio.
La creación del "Vig-Eye" fue anunciada este jueves por la Comisión Central de Vigilancia (CVC), un organismo público que la semana pasada ya lanzó una un servicio telefónico gratuito para que los ciudadanos destapen casos de corrupción.
Con ocasión de la celebración del Día Mundial contra la Corrupción este jueves, el CVC intenta responder a la inquietud ciudadana por el escándalo en la concesión irregular de las licencias de telefonía móvil de segunda generación, en 2008.
Calificada por el Tribunal Supremo como "la madre de todas las estafas", la concesión de las licencias SG, sin subasta previa, a precios de 2001 y a compañías que no cumplían los requisitos, llevó el mes pasado a la dimisión del ministro de Telecomunicaciones, A. Raja, y ha bloqueado totalmente la sesión del Parlamento.
El caso del 2G, que según la Auditoría General india causó entre 12.800 y 40.000 millones de dólares de pérdidas al erario público, es el último de una serie de escándalos de corrupción recientes en el gigante asiático, que este año volvió a obtener un suspenso en transparencia según "Transparency International".
"El proyecto Vig-Eye (Ojo de Vigilancia) es una iniciativa centrada en los ciudadanos mediante la cual pueden unir esfuerzos con la CVC para combatir la corrupción en la India", según explica el organismo en el recién creado portal.
El funcionamiento del portal
Tras un proceso de registro que requiere de identificación, la nueva plataforma ofrece al usuario la posibilidad de enviar quejas por internet o el teléfono móvil sobre acciones corruptas que se estén registrando en instituciones políticas, administrativas, bancarias u otras corporaciones públicas.
La notificación de estas actividades puede ir acompañada de pruebas como grabaciones de voz, fotografías o videos.
"El portal es fácil de utilizar y un mecanismo efectivo para que los ciudadanos puedan informar de corrupción", defendió el comisario de la CVC, P.J. Thomas. "Se anima a los ciudadanos a levantarse contra la corrupción convirtiéndose en un ojo vigilante", añadió, según un comunicado oficial.
Thomas explicó que el objetivo es crear conciencia sobre la corrupción para reducir la tolerancia a la misma e inculcar una ética de buen gobierno.
El ex comisario del organismo N. Vittal dijo, sin embargo, que la plataforma de momento "sólo puede servir de mera oficina de correo en la que depositar quejas", y confió en que la CVC adquiera poderes para emprender sancionar acciones legales contra los funcionarios corruptos.
Mientras, el servicio telefónico gratuito de atención ciudadana, compuesto de diez líneas e impulsado por la CVC con una semana de anterioridad, ha tenido por el momento una gran aceptación entre la población, según sus responsables.
"Al principio, no dábamos abasto, recibíamos llamadas todo el tiempo. En los últimos días, se ha reducido algo el volumen. Quizás debamos hacer más publicidad del servicio", dijo un encargado.
La fuente expuso que, tras un primer escrutinio, las quejas son trasladadas después a la autoridad competente para ser analizadas e investigadas en detalle.
El alcance de la corrupción en la India es tal que, según un estudio reciente del grupo Global Financial Integrity, con base en Washington, el gigante asiático podría haber sufrido desde su independencia, en 1947, pérdidas de unos 462.000 millones de dólares por flujos ilegales de capital.
Sacado del link: http://www.ntn24.com/node/103814/

No hay comentarios: