Galardonados filmes de nueve países en festival de cine indígena en Ecuador
Largometrajes de nueve países ganaron galardones este jueves en el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, el cual se realizó desde el pasado miércoles en la ciudad de Quito, la capital ecuatoriana.Producciones de Colombia, Guatemala, Suriname, Chile, Bolivia, Ecuador, Indonesia, Paraguay y España fueron distinguidas en el evento en diferentes categorías.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), organizadora del evento, anunció este jueves que el premio a la Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas se le otorgó a la cinta colombiana País de los sin dueños, debido a que expone el genocidio sufrido por la comunidad aborigen de ese país.
Otra de las películas premiadas en este renglón fue El negocio del oro en Guatemala, realización hecha entre el país centroamericano y Francia que muestra la lucha de las mujeres nativas para defender la tierra.
En la categoría Cultura de los Pueblos Indígenas el filme ¡Hay Mana! del chileno Wladimir Rupich resultó ganador, por recuperar la memoria oral para que sea transmitida a la nuevas generaciones.
El galardón correspondiente a la Mejor Ficción con Participación Indígena se lo llevó una producción realizada por organizaciones bolivianas de nombre Siriono, gracias al reconocimiento que hace el material audiovisual a la iniciativa de los aborígenes en la reivindicación de sus derechos colectivos.
Suriname logró el premio a los Procesos Socio-organizativos de los Pueblos Indígenas con la cinta Pueblos indígenas de Suriname, de Eric Wijngaarde, cinta resalta la lucha de los aborígenes por ser reconocidos.
En la categoría de Equidad de Género ganó Sisa Nampi, realizada por el ecuatoriana Eriberto Gualinga, por mostrar como la mujeres nativas son las encargadas de transmitir los conocimientos y la sabiduría de su pueblo.
La distinción para la Creación y Aporte a la Narrativa Indígena la logró Indonesia con el filme Pueblos Indígenas y Cambio Climático.
Asimismo, el galardón al Valor Testimonial y Documental fue para la paraguaya Jopoi, cuya historia se construyó según testimonios orales de nativos.
Por otro lado, la categoría Mejor Serie Televisiva fue declarada desierta, al no haber suficiente material en el Festival para que fuese entregada una distinción.
La obra Terra es nostra, del español Carlos Alvarez Zambelli, recibió una distinción especial por su imaginación al construir un mensaje, así como también Julian Larrea y Tania Laurini de Ecuador recibieron un premio especial por su cinta Por qué Murio Bosco Wisum.
En el transcurso del Festival también se realizó el lanzamiento del libro Kuntur Jaka, del artista kichwa Sairy Lligalo.
El X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas inició el pasado miércoles en la sala de cine Alfredo Pareja Diez Canseco de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, localizada en Quito.
El jurado estuvo compuesto por Amalia Cordova, de Chile; Ana Lucia Tasiguano y Pocho Alvarez, de Ecuador; Hugo Lazaro, de Costa Rica y Gustavo Balanta, de Colombia.
Este evento tuvo la finalidad de abrir nuevos canales de comunicación con las culturas aborígenes para fortalecer la ''plurinacionalidad e interculturalidad de los pueblos del mundo'', expresaron los organizadores.
Sacado del link: http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/79967-NN/galardonados-filmes-de-nueve-paises-en-festival-de-cine-indigena-en-ecuador/
No hay comentarios:
Publicar un comentario