7 de mayo de 2010

Artículo del 2008: La historieta “por supuesto que es arte”, asegura la porteña Ana Barreto (México)

Desde la Jornada de Guerrero de México, publicaron el siguiente artículo:

La historieta “por supuesto que es arte”, asegura la porteña Ana Barreto

Por medio de esta disciplina se puede acercar a la comunidad creativa, considera
MARISOL WENCES MINA
Desde sus inicios como historietista, pasando por la recomendación que la pintora Sofía Bassi –a quien conoció en su celda en la cárcel, en lo que hoy se conoce como el ayuntamiento viejo– le dio a su familia para que la apoyara en su carrera artística, hasta hoy día en que se dedica a realizar story boards para películas, la acapulqueña Ana Barreto fue cosechando experiencias que la tienen a punto de ver de nuevo reflejado su trabajo en pantalla en el filme Arráncame la vida.
Un día se presentó con el caricaturista Magú, de La Jornada, donde el suplemento de caricatura Histerietas vio sus trazos hasta más o menos 1995.
Ana Barreto vivió en vivió en Albuquerque y San Francisco, en Estados Unidos, pero en entrevista con este diario manifestó que no se le antoja volver a vivir fuera del país, porque sí se puede vivir del arte, como lo hace ella, y además “la historieta es un medio divertido para acercarse al arte”.
Recientemente impartió un curso de historieta para niños y jovencitos, al hablar del asunto mencionó que definitivamente hay talento en los menores.
Reconoció que algunos de ellos fueron sus “maestros” en cuanto al manga y al anime se refiere, puesto que Ana Barreto confesó que tiene una idea más occidental de la historieta.
“El talento en las manos es una mina de oro, y quien lo tiene nunca le va a faltar de qué vivir” y añadió que la historieta es algo así como “un pretexto o un medio más informal de acercar a la comunidad al arte”.
Ataviada con un huipil blanco, se quejó de que persista la idea de que el papel del arte en la sociedad es solamente “para cuando no tienen nada qué hacer”, pero “la verdad es que es tan importante que haya artistas como que haya doctores, ingenieros”.
Sofía Bassi habló con la abuela de Ana Barreto y recomendó a su familia que la apoyará para que estudiara pintura. Años después la acapulqueña reconoce que el camino no ha sido fácil “pero al final de cuentas nada lo es”; luego de terminar la preparatoria en el puerto, se fue a la ciudad de México a estudiar una licenciatura y una maestría en la academia de San Carlos.
La crisis de la historieta
La historieta “por supuesto que es arte”, expresó cuando se le pregunta y “no le pide nada a otra manifestación artística. Lo que pasa es que cayó en un bache, como en esta cuestión comercial”.
“Aunque indirectamente se lo debamos al manga, esta cuestión cibernética (Internet) ayudará a que los jóvenes no se atoren a la hora de distribuir su trabajo”, consideró.
Antes, rememoró, se tenía que solventar el costo del papel, hablar con la unión de voceadores y pasar varias trabas, explicó, pero con “la red mundial de información permite que el artista pueda dar a conocer su trabajo de una manera más sencilla, que a eso aspira uno”.
En cuanto a las diferencias entre la historieta y el manga, formalmente, aparte de la diferencia en el orden de izquierda a derecha, aseveró que los que hacen esto trabajan de diferente manera sus contenidos, pues “no son tan obvios; te ponen a pensar más, algunas artistas son bastante minimalistas”.
Indicó que del manga desde el porno hasta el cómic “tipo pokémon”, no son productos tan digeridos “a diferencia de nuestras historietas que tienen otra forma gráfica de abordar las fantasías de la vida real”.
Una fortuna trabajar con cineastas
Aproximadamente desde 1991 trabaja en cine, pero, recordó más o menos en 1996 conoció al dibujante de El Zorro, y esa fue una detonante para que entrara a realizar el story board de la película Santitos de Alejando Springall, luego de llevar algo de experiencia en materiales para comerciales.
Bajo la señal de que nunca se deja de aprender, en esa ocasión aprendió el lenguaje cinematográfico técnico, y “que es una fortuna trabajar con directores de cine, porque comparando un poco, es como la visión de los cubistas: salirte de ti y ser los ojos de la cámara, y saber cómo vamos a ver al personaje desde atrás, de otros ángulos; tomo apuntes y luego me voy a entintar los dibujos al lugar que se me antoje”
Ana Barreto informó que está en pláticas con la directora Teresa Suárez para volver a trabajar juntas, luego de que participó en la película Así del precipicio.
“En cine todo tiene que salir bien, y no te puedes enfermar, te programas. Pero parte de lo bonito que me pasa por trabajar en cine es que me toca la primera parte del trabajo. Es más o menos como un mes; estamos así como en una luna de miel; los directores a veces me dictan cuando están haciendo castings, que me dicen vente vamos a comer”.

Sacado del link: http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/08/25/index.php?section=cultura&article=010n1cul

No hay comentarios: