8 de marzo de 2010

Alberto Plaza reune a Juan Luis Guerra, Montaner y otros latinos en tema para tema daminificados

Desde la página oficial de Alberto Plaza, nos envían una importante noticia:

El cantante chileno realizará una nueva versión de su clásico Que Cante la Vida, junto a un grupo de figuras de la música en español.
por Andrea Hartung / Cristián Farías - 08/03/2010 Diario La Tercera (Chile)

"Podemos generar mucho dinero, millones de dólares...", es la esperanza de Alberto Plaza, que reunió a Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner, Franco de Vita, Marta Sánchez y otros artistas latinos importantes para grabar una canción a favor de las víctimas del terremoto en Chile.

Se trata de una nueva versión de su clásico de 1985, Que cante la vida, en la que también participarán la mexicana Belinda, el brasileño Alexandre Pires, el venezolano Carlos Baute y el peruano Gian Marco.

Las ganancias serán destinadas a la Cruz Roja para apoyo a los damnificados. "Que cante la vida es una canción que está en el ADN de Chile.  En otros paí­ses también ha sido usada como canción de solidaridad y se ha transformado en el himno de esperanza de mucha gente", dice el chileno desde Miami, donde vive.

La idea es suya y del sello discográfico EMI, donde Plaza estuvo 18 años. "Me llamó Diana Rodríguez, una de las máximas ejecutivas de EMI. Me dijo que estaba consternada con el terremoto y me proponía unirme a una cruzada", explica el intérprete de De tu ausencia.

Comenzaron los contactos. "La EMI tiene sus redes, aunque han llamado a artistas de diversas casas discográficas para no centrarse solamente en mí. Y yo también tengo mis contactos", detalla Plaza. "Hay artistas que son muy grandes y que no son muy conocidos en Chile. Por ejemplo, Belinda es una figura inmensa de la música en México y en la parte latina de Estados Unidos. Carlos Baute canta con Marta Sánchez una canción que está en primer lugar en no sé cuántos países. La verdad es que son figuras de primer nivel", agrega.

El cantante cuenta cómo se realiza la iniciativa: "La base de la canción y los coros están grabados. Ahora se les envía a los artistas que están entrando a estudios para enviarnos de vuelta la canción con su voz". En la grabación participan el productor y cantautor Jaime Ciero y el ingeniero de sonido Mauricio Guerrero, que ha colaborado con Celine Dion y Phil Collins.

Pero además el chileno adelanta que realizará un video con todos los intérpretes, aunque no estarán juntos. "Es un video muy creativo. La gente podrá verlo en YouTube y también vamos a generar dinero con esto. Porque los sponsors siguen las pistas, y cada vez que una persona lo vea, a ella no le cuesta nada, pero sí­ va a generar dinero para la causa", afirma.

La manera principal de reunir fondos será vendiendo directamente el tema: "Estará a la venta por Itunes, en CD y en un nuevo sistema de tarjetas digitales que se usa mucho en EE.UU. Creamos una enorme red multimedial para recaudar la mayor cantidad de dinero posible", explica.

EN EL PISO 16
Plaza vivió el terremoto en Córdoba. Estaba en el piso 16 de un hotel. Hasta que llegó el remezón, "y me dije 'en alguna parte debe haber algo muy grave'... Desperté a las 03.35 de la mañana con el temblor. Se me movía todo el piso, y por un problema con los aeropuertos no pude viajar a Chile", comenta.

El artista asegura que en estos momentos "la música sirve para llevar ayuda emocional a la gente, porque una canción puede cambiar la vida. Además, puede reunir mucho dinero para levantar la parte material". Aunque ante las comparaciones de su idea y la nueva versión de We are the world a favor de las víctimas de terremoto de Haití, el autor prefiere mantener la distancia: "Si se hizo la iniciativa de We are the world, fantástico. Si vienen otras más, maravilloso, porque todas sirven".

Y finalmente, adelanta que en 2010 celebrará sus 25 años de carrera. "Será un evento muy grande que reunirá a artistas internacionales, en agosto. Voy a grabar mis bodas de plata en el proyecto más grande que haya hecho y será transmitido a toda Latinoamérica", comenta con entusiasmo, antes de despedirse.

Diario El Mercurio (Chile)
Estrellas graban "Que cante la vida" para ayudar a Chile

Juan Luis Guerra, Marta Sánchez y Franco de Vita son algunos de los que están comprometidos con el proyecto liderado por Alberto Plaza.  
 
Por Daniela Lagos 

Juanes y Diego Torres vinieron a cantar, Paulina Rubio, Gustavo Cerati, Miguel Bosé y muchos otros mandaron saludos por video, y ahora otro grupo de artistas se prepara para seguir ayudando a las víctimas del terremoto en Chile. Convocados por Alberto Plaza y el sello EMI, una decena de estrellas latinas graba en estos í­as una nueva versión de "Que cante la vida", una especie de "We are the world" latino para reunir más fondos para la reconstrucción.
"Yo estaba en Córdoba cuando fue el terremoto. Allá tembló muy fuerte y no tiembla nunca, así que me imaginé que tenía que haber una calamidad en alguna parte", cuenta Plaza al teléfono desde Miami. Con el pasar de las horas se fue enterando de lo que ocurí­a en Chile y, asegura, quiso venirse pero no había vuelos disponibles. Entonces volvió a su casa en EE.UU. y empezó a trabajar desde ahí­ para hacer su aporte.
Y a poco más de una semana del terremoto sus esfuerzos están dando frutos: Juan Luis Guerra, Alexandre Pires, Marta Sánchez, Ricardo Montaner, Belinda, Carlos Baute y Franco De Vita son algunos de los que ya están comprometidos para grabar una nueva versión de "Que cante la vida", que luego se venderá por internet. "Todaí­a estamos evaluando cómo vamos a canalizar la ayuda, tenemos algunas opciones", comenta Plaza, quien está confiado que en los próximos días se sumen otros a la iniciativa.
Por las agendas de todos los participantes no ha habido una sesión conjunta, sino que Plaza, junto a los productores Jaime Ciero y Mauricio Guerrero, grabó una nueva versión que ya fue enviada a los otros artistas, quienes la grabarán donde están. Además serán filmados para luego hacer un video del tema. "Franco de Vita iba a grabar este fin de semana y Juan Luis Guerra también iba a intentar hacerlo pronto", comenta Plaza, asegurando que todos se sumaron al proyecto sin pensarlo y con la mejor disposición.
"Este terremoto no ha dejado a nadie indiferente y todos quieren ayudar, aunque no siempre saben cómo, entonces ésta ha sido una excelente oportunidad", dice el compositor de la canción, que él ha cantado en teletones anteriores. "Es una canción que se ha convertido en una especie de himno que está en el corazón de Chile", dice Plaza, agregando que él mismo llamó a algunos de sus colegas, mientras que otros fueron convocados por el sello, aunque no todos los artistas son de EMI.
Montaner fue uno de los contactados por Plaza, quien asegura que el venezolano estaba muy impactado con lo sucedido en Chile. "Me dijo 'Alberto, lo que tu quieras, cuando quieras'", cuenta el chileno.
Aún no hay una fecha fijada para el lanzamiento de la canción, ya que no se sabe exactamente cuándo grabará cada artista, pero Plaza asegura que por el nivel de intérpretes, la promoción se hará en toda América Latina.
 Una canción de paz
"Es una canción que está inspirada en un abrazo de paz", comenta Alberto Plaza. Él escribió "Que cante la vida" en 1984, luego de la mediación del Papa entre Chile y Argentina. Con este tema salió tercero en el Festival de Viña del año siguiente.

No hay comentarios: