15 de octubre de 2010

Noticia: En Medellín organizan la exposición Historias Callejeras

Desde Caracol Radio publican esta noticia:

En Medellín organizan la exposición Historias Callejeras
Cada calle de Medellín tiene su historia y por eso la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín y el Archivo Histórico de la ciudad organizaron Historias Callejeras, una exposición de Ciudad Abierta que recorrerá ocho sectores de la ciudad para contar la historia de las más importantes calles del centro urbano.

Se trata de una programación académica, como parte de la Séptima Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo Medellín 2010, que abordará el origen de los nombres con los cuales han sido bautizadas las más emblemáticas calles de Medellín y la historia de estos corredores viales en la capital antioqueña.

La exposición está conformada por módulos con fotografías antiguas y actuales de calles tradicionales de Medellín, en paralelo con los referentes históricos con los cuáles comparten nombre, y a ello se sumarán las tertulias con historiadores que están dirigidas a los ciudadanos que transitan por los sitios donde estará la muestra, explicaron los organizadores.

Historias Callejeras permanecerá expuesta en varios sitios de la ciudad entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde. 

Esta semana está ubicada en la zona externa de Plaza Mayor. 

El 16 de octubre viajará al Parque de los Deseos, donde permanecerá hasta el 21 de octubre, cuando llega a la Plaza Suramericana al lado de los nuevos coliseos de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. 

Desde el 24 de octubre se puede observar en el Parque de Belén. 

Del 31 de octubre en adelante, los visitantes podrán disfrutarla en el Parque Bicentenario en el barrio Boston, hasta el 6 de noviembre cuando visitará la estación Aurora al final de la Línea J del Metro Cable. 

Desde el 20 de hasta el 27 de noviembre Historias Callejeras finaliza su recorrido en el Parque Cementerio de San Lorenzo, oriente de la ciudad.

DESTACADOS

Destacan en la exposición las relaciones históricas como la Carrera Niquitao que fue conocida como la calle de San Francisco a finales del siglo 18. 

Era el eje del barrio Guanteros o Nuevo Mundo, destinado por las autoridades como lugar de habitación de negros libertos, indígenas y mulatos. El origen de este nombre fue la Batalla de Niquitao, que se libró en los primeros días de julio de 1813.

Otro de los nombres que se expone en Historias Callejeras es Palacé una calle que para el año 1675, era una angosta vía, que sólo comprendía desde la Quebrada Santa Elena hasta lo que hoy es la Plazuela Uribe Uribe. Su origen viene de la Batalla del Bajo Palacé, disputada en marzo de 1811.

Sacado del link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1371920

No hay comentarios: