FIFA aún no concreta sistema para elegir sede de mundiales de 2018 y 2022
El comité ejecutivo de la FIFA decidirá a finales de octubre el sistema de votación para la elección de la sede del Mundial de 2018 y el de 2022 que se hará conjuntamente el 2 de diciembre próximo, en Zúrich, según explicaron a EFE fuentes de la Candidatura Ibérica de España y Portugal.
Aunque el procedimiento está por concretar, puede ser por eliminación, similar al utilizado por el Comité Olímpico Internacional (COI) en la elección de las sedes de los Juegos, como ya se hizo en las últimas concesiones de mundiales en las que Alemania logró el Mundial de 2006 y Sudáfrica el de 2010.
El 6 de julio de 2000 Alemania derrotó a Sudáfrica por un voto de diferencia (12 contra 11), ya que de los 24 miembros que formaban el Comité Ejecutivo el representante de Nueva Zelanda se abstuvo en la tercera vuelta. Marruecos e Inglaterra fueron eliminadas en las dos primeras rondas.
El 15 de mayo de 2004, Sudáfrica derrotó a Marruecos por 14 votos a 10. Sólo hizo falta una ronda de votos para que los 24 miembros del Ejecutivo eligieran Sudáfrica, que alcanzó la mayoría absoluta necesaria en la primera votación, en la que se Egipto quedó sin votos Egipto. Libia fue rechazada por FIFA al no reunir las condiciones necesarias y Túnez se retiró antes de la votación.
Actualmente, el Comité Ejecutivo de la FIFA está formado por 25 miembros, ocho de los cuales son de los países aspirantes, como el presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar -vicepresidente de FIFA desde 2002- igual que el surcoreano Chung Mong Joon y el inglés Geoff Thompson, también vicepresidentes.
El belga Michel D'Hooghe, el qatarí Mohamed Bin Hammam, el estadounidense Chuck Blazer, el japonés Junji Ogura y el ruso Vitaly Mutko, todo miembros del Ejecutivo, están directamente implicados en la elección por las candidaturas de Holanda-Bélgica, Estados Unidos, Japón y Qatar.
El Ejecutivo tomará su decisión después de recibir un informe sobre todos los candidatos hecho por el grupo de inspección de la FIFA, que hoy finalizó su visita a la candidatura Ibérica de España y Portugal y que aún debe desplazarse a Estados Unidos y Qatar.
Los inspectores de FIFA estarán en Estados Unidos del 6 al 9 de septiembre y en Qatar del 13 al 17 como final de un periplo que desde el pasado 18 de julio les ha llevado también a Japón, Corea, Australia, Bélgica y Holanda, Rusia e Inglaterra.
El pasado enero el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dejó entrever en una visita a España que el Mundial 2018 se jugará en Europa, por lo que la candidatura de España y Portugal competirán con Bélgica-Holanda, Rusia e Inglaterra, único de los aspirantes que ya ha sido organizador en 1966, además de España en 1982.
Igual que hizo al iniciar el proceso de elección para 2010 al aceptar sólo candidatos africanos, la FIFA confirmó de nuevo el principio de rotación de continentes en esta ocasión.
Por eso, los países de África y Sudamérica no pudieron presentarse a la elección para 2018, dado que las ediciones anteriores del Mundial se asignaron a Sudáfrica 2010 y a Brasil de 2014, y las de Sudamérica tampoco pudieron optar por la misma razón a 2022.
La FIFA también dejó claro que no designará para 2022 a otra asociación de la misma confederación que la elegida para 2018.
Sacado del link: http://www.elespectador.com/articulo-222270-fifa-aun-no-concreta-sistema-elegir-sede-de-mundiales-de-2018-y-2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario