Cali inicia su consolidación como destino turístico mundial
La calidez que brota por los poros de los caleños encanta al ‘mundo’ según estudio de la Universidad de Saint Marys de Minnesota –Estados Unidos-, en el cual se destaca el gran potencial de la ciudad para convertirse en un referente turístico mundial.El  estudio, que fue contratado por el Ministerio de Industria, Turismo y  Comercio con el fin de hacer una evaluación del turismo colombiano en  busca de implementar el sello de calidad; contó con una valoración  presencial en las ciudades de Cartagena, Bogotá y Cali, en donde  estudiantes del MBA de esta universidad norteamericana, asistieron a  talleres, conferencias y conocieron los sitios más representativos de  estas ciudades colombianas.   
Para el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván  Ospina, es prioridad que la cultura en la capital vallecaucana conlleve a  una verdadera industria cultural, donde se beneficien los actores y  personas afines a los eventos; como igual puede suceder con el sector  del turismo.   
Rudy Cardona, profesor del MBA y director del estudio  dijo “Cali se proyecta a nivel internacional porque además de tener lo  tangible, cuenta con lo intangible, algo muy especial que nuestros  estudiantes encontraron aquí, la calidez humana que encontraron aquí fue  de gran gozo para ellos”.   
Y continuó diciendo que “los estudiantes quedaron  encantados con Cali, el comité de City marketing de la ciudad hizo una  labor estupenda durante los cinco días que estuvieron aquí, ellos  comentaron todo este tiempo que encontraron una hermosa ciudad que puede  seguir de ejemplo para otras ciudades que tengan el interés de  convertirse en un destino turístico” manifestó.   
Por su parte el asesor de Fomento Económico y  Competitividad de la Alcaldía de Cali y director del comité de City  Marketing dijo, que “con este estudio vemos la legitimidad del esfuerzo  que hacen líderes gremiales, académicos, empresariales y del sector  publico que participan del comité de City marketing,  que han aportado  para promocionar y vender muy bien a nuestra ciudad”.   
El estudio también indicó que los empresarios del  sector turístico colombiano todavía no perciben el verdadero beneficio  que trae para estas empresas el ser parte de un sello de calidad  turística, que aún falta cooperación entre el Ministerio y el sector  privado y los mismos sectores privados.   
Y recomienda empezar a crear una mentalidad entre los  empresarios de trabajar en la clusterización que conlleve a que haya  más coordinación entre los mismos sectores y que haya trabajo en equipo. 
Fuente: Diario de Occidente: http://www.diariooccidente.com.co/noticias_colombia81454.html
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario