El kabuki es mucho más que teatro. Es un arte declarado patrimonio cultural por la UNESCO, es una forma de expresión, es una extensión del pasado, un tesoro que ha ido pasando de generación en generación. El kabuki es tradición, y es un reflejo de la antigua cultura japonesa. Es el amor y el desamor, la lucha y la paz.
Kabuki es sentimiento.
Este pequeño libro titulado “Kabuki: teatro tradicional japonés” (Satori ediciones, disponible en FantasyTienda) fue escrito por Ronald Cavaye, que es gran entendido del tema y por sobre todas las cosas, un amante de este arte llamado “Kabuki”. No por nada trabaja desde hace años traduciendo los textos del Kabuki para el prestigioso Kabuki-za de Tokyo.
Gracias a Satori Ediciones, tenemos en español esta hermosa guía sobre el kabuki, que nos explica qué es, y qué es lo que lo caracteriza. No sólo eso, nos habla del pasado del Kabuki, de su nacimiento y crecimiento en la sociedad japonesa, desafiando las leyes a un paso fulminante.
Leer sobre este tipo de teatro, nos invita con más fuerza, a visitar una función de varias horas, y quedar embelesado al igual que te quedas al terminar el libro. Por lo mismo, esta reseña será una no-reseña, en la que trataré de explicaros qué es el kabuki y qué podéis encontrar en esta hermosa guía, que recomiendo con todas mis fuerzas leer. El kabuki es un tipo de teatro popular japonés, que surgió en el 1603 y que hoy en día continúa gozando de mucho público, tanto en Japón como internacionalmente.
La gran diferencia del Kabuki —y que es una de las muchas diferencias que tiene con el otro tipo de teatro japonés, Nou— es que desde el principio, el kabuki fue una forma de entretenimiento para el pueblo.
Otra gran característica del Kabuki, que ha pasado a la historia fuera de Japón, es que todos los actores que salen en escena, son hombres. Incluso los papeles femeninos son interpretados por hombres, llamando a estos actores “onnagata”. Son muy famosos y prestigiosos, y seguro que más uno ya lo sabía.
En el escenario, se canta, se baila y se actúa, y el tema puede ser muy variado, pero dentro de los márgenes de lo cotidiano, o sea, héroes y villanos del Medievo o de leyenda. Las obras de Kabuki duran horas, pero miles de extranjeros cada día se interesan más por ver estas obras, aunque no entiendan ni una palabra de japonés. Lo más alucinante, es que la mayoría saldrá encantada del Kabuki-za.
¿Qué es lo que tiene el Kabuki que produce tanta admiración?
Sus vestuarios son esplendorosos, pero no creo que la magia de su éxito se encuentre en algo tan vano. Esta forma de teatro se considera tan grande, que se suele comparar con la ópera occidental, que es la crême de la crême de los espectáculos.
Yo lamentablemente nunca he asistido a una interpretación de teatro Kabuki. Algún día lo haré, de eso no hay duda. Y cuando lo haga, tal vez tenga la respuesta a la pregunta de “¿Qué tiene el Kabuki que enamora?”.
Pero si tuviera que decir algo, después de haber leído este libro, diría que la magia de este arte, se concentra en cada uno de los detalles que lo componen. Tal vez el kabuki no sería tal si no existieran los Onnagata, o tal vez, si no estuvieran esas personas gritando en cada obra (los kakegoe, tal vez dejaría de ser lo mismo sin su eterno hanamichi que conecta con el espectador… pero sobre todo, el kabuki no tendría sentido si hubiera perdido su esencia, su crítica, su público llano, su picardía.
Este libro es una joya que no puede faltar en ninguna estantería que se precie. A todos nos viene bien un repaso sobre las artes escénicas de otros países, pero sobre todo, del Kabuki. Nunca se sabe lo suficiente. Además, leer sobre este tipo de teatro, nos invita con más fuerza, a visitar una función de varias horas, y quedar embelesado al igual que te quedas al terminar el libro.
Con “Kabuki: teatro tradicional japonés” aprenderéis todo lo necesario del Kabuki, y si queréis, el autor va mucho más allá y os guía de la mano por toda una trayectoria histórica, visitando los camerinos más famosos, saludando a los actores más aclamados, y dándonos las pistas de cómo disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Sin lugar a duda una gran obra maestra de los libros de ensayo. Entretenido, con una edición excelente, llena de fotografías a todo color y alta calidad. ¿Qué queréis que os diga? ¡Me ha encantado!
Este libro es una puerta que nos lleva directamente al Japón feudal, y nos sitúa al nacimiento y desarrollo de uno de los mejores patrimonios de la humanidad: el kabuki. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario