La ciudad de Puebla recibió la obra de Kenya Hara, heredera del diseño japonés
Por primera vez en México se exhibe una colección de carteles del diseñador Kenya Hara (Japón, 1958), uno de los más importantes artistas visuales del mundo, que es considerado como el heredero del diseño japonés.Su obra se exhibe en las galerías del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) como un acto previo de la undécima Bienal Internacional de Cartel en México, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre en el Complejo Cultural Universitario.
A decir de Carlos González, coordinador de la bienal, a Hara lo han llamado el “maestro de las texturas”, ya que sus diseños se escapan del color y en su lugar prefiere el blanco, porque en “el blanco confía y descansa, es el alimento del concepto y el oxígeno del diseño”, tal como opinó.
La colección, que está en el segundo piso del IMACP, está integrada por más de 20 carteles en el formato conocido como “B1”, el cual, como explicó Hara en el texto que dedicó a Puebla, es un formato de 728 por 1030 milímetros que en Japón cuenta con una especial estima, ya que “al igual que los géneros poéticos japoneses tradicionales, como el Haikú o el Tanka, este tamaño es la plataforma para comunicarse de manera más poética y contundente”.
En el texto dedicado a Puebla, Hara define al diseño gráfico como “un lenguaje universal a través del cual las personas pueden expresarse y ser comprendidas”.
Una de las series es la titulada “Expo Japón 2005”, que está compuesta por seis carteles en formato “B1”; en ella aparecen referencias de la diversidad vegetal y animal del país oriental: un conejo en la luna que descansa sobre árboles azules; una rama con esporas que vuelan y se contienen dentro de un cristal verde, o un pez que flota sobre un bosque color olivo.
“Los carteles son las formas escultóricas de la información, son una manera de hablar, y sus formas de expresión y lo que comunican son de fundamental importancia”, detalló Hara en el texto incluido en la muestra.
Para Hara, expresó González, “el diseño es una bola con la que se pone a jugar”, por lo que consideró que el artista japonés está interesado en diseñar “circunstancias” o “condiciones”, más que “cosas”.
El diseñador ha recibido numerosos premios, incluyendo el premio Cultural Japonés de Diseño. Su libro titulado el Diseño del Diseño, publicado en 2003, recibió el Premio Suntory de las Artes y las Ciencias, y está siendo nuevamente revisado para ser traducido al inglés; además, es profesor de la Universidad de Arte de Musashino y desde el año 2002 es director de arte de MUJI, una escuela de Japón.
Para el fundador del “Nippon Design Center”, aunque advirtió que cada vez produce menos obra en este formato, los carteles “continuarán como un arte irreemplazable para aquellos que aman la elegancia”.
Sacado del link: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2010/10/20/puebla/cul120.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario