20 de enero de 2011

Artículo: Los nuevos perfiles profesionales en el periodismo hipermedia

Desde Cuba Periodistas publican este interesante artículo:

Los nuevos perfiles profesionales en el periodismo hipermedia
El perfil profesional de los periodistas en el universo de las redes, asoma, a las puertas de la segunda década del siglo XXI, como una conjunción de rasgos abarcadores y dinámicos que agudizan aún más el desafío no solo para el sector profesional, sino para las estrategias curriculares de universidades y centros de formación. ¿Qué es y qué hace un periodista digital?, sigue siendo una interrogante de primer orden que no encuentra consenso en las respuestas.
Multitarea, multimedia, polivalente, constituyen referencias globales que distinguen al profesional de la prensa en Internet. Pero más allá de estas características, la organización de la producción ciberperiodística, la búsqueda de modelos de negocio, la centralidad de las concepciones y aplicaciones de la web 2.0, así como el empuje de la comunicación móvil, conllevan progresivamente a la desaparición de algunas funciones profesionales y a la instauración de nuevos perfiles propios del ambiente digital.
Desde el año 2007, el británico The Guardian sorprendía a periodistas e investigadores con la demanda de un puesto laboral ajeno a los requerimientos habituales de una sala de prensa. Se busca keyword manager (administrador de palabras claves), anunciaba el diario, y declaraba como función principal del puesto la supervisión del sistema de etiquetado de los contenidos y su coherencia con las necesidades del lector y los valores editoriales del medio.
Sin embargo, este fue solo un momento en el proceso de transformaciones del perfil periodístico online. Editor de medios sociales, gestor o responsable de comunidades, periodista móvil, reportero y editor multimedia, administrador de blogs, editor de datos, entre otros, constituyen roles profesionales demandados e incorporados por los cibermedios en la actualidad.
The New York Times estrenó la figura del social media editor en el mes de mayo de 2009, a través del nombramiento de la periodista Jennifer Preston, con el objetivo de contar con un profesional dedicado a expandir el empleo de las aplicaciones sociales, de modo que garantizara la interrelación del medio con nuevas comunidades de usuarios.
Las labores de un editor de medios sociales, según esta propuesta inicial, se vinculaban estrechamente con la necesidad de enseñar y fomentar el uso de las herramientas 2.0 para encontrar fuentes de información, rastrear tendencias y recopilar noticias por parte de los periodistas, redactores, blogueros y editores.
En estos momentos, numerosas web periodísticas respaldan esta actividad profesional con el fin de establecer una intermediación humana entre los medios digitales y las comunidades de usuarios, que genere fidelización de públicos, así como iniciativas de participación y colaboración.
Se trata de un profesional capacitado para administrar contenidos en diversos escenarios de las redes sociales, incentivar y moderar debates, así como monitorear las temáticas jerarquizadas por los internautas, con vistas a ser retomadas luego por la agenda mediática.
Vinculado al editor de medios sociales, el perfil del community manager aparece como uno de los más citados durante el año 2010, y según un informe del Interactive Advertising Bureau de España sobre las perspectivas del mercado laboral en el sector de la publicidad y el marketing digital, este será el rol profesional más demandado en los próximos años.
Las funciones profesionales de un gestor de comunidades y un editor de medios sociales, coinciden en la mayoría de propuestas explícitas en la red. Sin embargo, el community manager aparece más asociado a la gestión empresarial, mientras el social media editor se relaciona con la producción ciberperiodística, si bien algunos investigadores y periodistas manejan indistintamente ambos perfiles para referir la misma actividad profesional.
Para los medios online, la coordinación de comunidades aparece como una labor de carácter estratégico, debido a la diversificación de los entornos de difusión informativa impulsados por la web 2.0 y al protagonismo creciente de la gestión informativa de los usuarios en estos entornos.
 
Según Isaac Vázquez, encargado de la administración y monitoreo de medios sociales en El Universal de México, el gestor de comunidades debe ser un periodista con habilidades para la comunicación, preparado en el manejo de crisis y con un amplio conocimiento del trabajo editorial, además de poseer entrenamiento en la navegación. Este cibermedio latinoamericano cuenta con un equipo de seis profesionales encargados de la publicación de informaciones en las redes sociales y del monitoreo del flujo noticioso que tiene lugar en las mismas.
Otros sitios web de reconocimiento como BBC Mundo, de Inglaterra; La Información y 20 Minutos, de España; y el estadounidense The Huffington Post, incluyen perfiles profesionales que contienen pautas asociadas a la gestión de redes sociales, aunque no se identifican con iguales denominaciones. En otros, como La Nación de Argentina, la apuesta ha sido que cada periodista actúe como un coordinador de comunidades, por lo que se prescinde de un cargo específico para el desempeño de este rol.
Precisamente, la perdurabilidad de los community managers en las redacciones, ha sido tema de debate en los foros de Internet, debido a la decisión de algunos medios de incorporar a los periodistas a la gestión de medios sociales, de manera descentralizada, al estilo del cibermedio argentino.
En el pasado mes de diciembre, el propio The New York Times, pionero en la creación de este perfil, anunció la decisión de eliminar la plaza, una vez que las labores de capacitación y aprendizaje de los profesionales del medio habían alcanzado los niveles esperados.
El hecho ha conllevado a la reflexión en torno al necesario desplazamiento del social media editor hacia un perfil más global, comprendido en términos de asesor estratégico, mientras la coordinación de las comunidades se diversifica en manos de los propios periodistas.
Otras transformaciones relevantes del trabajo periodístico en la red recaen en las funciones de edición. En este sentido, los medios online han establecido roles como search editor (editor de búsqueda) y data delivery editor (editor de datos).
La primera función comprende conocimientos y capacidades relativas a la administración de la información ciberperiodística, sobre la base de una máxima optimización que garantice el posicionamiento y la visibilidad de la web. En otras palabras, plantea la necesidad de contar con un profesional del periodismo especializado en SEO (Search Engine Optimization).
Por otra parte, el editor de datos encuentra antecedentes en el experimento ChicagoCrime.org creado por el periodista y programador Adrian Holovaty en el año 2005. La experiencia combinó datos cartográficos y estadísticas disponibles en la red, para facilitar la navegación a través de mapas, desde los cuales se podía acceder a informaciones sobre los niveles de criminalidad de la ciudad de Chicago. De ahí, las funciones de un data delivery editor descansan en su habilidad para rastrear informaciones valiosas en bases de datos y combinarlas con herramientas de visualización como elementos de valores relevantes en la producción ciberperiodística.
Una de las tendencias más referidas con vistas al 2011, es sin lugar a duda la profusión de dispositivos, herramientas y aplicaciones para la comunicación inalámbrica, lo que refuerza la aparición y desarrollo del fenómeno MoJo (mobile journalism) como otro momento de redimensiones del perfil profesional periodístico. 
El reportero móvil (ReMo), también conocido como infomóvil (informador móvil), aparece citado con frecuencia como uno de los puntos de giro más notables de la profesión, entre otros factores, porque rompe con la visión del ciberperiodista como un profesional atado a su computadora de escritorio al interior de la redacción, y devuelve la noción del profesional que da a conocer las noticias en vivo, desde el lugar de los hechos.
El periodismo móvil exige un profesional adiestrado en el empleo de teléfonos celulares, cámaras de video y otros equipamientos, además de un dominio de conocimientos técnicos que le permitan grabar, reportar, realizar y editar productos multimedia con la inmediatez requerida para las coberturas en tiempo real.
Finalmente, uno de los tópicos que más opiniones encontradas genera a propósito del perfil de los ciberperiodistas, es el relacionado con la necesidad de un profesional avezado en  términos de programación y desarrollo. Por lo pronto, la Universidad de Columbia se ha adelantado con la presentación de una titulación sin precedentes, que establece un programa doble de Maestría que combina la especialización en términos de computación y periodismo.
Program in Computer Science and Journalism es el nombre que recibe esta propuesta de estudios de postgrado, destinada a estrechar la brecha profesional entre periodistas y programadores, a partir de un amplio plan de estudios que incorpora conocimientos y habilidades en la visualización de información, la predicción y análisis de tendencias, así como en las denominadas nuevas narrativas que reconfiguran los relatos periodísticos en la era de Internet. 

Fuente: Cuba Periodistas: http://www.cubaperiodistas.cu/noticias/enero11/18/08.htm

No hay comentarios: