18 de octubre de 2010

Entrevista: “Sin duda el turismo debe ser una política de Estado”

Desde El Periódico de Guatemala publican esta entrevista:

“Sin duda el turismo debe ser una política de Estado”

¿Cuál fue la clave del éxito de la marca país Colombia es Pasión?

– Lo más importante en ese proceso de imagen de Colombia ha sido la transformación interna que ha tenido el país en materia de seguridad, promoción de inversiones, política social, etcétera. El país antes era conocido como un lugar de narcotraficantes y terroristas, se ganó una mala imagen, pero ahora es un lugar idóneo que ha recuperado la confianza de los inversionistas y del turismo.

Un turista no va a un país si no encuentra seguridad física y otros aspectos, entonces en la medida que se va transformando la realidad una campaña de promoción del país tiene sentido y puede ser eficaz, imagínese que Colombia hubiera lanzado una campaña de turismo como la que lanzamos con marca país si tuviéramos la situación como hace diez años entonces hubiéramos perdido el dinero, el tiempo, el esfuerzo, con eso lo que quiero decir, es que primero hay que transformar la realidad, a partir de ahí se hizo un trabajo sistemático consistente de promover el país por el mundo y todavía falta muchísimo en materia de inversiones, de oportunidades, de turismo y también de explicarle al mundo las dificultades que vive Colombia, todavía tenemos problemas enormes…

¿Se puede cambiar la imagen de un país evadiendo la realidad a la hora de promocionarlo turísticamente?

– ¡No se puede evadir!, ¡no se puede evadir cuando hay un secuestro, cuando hay un asesinato o una bomba!, lo que hay que hacer es procurar que no se repita. Es una obligación política y también moral de las autoridades, de los líderes políticos entonces la única forma es asumir esa realidad, afrontarla y garantizar esa seguridad.

¿Qué aconseja a los países centroamericanos que quieren vender una nueva imagen e impulsar el turismo?

– No, yo no puedo aconsejar a ningún país y mucho menos a una región. Yo le puedo contar nuestra experiencia. El avance de Colombia ha sido gracias al acompañamiento del sector privado.

En un país como Guatemala donde hay mucho que ofrecer, ¿debería ser el turismo una política de Estado?
– Uno aspiraría que haya políticas de Estado en los temas más fundamentales y sin duda uno pensaría que el turismo de alguna manera debe ser política de Estado.

¿Cuál ha sido el éxito del programa Pro Export con el que Colombia triplicó sus exportaciones de 2002 al 2009 de US$12 a US$33 millardos?

– Es porque se hizo un trabajo muy eficaz liderado por el Presidente y el Ministerio de Comercio. Hubo una política decidida de abrir fronteras, trabajar acuerdos de libre comercio, un trabajo muy consistente en buscar destinos, promover muchas ruedas de negocios entre distintos sectores y siempre fue de la mano el sector público y el privado.

¿Qué recomendación le daría a Guatemala para aprovechar el nuevo orden económico mundial con China, India, Rusia y Brasil a la cabeza? Guatemala va rezagada y aún no tiene una embajada u oficinas comerciales en China e India…

– Colombia tiene representaciones diplomáticas en ocasiones acompañadas de representaciones comerciales. Esto funciona en la medida que haya coordinación permanente, no puede pensarse que la diplomacia va por un lado y el comercio por otro. La política de un país tiene que ser de una sola y tiene que apuntar al mismo objetivo.

Sacado del link: http://www.elperiodico.com.gt/es/20101011/economia/178590/

No hay comentarios: